Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Mucho tienen que cambiar los populistas para que sea posible una colaboración con el PSOE. La señora Maestre en Madrid parece que ha empezado a entenderlo pero el especulador Espinar está ahí para impedirlo por mandato de Iglesias. El problema del populismo es que ha establecido una barrera ficticia entre ellos, atribuyéndose oportunistamente no la representación sino la encarnación del pueblo o gente, y todos los demás, los poderes económicos y todo eso que representa como la "casta", y si uno va a los votos resulta que la gente se ha votado solo con cinco millones y la "casta" con más de dieciséis millones. Eso solo demuestra que el populismo debe cambiar inmediatamente de discurso porque es imposible que tanta gente sea "cómplice" o "tonta" o "vieja miedosa", etc, epítetos con los que son insultados los ciudadanos que no votan a los populistas. Hay que tener en cuenta también que al contrario de lo que dice el populismo aquí no puede haber un nuevo proceso constituyente sin establecer cauces de entendimiento con la derecha y más si se quiere tocar la Constitución, así que más le valdría al populismo dejar el frentismo y la trinchera de la soberbia moralista y hacer política de verdad. Que Espinar derrote a Maestre será un buen ejemplo de que no han entendido nada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSeguro que con estas sesudas reflexiones andarás apurado para poder cumplir con los compromisos que , sin duda, te habrán surgido para dar conferencias por todas las universidades del planeta.
Responder
Denunciar comentario
¿Alguien me puede definir lo que es un populista? ¿Qué es lo que hace el PSOE y PP? ¿ Alta política? Después de casi 40 años en el poder en Andalucía, ¿eso es lo mejor que cabe esperar de los que hacen alta política no populista?
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo con su análisis, sr. Cuenca. Los partidos integrados en la Platajunta asumieron el "techo" de lo posible en aquella coyuntura política, allá por los años 1976-1978 y, como resultado de las primeras elecciones democráticas, ya sufrimos un desencanto profundo. En 1982, el camarada "Isidoro" es investido Peridente del gobierno, cambiando pana por tejidos más acordes a su nuevo status. Aún así, surge una cierta certidumbre...algo va a cambiar. Nada cambió sin embargo, lacúpula del PSOE iba a fagocitar al que hubiera sido el auténtico referente de un socialismo de verdad : Izquierda Socialista. A partir de aquí, de mal en peor...participamos en La Huelga General de 1988 para decir basta a las nuevas políticas más liberales que socialdemócratas. Pasamos a Aznar, el inombrable, de éste al Rajoy de los "hilitos de plastilina" ( gran catástrofe de marea negra ) que ya se nos quiere quedar por unos cuantos años más...esto será un desastre. Queda gente luchadora, la que no pierde de vista a los poderes fácticos que mueven las marionetas...marianico incluído. Veremos la luz sin duda alguna...no podemos rendirnos ahora. Amén. CHOMSKY.
Responder
Denunciar comentario
1.Va a ser que no... No habrá líneas de comunicación fluidas... el sábado el Rufián de un lado, Matutes del otro... y podemos apoyándoles con sus ovaciones... dejaron clara la línea de falla que hay entre unos y otros. Iglesias no supo ver la jugada de Sánchez... y se lo estarán restregando por las narices durante mucho tiempo.... ya que no es probable que se vuelvan a encontrar con una oportunidad como esa. 2.El cambio político se ha frustrado en España... AFORTUNADAMENTE... porque encargarle el cambio a quienes dicen abiertamente que quieren cargarse a España... y a los que dicen abiertamente que quieren convertirla en una confederación y que dicen, también abiertamente, que el derecho a decidir lo tienen que tener solo uno cuantos españoles que ellos decidan... Si ese era el cambio político.... BIEN FRUSTRADO ESTÁ. 4.Que Rajoy, a pesar de la enorme corrupción del PP, haya ganado las elecciones dos veces... y consiga formar gobierno demuestra que también otros partidos (y otras derechas) son muy corruptos y que la izquierda no ha conseguido elaborar una ALTERNATIVA (digna de ese nombre) para mejorar las cosas... que convenza a la mayoría de los ciudadanos. Lo del PP es malo.... lo de los demás es... aun peor. 5.Si eres miembro de un club, la UE, y del euro... y te quieres mantener en él... tienes que cumplir las reglas y los compromisos. Zapatero no lo tuvo en cuenta... y así nos fue. 6.Con el nivel de paro que aun tiene España... los recortes están garantizados. No podemos aspirar al estado de bienestar alemán... con el nivel de empleo y de productividad que tenemos aquí. 7.Necesitamos más y mejores empresas y más y mejores empresarios. Más grandes empresas, más pequeñas y medianas... más innovación, más emprendimiento.... pero no veo las alternativas ni los programas de la izquierda en este terreno.... y en consecuencia...
Responder
Denunciar comentario
Cuenca tiene una lucidez enorme viendo esto de la política, pero desprende un pesimismo muy elevado. Cierto que visto el patio a día de hoy la solución para desbancar al PP parece imposible, pero también parecía imposible desalojar del poder, en su momento, a Adolfo Suarez o que Alianza Popular se convirtiera en un partido capaz de gobernar en solitario con mayorías absolutas. Tengamos fe Sr. Cuenca y confiemos en una salida digna de este marasmo político que nos devuelva esa democracia en la que siempre hemos creído pero que nunca ha llegado plenamente a España.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sr. Sanchez-Cuenca, perdone si lo llamo inocente, como se colige de su palabra "desencanto" que recuerda los cuentos de los hermanos Grim. No es desencanto, yo creo, es tragedia de Eurípides el verdulero (Aristófanes). "Aunque la economía está creciendo a buen ritmo". ¿usted se ha creído esta barrabasada? ¿La economía de quien? Lo único que ha crecido es el Turismo en Baleares (por causa de l economía europea, rusa y china y no acción u omisión de esta inutilidad imputada que nos gobierna). Y a los almogávares se les están hinchando los huevos de alimentar a los parados de Asturias, Extremadura, Andalucía, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Aragón, etc. Mucho gallego para poco isleño.
Responder
Denunciar comentario
0
0