Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Hermoso artículo. Gracias Luis.
Subyace, a mi entender, en todo lo explicado, la palabra equilibrio. Ese tan necesario en casi todo en la vida. Mágico y misterioso.
Equilibrio entre duda y convicciones. Entre el "yo" y los"demás". A veces viene de fuera a nosotros, a veces lo aportamos nosotros al entorno. Es difícil de hallar . Un método bastante bueno es el consenso. Casi nunca consiste en igualar la balanza, sino en saber que debe pesar más.
PD: Algo más, un poquito menos. Machado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasImprescindible comentario, y hermoso. Saludos cordiales amigo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Explicarse. Cuando opinamos, aun sobre el asunto mâs prosaico, nos estamos explicando aunque no lo queramos. El hecho de explicarse es inherente a nuestra propia expresión.
Darse explicaciones ya no corresponde a una expresión nuestra hacia el exterior. Corresponde a un esfuerzo reflexivo para mantener una opinión después de haber recibido alguna critica por ejemplo.
Es verdad que después de haber recibido alguna critica solemos darnos explicaciones para mantener la misma posición pero a veces tendremos que cambiar nuestro comportamiento o nuestro pensamiento.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEsto explícaselo a tu amigo Pablito. Que se deje de rollos con el rey y apoye el fin de los aforamientos, que el rey es uno y los políticos son 2000.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 RespuestasPero que conste que la inviolabilidad del Rey está en el inicio de los privilegios de la Carta Magna :) Gregorio Morán lo explica con un genial ejemplo, base de nuestro sistema político: https://www.facebook.com/SpanishRevolution/videos/gregorio-mor%C3%A1n-el-primer-gran-desfalco-producido-durante-la-transici%C3%B3n-lo-realiz/1597121753709953/
Responder
Denunciar comentario
Quien debe dejarse de rollos con el rey es el Psoe. Ya está bien de anacronismos y tratos de favor. Una cosa son "las apariencias" y otra los abusos y delitos. Vergüenza (sino republicana, que debería) democrática. Basta ya!!
Responder
Denunciar comentario
Para quitar los aforamientos de políticos basta con aplicar el artículo 167, lo tienen muy fácil. Para quitar el aforamiento del Rey hay que aplicar el 168 y es más difícil
Responder
Denunciar comentario
Y los militares y otros 150.000. ¿quien va a poner el cascabel al gato?
¡Que tomadura de pelo mas indecente!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasPD. El aforamiento es un logro democrático constitucional. La inmunidad parlamentaria, no es demandada extinguir por el tropel. Si se juzga a un Parlamentario, seguirá siendo necesario que el Parlamento, levante la inmunidad, pasa su proceso.
El CGPJ, incluyó a Jueces y Fiscales, etc....Los distintos Estatutos de Autonomía declararon aforados a los miembros de sus gobiernos y parlamentos autonómicos, así como sus defensores del pueblo. Se pretende proteger a cargos públicos, jueces y fiscales, frente a demandas espurias.
La Ley reconoce el aforamiento como "un instrumento jurídico que tiene por objeto garantizar la independencia institucional para aumentar la segurudad jurídica sobre personas que el legislador entiende que deben ser objeto de una tutela...."
Absolutamente compartida la limitación, exención de privilegio en acontecimientos pertenecientes a la vida privada, fuera de la función pública; asi como, el cambio de nombre en lo concerniente al tipo de 'tutela' pertinente, para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Ejército, etc.
Espero reflexión en la izquierda. La delación, se arraiga. No hay mas que observar los 3 meses de legislatura... Confió en que considerarán no darles servido el 'plato' político. Copar los juzgados civiles de 1a instancia ....y, a desarrollar su proyecto político.
El aforamiento es un logro de la democracia, en este pais. No se 'suele' comportar la clase politica, como en democracias mas arraigadas, respetando al opositor; aquí se actúa contra el enemigo.
Reflexión.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasBuf ... Año 1798, 26 de Agosto, Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente:
Artículo 6. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. DEBE SER IGUAL PARA TODOS, PARA PROTEGER O PARA CASTIGAR. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLuzin, ¿qué quiere decirme?
