El pasado mes de abril, en plena emergencia de la primera ola del coronavirus, un artículo publicado en la revista Forbes haciéndose eco de un informe basado en datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), afirmaba que los países que en aquel momento tenían menor número de muertes por covid estaban gestionados por mujeres. Enseguida surgió la pregunta de si las mujeres gestionan mejor la pandemia que los hombres, si existía en la condición femenina un plus que le daba ventaja sobre la masculina.
El tiempo se ha encargado de ir enturbiando cualquier hipótesis monocausal sobre la pandemia, ya que países que en un momento eran modélicos luego dejaron de serlo, y viceversa. Pero merece la pena profundizar en el asunto. Y más en este 8M, trufado de confusión, de debates intrafeministas y de desdichadas simplificaciones.
Los siete países que en aquel trabajo se señalaban de manera positiva eran Alemania, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda y Taiwan. Si se tiene en cuenta que sólo en 20 naciones del mundo la jefatura de Estado o de gobierno la ostentan mujeres, como se muestra en este interesante mapa de ONU Mujeres, realmente que siete de ellos fueran los mejores, llamativo.
Enseguida llegaron interpretaciones sobre el apego de las lideresas, por la propia naturaleza de su género, a los cuidados, la prudencia y a poner la vida por delante de la economía. Sin embargo, un análisis más profundo llevaba a desterrar la hipótesis. Desde nuestro entorno más cercano, la misma Comunidad de Madrid, hasta Estados orientales como Myanmar (en aquel momento), gobernados por mujeres, no han sido precisamente una muestra del cuidado y la empatía.
Sin embargo, si centramos el análisis en ver qué pasa en aquellos siete países citados por su buena gestión de la pandemia, de inmediato se podrá comprobar que todos ellos figuran en los puestos más altos de los diferentes rankings de calidad democrática:
Es verdad que los índices citados pueden provocar dudas, priorizan unas variables frente a otras y siempre son objeto de discusión, pero, ¿acaso no es curioso que todos ellos coincidan en situar a esas naciones en los puestos más altos? Haría falta un análisis más pormenorizado para detallar las causas concretas, pero esta primera mirada ofrece una imagen reveladora.
Quizá, en lugar de afirmar que las mujeres gestionan mejor que los hombres, haya que profundizar un poco más en indagar qué caracteriza a las naciones que han sido capaces de elegir como presidentas o jefas de Estado precisamente a esas mujeres, cuya gestión es digna de alabanza. Y ahí nos encontraremos con que lo que tienen en común guarda relación con su madurez como sociedad, su cohesión social y la calidad de su democracia.
El éxito de algunas mujeres en la gestión de la pandemia no tendría tanto que ver, por consiguiente, con el hecho de ser mujeres, ni de, en consecuencia, estar atravesadas por los dones del cariño y los cuidados que el sesgo de género nos atribuye, sino con la madurez democrática de sociedades que son capaces de escoger no sólo a mujeres, sino a unas mujeres determinadas. Porque la igualdad, como la libertad o la justicia, es un asunto que atañe a las ciudadanías en su conjunto.
La causa feminista forma parte de un entramado de derechos y aspiraciones que apuntan a la calidad democrática, el equilibrio social, el conocimiento, el respeto al medio ambiente o la cultura. En esa atmósfera ética y estética, es donde la mujer ganará definitivamente los mejores puestos, y lo hará en nombre de los mejores valores.
Este es uno de los debates más interesantes sobre el feminismo que nos ha dejado un año de pandemia, pero, al igual que se preguntaba Mariam Martinez Bascuñan en este artículo sobre lo que el confinamiento ha supuesto a las mujeres: ¿por qué no estamos hablando de esto?
Matrimonio infantil
En América Latina 1 de cada 4 niñas se casa antes de los 18 años. La cifra apenas ha variado en los últimos 25 años y está por encima de las de Oriente Medio y Norte de África. El matrimonio infantil es una evidente violación de los derechos de las niñas. Casarse de forma prematura repercute en aspectos educativos, económicos y de desarrollo físico- emocional y de las mujeres, entre otras muchas cuestiones.
No se trata de un problema que ocurra solo en países en desarrollo, y según las últimas cifras conocidas, en el mundo hay 650 millones de niñas y mujeres que han sido obligadas a casarse siendo menores de edad (cada año suman 12 millones más). La estadística pone los pelos de punta: cada dos segundos, una niña es obligada a casarse en contra de su voluntad.
Responder
Denunciar comentario
Mutilación genital femenina
Este problema, que para muchos parece ajeno, forma parte de la vida de millones de mujeres en el mundo.
La mutilación genital, que por supuesto es una manifestación de la violencia de género, afecta a unos 200 millones de niñas y mujeres en el mundo. En 2020, se estima que haya 4,1 millones de niñas mutiladas más.
Sin embargo, no todo es negativo: el porcentaje de niñas de entre 15 y 19 años mutiladas en los países donde se practica es hoy del 34%, habiendo disminuido 15 puntos en los últimos 30 años.
