Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Yo te contaría una historia, triste pero real, es la vida misma. Cuando era niño, allá por los años 40 del siglo pasado contemplaba como los encamisados de azul vivían muy bien (yo pertenecía a una de esas familias) pero había otras (muchas) que no levantaban la cabeza del suelo, ojos y caras tristes, pavor al ver un gris o un civil. Llegamos a democracia y juntos, quienes pensábamos que todos nacimos de mujer y, por tanto, semejantes luchamos en los Convenios Colectivos y en la verdadera libertad. Con los años hemos vuelto al mismo lugar ahora vemos caras tristes hasta en el hambre de los niños, en la cara de los trabajadores que han visto disminuido su salario hasta no poder comer o calentar su casa en invierno, al cierre de educación pública por favorecer a la educación privada y, sobre todo, dirigida por la iglesia y envenenada por su postura. ¿ Cómo es posible que un gobierno haga una ley que prohiba los Convenios Colectivos? de ellos ha nacido el llegar a una igualdad, relativa sí pero más cercana que hoy. Hemos vuelto a la era nebulosas, fría y cruel del franco-catolicismo. Levantar cabeza cuando a tu lado todo es cabeza servil implica tener que volver a dejarse llevarse por el corazón en lugar de hacerlo con la cabeza; sí esa cabeza que en los bachilleres antiguos estudiaban filosofía para tener un pensamiento critico. Gracikas Benjamin.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias Benjamín por inducirnos al siempre imprescindible acto de pensar.Yo que estoy moderadamente esperanzada,espero que este duro aprendizaje nos sirva no solo para decidir acertadamente el 20D,que esta vez se nos aparece con un sentido mucho más profundo,diría fundacional de un nuevo tiempo,sino que deseo que hayamos aprendido la lección.Nunca más votar y cruzarnos de brazos,no podemos delegar lo que es nuestra función como ciudadanos,participar con actitud solidaria pero crítica ni la que nos involucra como seres humanos en la sociedad,precisamente, la de pensar.Por eso,personas como tú son imprescindibles.Gracias Benjamín.
Responder
Denunciar comentario
Estupendo artículo Benjamín. Dices que cuando no te gusta lo que ves, cerrar los ojos es la peor solución. Pero, qué hacer cuando, elección tras elección, compruebas que a tus paisanos les encanta seguir votando a quien les maltrata. ¿Qué haces entonces, emigras, huyes?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasExtraordinario artículo. Si Benjamín estoy de acuerdo, el 20D podemos cambiar las cosas si la sociedad es consciente de su fuerza,es imprescindible cambiar lo que no nos gusta, para que nos traten como personas, para que no se rían de nosotros desde Suiza o las Bahamas, para que regrese a nosotros lo que es nuestro y los niños puedan comer todos los días. En nosotros está la decisión para que no se vuelva a repetir esta época tan nefasta que tanto daño nos ha causado. Enhorabuena, lo imprimo y los guardo. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo que es seguro es que el que gane de verdad (porque como siempre todos dirán que han ganado) va a tener que pactar. El 20D va a poner a prueba la capacidad de nuestros políticos para pactar. Es algo muy común en Europa pero aquí no están acostumbrados. Cuando hablo de pactos me refiero a pactos responsables con sentido de estado, no al mercadeo de los partidos mayoritarios con los nacionalistas que hemos tenido siempre y que nos han traído estos lodos. La realidad es que yo no les tengo mucha fe pero, como dices, estaremos en época navideña y tal vez se produzca el milagro. Como ya te he dicho alguna vez, gracias por colaborar en Infolibre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi sumo las unidades de las dos cifras primeras (de millar) da 2 . Si resto las de las centenas da 0. Si resto las decenas da 1 y si resto las unidades da 5 (siempre en ambos casos poniendo a restar las cifras mayores arriba, claro). Existe relación de ambas fechas, 1977 y 1982, con la fecha que nos toca ahora, 2015, que es nuestro presente, y se presenta como una oportunidad. Ahora bien, la manipulación de las mentes es muy fuerte; las personas mayores (quienes votaron la Constitución) muchas se resistirán y tratarán de convencer a sus seres próximos. Confiemos en la conciencia colectiva, libre de miedos y sabia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe ha encantado tu artículo. El problema es que tanta gente es "educada" en un formato de obediencia y miedo y coaccionada para que no piensen por sí mismos, que acaban acostumbrándose a ese maltrato y les da pavor la libertad de elegir y decidir sobre qué quieren hacer con sus vidas. Es la única explicación que encuentro a porqué durante tanto tiempo han salido auténticos maltratadores como gobernantes ,como es el caso del gobierno actual. Efectivamente la filosofía es un arma peligrosa para los individuos que quieren, que necesitan someter a las personas. Sino son conscientes de ello, a nivel inconsciente tienen miedo. Las revoluciones surgen del corazón y del pensamiento y ahí encuentran el valor para hacer el cambio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Excelente metáfora la siesta del cazador. Cerrar los ojos y esperar a que los problemas se resuelvan solos ,por cierto, el argumento de Alicia en el pais de las maravillas, en el que la joven no tiene más que esperar dormida a que llegue el príncipe azul a despertarla, no es la mejor solución. Y más cuando no hay una bruja mala sino un enjambre de "principes" que forma las llamadas élites extractoras que se sienten con derecho a todo, porque ellos "lo valen". De súbditos de esta aristocracia tenemos que recuperar la posicón de ciudadanos y exigir nuestros derechos. Y entre ellos, el más importante que, a mi entender, es el derecho a escoger quién nos gobierna y a controlar de forma transparente su actividad. Cada uno tenemos que decidir a quién votamos, aunque sea dificil escoger porque bueno no hay ninguno. Pero si renunciamos a ello no podemos quejarnos después.
Responder
Denunciar comentario
0
0