Pefectamente, su texto; después se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adptada por la tercera Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 diciembre 1948, en París.
"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"
Después de la IIGM y para recoger los valores defendudos en la lucha contra el fascismo y el nacismo....
Creo que hablamos de la CE78, y de arlos a desarrollar para suprimir aforamientos otorgados a políticos: cita usted el 167, que entiende facil de aplicar, en cuanto reforma constitucional posible; y, en cuanto al Rey, refiere el 168, mas complicado, por cuanto reforma agravada, por cuanto requirie disolución de las Cortes, etc.etc.
¿Por qué escribe 'puf' y me relata el arl 6 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1798?
¿No es capaz de aplicar el mismo arl.6 del texto referido, para eliminar la inviolabilidad y demás prebendas del rey y los suyos?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSoy contrario a la Constitución española, no es una constitución, es una carta de privilegios de determinadas castas ... los aforamientos no se explican de otra forma, los privilegios de iglesia, partidos, sindicatos, patronales, monarquía, ... y por supuesto, lo fundamental, no existe separación de poderes, y eso es claro en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa en 1798!!! PREVIA a la redacción de la Constitución de la República, algo que aquí nadie entiende vinculando los derechos fundamentales a la Constitución. Fíjese si está claro que en la declaración que el artículo 16 dice: "Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, NI LA SEPARACIÓN DE PODERES DETERMINADA, no tiene Constitución" ... pero esto en España es completamente desconocido, juntan churras con merinas y el engaño está servido.
Mi buf no pretendía ser despectivo, pero su argumento para defender los privilegios de los políticos era el mismo que utilizaban en los 80, y ya me es cansino, si tras todo lo ocurrido no lo tenemos claro no hay nada que hacer ...
Responder
Denunciar comentario
Error: *nazismo* ...cuestión de afecto. Disculpas.
Responder
Denunciar comentario
Error: la Legislatura es la misma: la XII; mi referencia es al nuevo Gobierno de P. Sánchez, consecuencia de la moción de censura al anterior, presidido por M Rajoy. Disculpas.
Responder
Denunciar comentario
Mi padre Q.E.P.D.,me contaba un chiste que concluía, "Eso para que no te fíes ni de tu padre". Yo se lo recuerdo a mis hijos a modo de herencia. Cuando les doy algún consejo siempre les aviso que lo hago con buen fin y que los analicen porque puedo estar equivocado. También puede que ni me escuchen, lo cual hasta podría ser beneficioso para ellos.
Responder
Denunciar comentario
No existe la realidad, existe nuestra percepción de lo existente en nuestro entorno y existe Lo Real. De este último poco sabemos, solo sabemos de lo que percibimos a nuestro alrededor según nuestra interpretación. Interpretación que viene derivada de nuestro complejo sistema neuronal, que a su vez lo ha heredado del resto de animales y que fabrica conceptos dependiendo de nuestra herencia cultural. Es decir, lo que llamamos realidad es consecuencia de procesos químicos y eléctricos.
En definitiva, sobrevivimos sobre nuestras verdades particulares y no sabemos mucho de Lo Real porque se nos escapa desde nuestra interpretación subjetiva y muy limitada.
En consecuencia, tampoco existe La Verdad si no nuestras verdades particulares.
O sea, un ser con cerebro inteligente no puede dejar de dudar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"-Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia y toda experiencia una huella. "Lo mejor del peor momento de tu vida, es que descubras realmente de que estan hechos los que te rodean. Saludos Cordiales...Luis Garcia Montero...y mucha Suerte !! ...te la mereces!!! . El DIablo Cojuelo PD: ...UN AMIGO-
Responder
Denunciar comentario
"-Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia y toda experiencia una huella. "Lo mejor del peor momento de tu vida, es que descubras realmente de que estan hechos los que te rodean. Saludos Cordiales...Luis Garcia Montero...y mucha Suerte !! ...te la mereces!!! . El DIablo Cojuelo PD: ...UN AMIGO-
Responder
Denunciar comentario
Muchas veces, o casi siempre, me resulta mas ameno, mas comprensible y hasta mas didáctico leer la respuesta de un Itnas que a cualquier articulista de por aquí. Porque, cuánta abstracción, cuánto gusto por el juego de palabras, cuánta indefinición, para al final no entender mucho del otro, no saber siempre lo que se quiere decir o quedarse con un signo de interrogación sobre la cabeza. Me supongo a cualquier víctima de la sociedad en la que vivimos, aunque víctimas mas o menos graves somos todos, respondiendo con un dejémonos de ostias o menos ostiadas.