En España se ha conocido en el mes de noviembre de 2020 un informe de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y realizado por la Fundación Wassu-UAB que asegura que hay en el país 3.652 niñas en riesgo de sufrir mutilación genital femenina cuando vayan a sus países de origen de visita con sus familias.
Responder
Denunciar comentario
Trata de seres humanos
El Protocolo contra la trata de personas adoptado por Naciones Unidas define la trata de personas como:
La acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.
El último año del que se tienen cifras de víctimas de trata de personas identificadas fue 2019. No fue un buen año ya que la cifra de 105.787 jamás se había alcanzado desde 2008.
Si bien es un problema que afecta a ambos sexos, la incidencia sobre las mujeres es mayor: el 72% del total de víctimas de trata son mujeres y niñas. Otra cifra que no debemos olvidar: 4 de cada 5 mujeres víctimas de trata son utilizadas para fines de explotación sexual.
Responder
Denunciar comentario
Violencia sexual
La ONU define violencia sexual como “todo acto sexual realizado contra la voluntad de otra persona”. Esto incluye el no consentimiento, incluyendo el de niños/as y personas con discapacidad mental o en estado de alteración por consumo de alcohol y/o drogas.
En España, en 2020 hemos conocido una cifra alarmante: cada mes se denuncian más de 1.000 agresiones y abusos sexuales y las cifras de violaciones grupales crecen (y se conocen más). Según un informe del Ministerio de Igualdad publicado en septiembre de 2020, 1 de cada 2 mujeres (es decir, la mitad de las mujeres que viven en España) han sufrido algún tipo de violencia machista en su vida. Esto incluye situaciones de acoso, incluso callejero.
Responder
Denunciar comentario
Naciones Unidas define este tipo de violencia como una conducta por parte del cónyuge o la pareja (actual o anterior) que cause daño físico, sexual o psicológico. Según las estadísticas mundiales, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja.
En el ámbito de la pareja, las cifras de violencia de las que más se habla son los feminicidios: asesinatos de mujeres por el hecho de serlo. Los últimos datos conocidos a nivel mundial, de 2017, dicen que 3 de cada 5 mujeres asesinadas lo fueron a manos de su pareja, expareja o algún miembro de su familia.
Responder
Denunciar comentario
La violencia contra mujeres y niñas no es uniforme: se manifiesta de formas muy diferentes. Aunque el maltrato en el ámbito de la pareja es el más conocido, existen otro tipo de violencias que impiden el desarrollo pleno de derechos para millones de niñas y mujeres en el mundo. Naciones Unidas considera que la violencia de género se manifiesta de forma física, sexual y psicológica, e identifica cinco tipos.
Violencia en el marco de la pareja.
Violencia sexual.
Trata de seres humanos.
Mutilación genital femenina.
Matrimonio infantil.
(Ayuda en acción)
Responder
Denunciar comentario
La eterna España COBARDE, SUMISA, PALURDA y sometida A LOS FASCISTAS vuelve de la mano de la PSOE al prohibir SOLO las manifestaciones feministas de hoy. ASI ES ESE PSOE POST FELIPON DE LA CAL VIVA REPLETO DE TREPAS, PANZUDOS CEBADOS POR EL IBEX Y EXFALANGISTAS. Siempre siempre HACIÉNDOLE EL JUEGO A LA DERECHA ESPAÑOLA que es FRANQUISTA, FASCISTA Y NAZIonalatólica. LA PSOE DEL IBEX Y EL BORBON VUELVE A CUBRIRSE DE MIERDA. Espero que en las próximas elecciones ninguna femenista, y ninguna mujer progresista en general vote a la PSOE.
Se pueden manifestar negacionistas, fachas, fascistas, divisiones azules varias, hosteleros, restauradores, etc.. etc... etc.... PERO EL UNICO PELIGRO DE CONTAGIO SEGUN LA PSOE DEL IBEX Y EL BORBÓN es que se manifiesten las mujeres.
PUES YA LO SABEN LAS MUJERES, SI VOTÁIS A LA PSOE, TIRAIS VUESTRO VOTO A LA BASURA.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasLas mujeres votaremos lo que nos pete, preocúpese de su voto, nosotras no necesitamos que nadie nos diga lo que tenemos que votar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasPefecto. No digo lo contrario. Ahora, tu misma. Ya sabes que la PSOE del IBEX y el Borbon os ha prohibido manifestaros hoy en Madrid SOLO A VOSOTRAS. Tu misma.....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo necesitamos tutores, somos mayores de edad y asumimos nuestras decisiones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAyer concentración multitudinaria de hinchas futboleros Y NO PASA NADA. No pretendo tutelar a nadie. Solo comento que dado que la PSOE del IBEX y el Borbón tiene a bien prohibir SOLO las manifestaciones de mujeres en el día de hoy, para una mujer el votar a la PSOE del IBEX y el Borbón no parece lo más coherente.... Es solo una opinión, oiga....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hoy 8 de marzo, otra mujer se debate entre la vida y la muerte tras recibir siete puñaladas a manos del cabrón de su ex marido.
Responder
Denunciar comentario
0
7