Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Muchas gracias por tu artículo Luis. Debo reconocer que tienes razón y que me he posicionado casi siempre en un extremo. Pero eso se debe, creo yo, a que cuando te empujan y arrinconan no te queda más remedio que defenderte desde el extremo. Ciertamente la transición no fue tan mala. Lo que siento de verdad es que no fuéramos capaces los jóvenes de entonces de cambiar de verdad una sociedad injusta, que nos conformáramos con alguna migaja. Porco se ha hablado de la devolución del patrimonio sindical. Si,por ejemplo, a CNT se le hubiera devuelto el patrimonio, quizá ahora no sería el movimeinto casi irrelevante que es o CGT tendría, quizá m,ejores resutlados enlas elecciones sindicales. Es lo que tiene el patrimonio en las sociedades capitalistas: te da alas, como una famosa bebida energizante. Quizá algunas de mis soflamas han tenido que ver con la necesidad de agitar el árbol para intentar que caigan los frjutos. Quizá también a mí se me ha derrumbado el país que construí antes de derrumbarme yo mismo. Y me niego a que ocurra y voy de una pared a otra, como el equilibrista de los platos chinos, poniendo ladrillos donde no hay cemento. Pero sigo pensando que se podría (y se debería) haber hecho mejor. Que consentimos demasiadas cosas que ahora nos pasan factura al cobro porque la factura ya ha venido pasando, desde que los sueldos han credido matemáticamente y los gastos geométricamente, desde que nos hemos dejado contar milongas acerca de los parados "vagos" o las "peonadas" regaladas (¡qué pocos han segado en el mes de julio por los campos de España!). Y hemos dejado que nos diera lecciones de democracia Manuel Fraga Irirbarne y su troupe de la que salió Felpudo Maldito. Y las protestas por la destrucción de la sanidad y la educación públícas han sido con la boca pequeña de sólo unos miles de españoles. Y hemos aguantado el despotismo ilustrado de Felipe Gonzales y su otra troupe. En fin que sin querer ser demasiado pesimista ni demasiado derrotista, debo decir con el gran Benedetti “... sin creer MI nostalgia//ni culpar al destino//que todo//todo ha sido//demasiado//sencillo.”
Responder
Denunciar comentario
Infolibre no permite los links a otros medios ni la reproducción artesanal de los mismos o de pequeños frqgmentos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestashttp://www.eldiario.es/zonacritica/Sanchez-cambiar-cambie_6_655894428.html No sé si es este. Creo que sí. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUna prensa que sirve a la voz de su amo, mandando "comentaristas políticos teledirigidos" a todas y cada una de las tertulias a lanzar consignas anti-izquierda y preservar una corrupta derecha derecha franquista de vómito. Los derechos humanos maniatados, el parlamento teatralizado y aburrido, la pobreza saqueando contenedores, el soma de los deportes a toda horas y en pleno esplendor, esclavitud laboral propia de campos de algodón, la cultura ninguneada, la ética en el cesto de la basura, la educación convertida en arma política, el saqueo de la banca con un descaro que hiere... y podría seguir escribiendo toda la noche y entre todos haríamos una nueva bilia. Esta es la herencia del fraude de la transición y como decia bidebi, la mierda, no importa quien la cage, es mierda y por lo tanto despreciable. y recuerden, la transición nacio con el fantasma del miedo a los franquistas para callar todo tipo de cr´tica y con el lema de " mas vale esto que lo que teniamos, mejor callar y aceptar" y la magnífica herencia del miedo se sigue utilizando todavia con exito. Mal acaba lo que mal empieza.
Responder
Denunciar comentario
Evidentemente todo lo acontecido en la transición del 78 no fue malo, pero teniendo experiencias en funcionamiento en otros países, con resultados positivos, no habría sido más fácil "copiar modelo" que inventar uno y acoplarlo a una España carente de principios democráticos y con poca o nula formación de la mayoría de nosotros ???. Que conciencia se nos inculcó ?, "había que votar".........pero "controlar al elegido" ?, NO, éso lo hemos aprendido a base de robos y expolios, hasta donde nos encontramos. La imágenes que se han visto estos días en TV relacionados con las primeras elecciones daban vergüenza, pocos conocían incluso las siglas de los partidos, una señora manifestaba "que lo que le dijera su marido", otro "que le habían entregado el sobre cerrado en la factoría", vamos, las elecciones de Guatepeor...!!!. De aquellos polvos, estos lodos.......
Responder
Denunciar comentario
Luis, en primer lugar, quiero expresarle mi alegría por sus referencias a Baudelaire, que es mi poeta preferido (si los hay mejores no los conozco, pero es que tampoco soy un gran lector de poesía). Siempre me produce placer recordarle, y ahora creo que tenemos una ocasión especial pues en unos meses se van a cumplir los 250 años de su muerte.