Jeje, sonrío ante las preguntas de Itnas, ¿de qué coño estamos hablando, de dudar o de flexibilizar?. Porque si después de la lectura nos lo tenemos que preguntar, ¿para qué sirve la lectura?. De hipótesis estamos muy servidos, queremos más tesis sobre nuestra realidad.
LA DUDA, LA MENTIRA Y LA REALIDAD. Que no hay que mentir ya lo aprendimos en el catecismo de la putativa por obligación educativa de tipo talibán. Ahora convendría saber si esa educación ha servido para algo o por el contrario el mentir constituye el prototipo del ser humano actual. Es evidente que el ser actual es en si mismo una mentira, una transformación, una adaptación al medio de un animal inteligente mediante la mentira constante sobre si mismo. A eso no le llamamos mentir, a eso le llamamos adaptación. A lo que llamamos mentir es al mentiroso al que se le coge mintiendo, a lo que se le podría llamar un mal actor. De tal manera que nuestra mentira sería considerar solo mentira al que se le descubre, pero no a todos los demás que lo llevamos ya como un arte necesario para sobrevivir.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Dudar es sano desde el invierno hasta el verano. ¿También hay que dudar de las dudas, de las propias y de
«Hablo, pero no puedo afirmar nada; buscaré siempre, dudaré con frecuencia y desconfiaré de mí mismo» (Cicerón). Buen otoño (¡sin más másters!) Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Me ha parecido curioso esto de incluir tres veces la negación en una frase: '… los que no han ido nunca a ninguna parte', es decir, '… los que no han ido nunca…' es que '… han ido alguna vez… ' y, así, '… los que han ido alguna vez a ninguna parte' me resulta que 'alguna vez se han quedado donde están' y el resto de las veces, si las hubiere, 'han ido a alguna parte'. Digo yo si ¿no sería más fácil decir '… aquellos que nunca han ido a parte alguna'? Valga esta suerte de 'buscar tres (cinco más bien, ya que tres es fácil) pies al gato' para evidenciar que, a veces, se me hace complicado seguir la línea argumental de los poetas.
En este caso, sin embargo, me pregunto ¿estamos hablando de 'dudar sobre nuestras convicciones' o de 'ser flexible con nuestras convicciones'? No creo que sea lo mismo 'no estar seguro de lo que uno piensa' que 'lo que uno piensa se puede adaptar a determinadas circunstancias', sobre todo si se abandona el terreno abstracto y se introduce uno en el terreno empírico casi por excelencia que es la política. Por ejemplo, ¿puede dudarse de que la educación deba ser universal e insesgada? ¿O, pensando que sea universal e insesgada, puede admitirse que existan centros de educación con enfoque religioso, o que sea concertada, a la vista de que una parte de la población así lo demanda?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 Respuestas-De los que està hablando -itnas creo 'resarcir que so aquellos 'que estan de vuelta de todo' : Son los que a mi corto entendder son los que mas presumen de todo y sabn menos que nada' y sucede que para no armar la de "Cristo es Rey, lo ùnico que me toca es darla vuelta e irme, por màs que reañlizada por alguien que sabe que es cierto lo que digo....la frase es " aquellos que estan de vuelta de todo" - de estos tipos de personas no esperamos nada, y siemeprenos la daran con queso, attos . a estos individuos virtuosos que nunca se equivoca, ni tan siquiera sus paniaguados. El Diablo Cojuelo..
