Las
tres activistas europeas de la organización feminista Femen,
detenidas en Túnez el pasado mes de mayo, han sido
condenadas a cuatro meses de cárcel por "ofensas a la moral" y "desórdenes públicos", según publica el
portal de noticias Tunissia Live.
Las francesas Pauline Hillier y Marguerite Stern y la alemana Josephine Markmann fueron detenidas el 29 de mayo mientras
mostraban sus pechos desnudos en señal de protesta ante el Palacio de Justicia contra
la detención de Amina Tyler.
La joven activista fue la primera tunecina en
aparecer semidesnuda en Internet en el marco de una campaña impulsada por la organización. Las autoridades
la detuvieron el pasado 19 de mayo después de hacer una pintada en el muro de un cementerio cercano a una mezquita en la localidad de Kairuán en protesta contra el grupo salafista Ansar al Sharia, que tenía previsto celebrar ese día un evento anual en la ciudad.
Tyler ha sido multada con 300 dinares (alrededor de 140 euros) por poseer en el momento de su detención un espray pimienta que las autoridades consideraron como un "objeto incendiario", además de tener pendientes otros cargos.
Actualmente el juicio se celebra en la ciudad de Kairuán y permanece bajo secreto de sumario.
Femen advierte de que Tyler podría ser lapidada
Femen ha denunciado en
un comunicado que
la condena de las tres activistas demuestra el "salvajismo teocrático" que impera en Túnez y la falta de compromiso de este país con la democracia. "Si no les tiembla el pulso para sentenciar a las activistas europeas, damos por hecho que Amina, como tunecina, se arriesga a ser lapidada", ha advertido la organización en
su página web.
La organización feminista se manifiesta también en Europa
Durante el miércoles, la organización ha protagonizado
varias manifestaciones frente a embajadas del país árabe en Europa para protestar contra el proceso que están llevando a cabo contra las activistas.
En Estocolmo, varias de ellas
han sido detenidas durante su protesta, mientras que
en Francia, cientos de personas
han aplaudido las acciones llevadas a cabo por Femen en Túnez. Asimismo, miembros de la organización
en España han protagonizado otra protesta para reclamar la liberación de las chicas.
Por último,
la rama belga de la organización se ha manifestado frente al Parlamento Europeo, cuya sede está en Bruselas, para reclamar a los eurodiputados "más acciones en favor de la democracia".
Desde la caída del Gobierno de Zine el Abidine ben Alí, se han registrado un resurgimiento de movimientos islamistas de corte radical que abogan por una interpretación estricta de la
sharia (ley islámica) y han protagonizado ataques contra personalidades laicistas e izquierdistas del país, así como contra edificios y símbolos de otras religiones.