Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En mi opinión, este artículo muestra en su primera parte un “yo” inflado y narcisista, y en la exigua segunda, más universalizable, sedos lugares comunes, a saber, la narración como remedio contra el olvido (ya en Heródoto) y la muerte del individuo como fin del mundo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
"Cualquier autorretrato
es una discusión.
Por eso nos miramos todavía.
Tu sol es un domingo bronceado.
Tu lluvia es una fiesta con paraguas.
Tu mar un bañador,
y tu amor sólo viento que no dobla la esquina.
Mi frio me ha explicado las razones del sol,
el mar las insistencias de los náufragos.
Mi sequia compuso la canción de la lluvia
como el amor la ley de un solitario."
"En casa de mis padres" del tu extraordinario 'A puerta cerrada' (Colección Palabra de Honor- Visor poesía) Luís García Montero.
Hoy pleno, Luís. Todos l@s comentaristas, 'a la zaga'.
Ayer, ley tu magnífico artículo. Fui directa, al recibir la portada...Me limpié los ojos...
Proseguí con mi actividad. Releía 'Rebelión en la Granja' de G. Orwell.
"...la vida resultaba dura. El invierno era tan frio como el anterior y la comida aún mas escasa. Redujeron de nuevo las raciones, excepto las de los cerdos y los perros. Una igualdad demasiado rígida en las raciones -explicó Chillón- habría sido en contra de los principios del animalismo..."
Es un texto, de obligada lectura, hoy, en España.
Lo acabé a las 3:50am. ¡...el vicio!
Gracias, Luís, por tus enseñanzas e igualmente, absolutamente a tod@s los que lo han comentado. Artículo y comentarios, alumbran -como significa 'tierry'- este domingo...
Osasuna y República libertaria!!!
Responder
Denunciar comentario
Buenos días Señor Montero:
Aunque como metafóricamente dice el tiempo no es una mercancía, sin embargo, si es una realidad permanente y ominosa
Los españoles llevamos la friolera de 28.813 días o 79 años y 49 días (1 de abril de 1939 a 18 de febrero de 2018) piando como pajarillos abandonados por sus dioses sin ser capaces, ni querer, distinguir por qué y por culpa de quien.
Lo sabemos, pero no nos atrevemos a formularlo.
Muchos piensan que es una maldición de un dios cruel y justiciero, sin querer asumir que, aunque los tiempos haya cambiado los métodos posibles para mejorarlos no bastan frases ingeniosas, como: “Hay que democratizar la revolución y revolucionar la democracia”.
Yo no creo que ese agudo ingenio sirva para iniciar el único propósito verdadero de todo y cualquier hombre español de bien.
Salir de la larga y permanente infamia que desde hace tanto tiempo no asola, Ese propósito y ese camino no es otro que hacer la Revolución con todo lo que ello implica
Lo demás son paños calientes y pretender ser pacíficos porque somos o estamos ciegos aunque nos pretendamos honestos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas" -Debido a que la velocidad de la luz es arias veces mayor que la del sonido, algunas personas pueden parecernos brillantes, antes de escuchar las tonterias que dicen: Por ejemplo , Jamonfresco; "Hay que democratizar la Revoluciòn y , Reolucionar la Democracia"...-¡Perdoneme Jamonfresco, esro que dice, es pura 'demagogia'...¡de nada!... ¡medite lea y aprenda!...y a los de los dedos de colores (gordos)..que ya està bien de bromas...que no nacimos ayer [...] ¡Y Perdonen! .. Saludos cordiales El Diablo Cojuelo..PD: Si tienen algo que decir, a su disposiciòn...."
Responder
Denunciar comentario
Las cosas pequeñas, de las que se llena una vida...bien merece ponerlas de manifiesto, aunque solo sea por ganar la batalla a la rutina y a la mediocridad que la vida contra reloj nos impone a diario. No podemos olvidar y bueno para ello es recapacitar y ser conscientes de nuestro particular entorno, para cuidar de él y mantener viva la chispa de nuestras ilusiones, la ilusión de vivir con los demás.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Enhorabuena. Me ha ayudado a poner texto a muchas sensaciones y momentos que de algún modo vivo cada día.
Responder
Denunciar comentario
0
0