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasOtrosìDigo: Queridos/as Si tanto os ustan las peroratas, allà va esta: "Mucha 'farfolla' pero del meollo de la cuestiòn, 'ni res', una vez ubicados los titulos que me parecen mas adecuados, hay que proceder aa su revisiòn sistematica. En este caso no es necesario hacer resùmenes 'trigonomètricos de todo el traabajo sino extractar las lineas de investiaciòn principales (Posiblemente en el caso de las traducciones importantes haya que volver sobre ellas una vez realizada la revisiòn general ...¡Atentos"...Saludos y feleicidades or su exqquisito trabajo de investigaciòn inusual....un trabajo 'simpar' ¡Vive Dios!..eldiablocojuelo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl Sol no sabe de buenos el Sol no sabe de malos; El Sol no sabe de malos. El Sol ilumina y calienta a todos por igual, Quien se encuentraa si mismo es como el Sol: No retengas aquello que se va, ni rechaces lo qu està aun por venir. La misericordia y la verdad nunca se aporten de tì: àatalas a tu cuello, ecribels en las tablas de tu corazòn ; Provernios 3:3. Tus pasos siempre guiaran a lapersona indicada. "La congoja en el corazòn dele hombre lo abate; mas la buena palabra lo alegra. El tiempo que pasa uno riendo es tiempo que pasa uno con los Dioses. El primer mètodo ora evaluar la inteliegencia de un lider es onservar a los hombres que le rodean . Es mejor der el enemigo de una buena persona que amio de una mala.. No vivimos dandonos explicaciones: Tus amigos no las necesitan, Tus enemios no las creen; y los estùpifod nolas entinden. El peor problema d comunicaciòn , es que no escuchamos parender, escuchamos para contestar ...al tun - tun-. "Si marchas a la cabeza de las ideas de tu siglo -de tu tiemp- Estas ideas te seuiran y sostendràn; si marchas detras de ellas, te derrrocaràn...Napoleòn III-...nada mas que decir" ... El Diablo Cojuelo....
Responder
Denunciar comentario
Itnas, me quedo pensando en la 1a parte de tu comentario, tu curiosidad respecto a la doble y triple negación en expresiones, ya acuñadas, establecidas en castellano, en lengua hablada y escrita: ¿ conflicto entre Sintaxis, orden gramatical de palabras y Semántica, significado? ¿ lógica de la Lengua, relaciones entre Lenguaje y pensamiento? El recurrir a la etimología de ' nunca' y a la evolución del idioma desde el latín al castellano actual tal vez aclare dudas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasY que me dices del gustazo de la aliteración en N?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUn verdadero gustazo fónico, Platanito. Hemos ahí el juego entre vocales y consonantes del idioma, con las del propio idioma, sin necesidad de otras invenciones: con solo 5 vocales y 19 consonantes,fonemas del español, inventario cerrado, tal como dicen los lingüistas del sistema fónico y gramatical, frenre al léxico, inventario abierto, se consiguen estos recursos.
Responder
Denunciar comentario
numquam = ne (no) + umquam (alguna vez) → nunca.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasCorrecto ¿ y? Al igual que " no he dicho nada". En esta expresión, la etimología de ' nada ' nos habla de ' res nata': cosa alguna. En la evolución de la Lengua, se elide ' res' y se acuña, se establece por el uso el 2° término del compuesto. Resultado de la evilución donde se ha debido perder la noción del origen.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasVeamos profesora, ¿no has dicho que la etimología de 'nunca' puede ayudar? Lo que veo es que este término es lo mismo que ninguna vez que es correcto lógicamente. Ya no tanto lo de 'no he dicho nada' pues esto equivaldría a 'decir algo'. Entiendo que el refuerzo de la negación en un idioma latino tiene que ver con el carácter 'taxativo' del que lo habla, pero induce a confusión a veces y no todos los idiomas son así (por ejemplo el inglés). En todo caso no deja de ser una opinión personal que no pretende establecer una nueva regla de comunicación, a no ser que me auto imponga la improbable labor de convencer a la comunidad hispánica de no emplear tanto refuerzo en la expresiones y sí en las acciones. Lo digo por aquello de 'se nos va la fuerza por la boca'.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasProfesor Itnas, no le falta a usted razón en lo que dice. Quiere usted convencer a la comunidad hispanohablante de la inutilidad de la doble negación en el uso? Solo puedo responder con los argumentos de la forma propia de cada Lengua, de su historia y herencia de pasado: latín vulgar y primitivo romance, de la comparación entre Lenguas de la misma familia y no conozco bien la Sintaxis del inglés para ver si esto ocurre en esa Lengua o no. Serán estudios específicos de Sintaxis comparada. El refuerzo y el énfasis en nuestro idioma se expresan en el español actual como bien dice también de este modo.
