Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Siempre se olvida que para bien o para mal, había que elegir entre Sanchez y Rajoy. Yo había votado Podemos. La izquierda solo gobernará en esta País cuando consiga votos en el centro progresista y eso está demostrado. Y siempre se olvida aquella maravilla de yo quiero 4 ministerios, el BOE y la inteligencia, mientras Sanchez estaba con el Jefe del Estado. Aquello si eran lentejas. El PSOE nunca será el partido de izquierdas que los marxistas ( dicho con respeto ) quieren. Es un partido de centro izquierda y por eso gobernó el tiempo que gobernó.
Responder
Denunciar comentario
Siempre se olvida que el Sr. Sanchez con quien quiso pactar y pacto en su intento e investidura fue con C´s, a Podemos se le planteo el tema como lentejas, a pesar de que Podemos tenia casi el doble de diputados que C´s y que daba una mayoria mas amplia, ¿volvera a pasar?, si los numeros dan creo que si, en unas próximas elecciones Sanchez volvería a las andadas (o PP o C´s) a Podemos solo se le quiere y se le espera para apoyo incondicional, Podemos sabra si se quiere convertir en el partido de la Izquierda que este pais necesita o en la muleta del PSOE
Responder
Denunciar comentario
Una cosa está clara, el pastel puede repartirse de otra forma, lo están demostrando los ayuntamientos del cambio, la comunidad valenciana revirtió privatizaciones sanitarias (cosa nada fácil). Es verdad que hay que poner los pies en la tierra, el PSOE sin el contrapeso de podemos no plantearía unos presupuestos como los pactados y me da que hay un sector del PSOE que no le importaría que este pacto fracasara. No digamos el problema de Cataluña, en el PSOE no les gusta nada la iniciativa que está tomando Pablo Iglesias de hablar con los dirigentes catalanes, para mí la única forma de acercar posturas. Complejo pero no imposible. Reconocerle a Sánchez Cuenca sus artículos políticos, en muchos casos dando en el clavo, felicidades
Responder
Denunciar comentario
Cualquiera que lea este artículo puede llegar a pensar que el PsoE le ha pagado a Ignacio Sanchez-Cuenca para que lo escriba, rezuma PsoE por su flanco derecho y sin ninguna autocrítica a las politicas de derechas llevadas a cabo por el PsoE en sus últimos 40 años. Hablar del PsoE como un partido de izquierdas es una sandez, lo podemos dejar como el partido menos de derechas de la franja PP, Ciudadanos, Vox, y con el que es posible pactar algunas cosas para gobernar, y siendo benébolo, podemos decir que a falta de pan buenas son tortas.
Responder
Denunciar comentario
Yo creo que les faltó en su día la valentía necesaria para tomar las riendas del poder y, sobre todo, para enfrentarse a lo que venía de Catalunya, y por eso los insultos mutuos que les garantizarían ante el pueblo la imposibilidad de pactar, y así disimular las propias miserias. También algo de comodidad: que se coman el marrón quienes lo han generado. Afortunadamente parece que han superado la sazón, y es que esto parece un ejemplo paradigmático (aunque más claro y diáfano todavía ) del dilema de los dos presos, por cuyo estudio a Nash le dieron el Nobel -hasta peli hay. Como en la teoría de juegos, aquí conviene la cooperación porque los dos salen ganando, y lo hacen bastante más que si uno logra imponerse al otro a costa de que el conjunto, la izquierda, pierda cediendo el poder a la derecha. Esto último fue la estrategia errónea que siguieron en el pasado. Pura teoría de juegos. Ahora bien, es adecuado que en el devenir de los hechos cotidianos, sea por ejemplo la actitud hacia la Monarquía, la venta de armas a Arabia, la conveniencia de un referéndum en Cataluña o algunas decisiones de la alta Justicia, los dos partidos se posicionen claramente, sin rencores, y que en las futuras elecciones se pueda así votar en (mayor o menor) conciencia. Amén.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El cambio sólo llegará, como ocurrió en 1931, a través de los ayuntamientos, que es donde están los políticos más próximos a los ciudadanos. Lo está demostrando el ayuntamiento de Barcelona, pero también los parlamentos de Cataluña y Navarra. Pocas esperanzas hay en que el Congreso de los Diputados haga lo mismo. Y no digamos el Senado cuya corrupta ley electoral lo hace imposible. ¿Será porque NO NOS REPRESENTAN? Pues bien; el año próximo es año electoral. Nuestros son los votos. Que no falt ni uno. Y luego .... esperemos que los electos dejen de hacer tonterías mirándose el ombligo
Responder
Denunciar comentario
0
3