Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
...¿saben que por lo tanto se pueden jubilar a los 45 años ?¿saben que para cobrar la pension que es mas alta que la nuestra solo se calcula sobre el ultimo año cotizado y es a los 54 años?. Muchas cosas mas que a mi me gustan mucho, pero igual que no se lo puede permitir ningun pais de Europa, considero que por equilibrio social tampoco Grecia. Igual estoy equivocada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOtra consideración. Hoy, a día de hoy, y desde hace 4 meses Grecia ha bajado su producción media diaria (PIB interanual). ¿Tiene la culpa Merkel y esos inventos mágicos (porque con el no hay que pensar) del neoliberalismo? ¿Por qué los griegos no tienen el coraje de ver que algo han hecho mal y algo están haciendo ahora mal cuando, habiendo subido, el PIB vuelve a bajar? ¿No se les está comiendo el coco con lo que la culpa es de los de afuera, del exterior y eso les hace olvidarse de que los dirigentes políticos deben dirigir la conciencia nacional del país a sacar a Grecia del estado de postración económica, a que todos los griegos arrimen el hombre, no para pelear contra la Merkel, sino para levantar su país y hacerlo mas igualitario, pagar sus impuestos, producir mas y mejor, etc?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿Me puede decir quién obligó a Grecia a seguir una política económica suicida? Por otra parte estamos hablando de un país que ha sufrido desde la II Guerra Mundial unas tremendas injerencias debido a que fue un lugar de enfrentamiento para la Guerra Fría, con episodios como la Guerra Civil griega o la dictadura de los coroneles, así como el apoyo a gobiernos corruptos que han impedido el acceso a una democracia de calidad. Si nadie hubiera metido sus zarpas en Grecia, ellos serían los responsables, pero la historia deja bien claro que de eso, nada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCon todos los repetos hacia el pueblo griego, con todos los repetos hacia todos los pueblos de la Union Europea, que durante muchos años han contribuido a la cohesion social de los paises con menos PIB, con menos renta per capita. Esos paises que cuando repartian eran muy buenos, cuando al unificarse las dos Alemanias, en la que una de ellas necesitaba muchos fondos para ponerse un poco a la altura de la otra (cosa que todavia no se ha conseguido), solicitaron que debian de contribuir menos y los demas mas a los nuevos escenarios, con la entrada de los paises del este y de algunas antiguas republicas sovieticas. La crisis que esta claro no la provocaron los que menos tenian, si obligo a todos a tomar medidas, que quizas debieron tomar antes, en los años de "esplendor" economico y con ellos tambien Grecia, que tiene uno de los sistemas fiscales mas desiguales, que tiene unas leyes laborales a veces absurdas ...¿saben que el oficio de peluquero es considerado profesion de riesgo?.
Responder
Denunciar comentario
Ayer en El Pais (vds. perdonen pero lo leo), venia un analisis de Carlos Flores Juberias (catedratico de derecho constitucional entre otras cosas) se titula, "Islandia como sintoma", lo recomiendp por que es uno de los analisis mas lúcidos sobre lo que esta pasando en la UE.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPues animo a Grecia a que lo haga y nos señale el camino a los demás, porque otra Europa es posible y no la construiremos con los ladrillos que nos ofrece Alemania y el neoliberalismo. Seamos valientes, salgamos de esta y comencemos de nuevo, nuestros hijos nos lo agradecerán, de lo contrario les habremos dejado en herencia una Europa plagada de esclavos de la que solo podrán salir con su propia muerte
Responder
Denunciar comentario
A Grecia le quedan los días contados, tuvo su oportunidad de salir hace años, pero continuaron con la especulación permitida por los anteriores gobiernos. Quien ha salido perdiendo? Los griegos, (bueno vamos a se claros, algunos griegos). Les echaremos del euro en cuanto bancos, especuladores y demás mafias vean que no se puede recuperar el dinero invertido en un tiempo razonable. Los mismos que les metieron, les echan. Habra que hacer cuentas quien ha ganado en este periodo, pero me temo que los griegos NO, y los demás seguro que pagaremos su deuda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEn cambio, a Alemania, cuando le hace falta, se la obsquia con una quita de deuda.
Responder
Denunciar comentario
La 1º cuestión es decir, por si alguien no lo sabe, que el ministro de Defensa de Grecia es el ministro del partido nacionalista y de derecha extrema que gobierna en coalición con Syriza. 2ª La segunda es decir que Grecia estuvo recibiendo durante por lo menos 15 años y mas, el 2,5 % de su PIB de media, anualmente, en forma de transferencias europeas afectas a los fondos de cohesión y los otros fondos de desarrollo que hizo que su renta subiera espectacularmente a lo largo de esos casi 20 años. Lo que hemos visto es que no subió de la misma manera fue su producción porque quizás sus gobiernos apoyados por los pueblos hicieron trampas, cobraron las rentas y lo gastaron no en mejorar su aparato productivo sino solo su distribución. Alguna vez todos tenemos que tener la valentía de mirarnos a nosotros mismos como hacen los pueblos valientes y mirarse a sí mismos y no buscar chivos expiatorios políticos (eso es el populismo) en extranjeros que a lo único que contribuyen es a la guerra.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
respetos, respetos...lo siento
Responder
Denunciar comentario
0
0