Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En el ejercito siempre han ocurrido cosas raras. Pocas veces se denuncia. Los galones mandan. Si hay corrupción se tapa, si hay acoso también. Complicado este asunto, para hacer justicia sobre todo. Aparte de incapacidad en los mandos, la afecta se encuentra en un ambiente escabroso. Podia dar una rueda de prensa nuestra flamante ministra de defensa, sería la bomba, y nunca mejor dicho. Te deseo suerte muchacha con este asunto, pero con la iglesia hemos topado.
Responder
Denunciar comentario
Subyace aquí (otra cosa más) la concepción errónea y de pasado autoritario que de las Fuerzas Armadas tiene nuestra Constitución. Cierto que cuando se redactó podía hacerse poco (y menos se hizo) pero es hora de normalizar a unos funcionarios públicos que, fuera de los tiempos de guerra o emergencia, deberían regirse por las mismas normas que cualquier funcionario y en su caso de cualquier ciudadano. ¿Qué demonios pinta un juez togado enjuiciando un delito que es un delito común como el acoso y presunta violacióan? ¿Qué especialidad reviste el delito si lo comete un soldado sobre otro para que sea necesaria la intervención del juez togado militar, cuya especialidad difícilmente serán los delitos de género? Urge una reforma de las Fuerzas Armadas, y urge que se entienda de una vez por todas que en tiempos de paz y fuera de los casos extraordinarios de misiones en el extranjero (de paz o de guerra) y de actuación en emergencia, el militar es un ciudadano más, que debe regirse por las leyes de todos en los tribunales de todos. Lo demás sólo lleva acasos extraños con resoluciones no menos extrañas y procesos regidos por normas pensadas en otros tiempos y para otras situaciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSuscrubo su comentario, si bien entiendo que avanzamos, aunque sería deseable mayor efectividad y, que los ciudadanos percibiesen cambios sustanciales.
Los días 15, 16 y 17 de noviembre 2017, en la Facultad de Derecho de la UCM, en Madrid, se celebró el 'Congreso Internacional Iberoamericano de la Cátedra Extraordinaria de Derecho Militar. UCM -MINISDEF - "Estado Democrático de Derecho y Justicia Militar"
El Director de la Cátedra Extraordinaria de Derecho Militar que se impartirá la Facultad de Derecho es Don Alfonso Fernandez-Miranda Campoamor.
España, representada por el Magistrado Emérito del TC, Don Manuel Aragón Reyes, Académico de número de la R.A.de Jurisprudencia y Legislación, defendió la ponencia: 'La doctrina del TC sobre la Jurisdicción Militar.
Brasil: 'La mujer y su integración en las FFAA. Da. Maria Luisa Teixeira Grimaraes Rocha, Ministra del Tribunal Superior Militar de Brasil, Profesora doctora de Derecho Constitucional, defendió la ponemcia.
Argentina: 'Razones ideológicas y necesidades políticas, armas para anular la justicia militar' El caso de la R. de Argentina 1983-2017;
Chile: 'La convivencia de la Justicia Procesal Penal ordinaria con la Justicia Militar en Chile'
Portugal: 'El problema de la definición de la jurisdicción en los delitos de naturaleza militar a la luz del Estado de Derecho. Análisis a partir de la experiencia en los paises de lengua portuguesa'
Colombia: 'Las fuerzas militares colombianas frente al desafio del Postacuerdo'
España: 'Organización de la Jurisdicción Militar y de la fiscalía española:su integración en el poder judicial del estado'
Argentina: 'Panorama del Derecho Militar en Argentina'
Perú: 'La jurisdicción militar en el Perú en el primer tercio del siglo XXI' José Félix Palomino Manchego, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, defendio su ponencia.
México: 'Los DDHH de los miembros de las fuerzas armadas Mexicanas'
España:'Estado Social de Derecho: Control y Gobernanza', cerró el seminario.
Mayoritariamente, la postura de los ponentes, fué de respeto a la separación de poderes, enfrentada por la normativa castrense.
Disculpen la extensión
Responder
Denunciar comentario
A los soldaditos , habrá que enseñarles que las mujeres en el ejército son compañeras y no objetos para su diversión. No comprendo como los altos mandos no se lo toman enserio y acaban con esto para siempre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
La jilipollez supina y la falta de civismo, así como el compañerismo y el respeto hacia los compañeros o compañeras en este ejercito español han sido asignaturas pendientes desde la descomposición cívica y social de la antigua dictadura, que todo lo corrompió. La cadena de mando no sirve para nada si se obvia el respeto desde el sentido que debe de ser referencia de conducta intachable, o sea de arriba abajo. Sin resolver este problema se incorpora la mujer a este mundo, cambiando únicamente las leyes que lo permiten y entonces las cosas se complican. Deben de resolver en el ejercito un problema ancestral: Respeto a las personas, su intimidad y su pensamiento, sean hombres o mujeres y respeto a la inteligencia y la dignidad.
Responder
Denunciar comentario
0
6