Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Con un déficit alto y deuda que raya nuestro PIB, el desequilibrio español está claro. Es una simple resta de dos cidras: Ingresos y Gastos. El gasto público español es el de los más bajos de Europa. mejor aumentarlo ¿no?. Pero para ello faltan mas ingresos. Para que hayan mas ingresos, mejor una mejor formación, investigación, mas valor añadido en los trabajos que se desarrollen en España y en los productos que fabriquemos y vendamos. Pero miramos a nuestro alrededor y lo que se hace es justamente lo contrario. Los Ingresos públicos provienen de las rentas del trabajo (salarios irpf) y de impuestos (iva etc), estos que gravan a los trabajadores, pero no hay apenas ingresos de las rentas del capital, vaya, de las sicav etc. Y todo esto SI que es un desequilibrio. Nuestro desequilibrio !!!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El problema de España no son dos,demasiado aparato burocratico que nos cuesta una pasta,me estoy refiriendo a las diputaciones ,al senado,al exceso de ayuntamientos y a asesores ,coches oficiales,si esto no lo reducimos y en los dos grandes partidos no hay interés ninguno ya que aqui estan sus votos ,y sumamos a esto el fraude fiscal que supone mas de 200000 millones de euros al año,de los cuales segun los inspectores de hacienda 80000 se pueden recuperar facilmente ,pues no saldremos de esta,solo con eliminar el senado y diputaciones ,mas los 80000 millones de fraude recuperable,tendriamso unos 110000 millones al año para pagar deuda e invertir por ejemplo en IDI,en inovacion ,desarrollo e investigacion,y como no en infraestructruras,en sanidad ,en dependencia etc etc,que sucede ,que con la casta de politicos que tenemos ,esto no se hara nunca,consecuencia ,o eliminamos estos inpresentables que nos dirigen el pais,o el pais se hunde,porque lo que tienen que hacer no lo van a hacer.
Responder
Denunciar comentario
0
0