¿ Se nos va la fuerza por la boca?: tal vez.
Pensaré en estas cuestiones en mi paseo vespertino, paseo peripatético ( del ' peripatos' griego). Y un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"_ El deseo vence al miedo, aaaatropella inconvenientes y allana difucutades; El humano que ha poerdido al sr mas querido acaba por cesar en sus làgrimas y lamentos, poerque el destino a cincedido a laos hombres el bien de la resignaciòn . La belleza es algo terribl porque no ha sido abrazada, ni podra serlo nunca, es tan misteroriosa como terribble, es una lucha entre Dios y el demonio y el campo de batalla es el corazòn del hombre. El hombre valaiente nomes squel nquenomtieenmiedo, sino aquel que conquista el miedo"uarda atus miedos parati mismo, pero complet tu valentia con los demàs. El deseo de vencer al miedo atropella inconvenientes y allana dificultades. El cambio puede dar miedo, pero da mas miedo quedarse sin evolucionar, sin mejorar, sinexperimentar...-si vivir!. Los deseos se tienen, no se piden, lo que se pide es el bjetto del deseo. La juvntud no es un tipo de la vida, es un estado del espìritu.. El Hombre no evejece cuando se le arruga la piel, sino cuando se le arrugan los sueños y las esperanzas. Hoy en dia la gente sabe el preciode todo y el valor d e nada, las melores y mas bo¡nits cosas del mundo, no ouden ser vistas ni tocadas, deben ser senetidas con el corazòn . La vida no es unz tecnologia ni una ciencia, la vida es un arte, has de disrutarla, es como caminar por la cuerda foja; El amor es el rio de la vida discurriendo por el mundo; todos tenemos una reserva de refuerzo insospechada qu emerge cundo la vida nos pone prueba. La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar.... Un cordiaal saludo ...Lunilla ...OD: Enviadoa Editar las 10,24 h. a/m.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas2
1
"Mi queriday amada compañera: Los tiemepos felices en la humanidad, son ls pàinas vacias de la història. Cuando nuestra mayor debilidad es el amor eres la perdon mas furte del mundo, escondeme, que el mundo no me adivine como el tronco su resina y, que yo te perfume en la sombra como la gota de goma, y quee te suavice con ella y los demàs no sepn de donde viene tu dulzura. Un bello paisaje.una hermosa jornada, un libro selescto...¿Que mas mecesitariamos para aer felices...?. El Sol resplandece por dentro. "La paz nompuede elograrse a trazoss de la violencia, sollo puede logarrase por medio de la compresiòn , tras un feliz encuentro., con amor.......
Responder
Denunciar comentario
1
0
Gracias Lunilla (Josefa) un gran comentario. Un abrazo a ambos, Carmelo y tu, siempre enfrentándonos a la realidad, que nos negamos a nosotros mismos.
Responder
Denunciar comentario
0
1
"El hombre que se levanta es mas grandr que el que haa caido,. Lo hombres no se hacen a partir de vitoris fàciles, sino a base de randes derrotas" - Concpeciòn Arenal -dixit : ....El Diblo Cojuelo ..PD:...( te felicito por tu cmtrº mi querida y amada compañera)...
Responder
Denunciar comentario
2
1