Y no puedo estar más de acuerdo con usted en lo que concierne a la transición española. No comparto el relato de los que dicen que fue un fraude. Para mí la situación actual no es el fruto de que la democracia española sea más imperfecta que otras, debido a las circunstancias en las que se fraguó y a la correlación de fuerzas que hubo. El problema es que se desaprovecharon los años en los que se pudo profundizar en ella y mejorarla, en especial entre 1986 y 1996. Felipe González, o bien no pudo, o bien no quiso. Dada su trayectoria vital me inclino más bien por lo segundo. A partir de Aznar, y en especial a partir de su mayoría absoluta el deterioro de la democracia empieza a ser evidente. Pero ese desmoronamiento no se produce sólo en España, sino en todo el mundo occidental, con democracias mucho más perfectas que la nuestra. Es decir, no es tanto un defecto de origen como la arribada al poder de unos gestores que no creen en ella, por mucho que formalmente parezcan respetarla. Me recuerda a lo sucedido con las Cajas de Ahorro, unas entidades en muchos casos centenarias, que desaparecieron cuando a sus mandos se colocaron unos piratas dedicados en cuerpo y alma al saqueo de las mismas.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasMil perdones por el error. El 31 de agosto se cumplirán los 150 años de la muerte de Baudelaire.
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo. Hay quien por meterse con la Trabsición olvida lo que hizo Felipe González en el Gobierno y la liquidación de derechos de Aznar y de Rajoy. También me duele le liquidación de las Cajas, entidades financieras comprometidas por ley a la inversión social. Se las quebró, se las recupera con dinero público y se venden a los grandes bancos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasFelipe González se encontró un país arrasado, desolado por el franquismo. ¡Tenía todo por hacer! Estaría bueno que habiendo asumido que a los millones de desgraciados desgr que éramos nos hubiese dejado como estábamos...Pero eso no podía ser si lo que se pretendía, como se vio con el paso de los años, dar entrada al neoliberalismo que pedía paso. ¿Qué iban a ir los millones de trabajadores sin lavarse la cara porque no había lo mínimo imprescindible; íbamos a seguir sin una mínima cobertura sanitaria; se iba a aterrorizar a los trabajadores y hacerles inseguros para que la conflictividad fuera desde el principio de "los nuevos tiempos del capitalismo" si hubieran sabido éstos la inseguridad jurídica y las reformas laborales que el gran Felipe les tenía preparadas; no era conveniente ser un poquito más europeos en los derechos que no había y en los sueldos, para que la entrada en Europa resultara más sencilla, a cambio de una reconversión industrial en la que se vendió a medio país, industrial, naval, agrícola, eso sí, a cambio de buenos millones en millones de cohesión para tapar bocas...? ¡Pero si estaba todo por hacer, todo...Felipe no hizo ni más ni menos que lo que tenía acordado hacer. Pero nada de profundizar en derechos políticos, sociales...Y no será por falta de pruebas...Sólo avanzó en lo económico. Educación, la base de un futuro de progreso...¡Nada, más que lo elemental! La iglesia siguió mandando, el ejército fue recompensado a cambio de silencio, los hjueces y la policía, los cuerpos represivos, ¡ni se tocaron! La estructura del estado, algo que ahora estamos viendo a donde nos lleva, ¡Ni se tocó! Los derechos de las mujeres quedaron tristemente postergados, y en muchos casos en manos de una burguesía que no tuvo una verdadera conciencia feminista...¡La monarquía...la humillación para el republicanismo...! Cada cual que vea las cosas como quiera. A mí ciertas opiniones, posturas me parecen provenir de personas "doblegadas" a un régimen impuesto...Unos porque están muy cómodos pensando que sí pero que no se pudo más y otros que fue genial. Yo intento ser feliz, pero desde luego yo no viví los cuentos que se cuentan por ahí...¡Ojalá!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasCreo, Sancho, que las diferencias entre usted y yo y el Sr. García Montero son menores de lo que pueda parecer en principio. Estamos todos de acuerdo en que la Transición no fue el periodo angelical que algunos nos quieren vender, pero tampoco fue el fraude absoluto que otros sostienen. Yo recuerdo a Dolores Ibarruri presidiendo el Congreso de los Diputados.
Para mí el fraude se produce después, y fíjese que no digo en 1982, cuando el PSOE logra su primera mayoría absoluta, sino en 1986, cuando ya el Ejército no tiene el poder lo que tuvo durante la Dictadura y en los años de la Transición. Es entonces cuando se pierde la oportunidad. Pero no le echo la culpa principal a Felipe González, pues con él la democracia, si recula, lo hace de manera suave. No es sino cuando Aznar logra su mayoría absoluta que la democracia degenera de manera grave.
E insisto en que eso mismo también sucede en otros países con usos y tradiciones democráticas mucho más asentadas que aquí. Por ello la culpa del origen imperfecto de nuestra democracia yo la relativizo bastante. Es mi humilde opinión.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPues claro, seguramente que es como dices. Pero es que no puedo evitar que me subleve esa mirada que a mí me parece tan condescendiente. Claro que en el principio todo el mundo andaba aturdido...Pero es que no nos dieron más que el derecho al trabajo y al voto...Con permiso de bidebi, él lo dice mucho mejor que yo, como tú mismo, con ligeros matices...Nadie acusa a Felipe cuando muchos, yo al menos salí a la calle henchido de ilusiones cuando ganaron las elecciones, incluso, mira tú, aun a sabiendas de que no eran lo que buscaba, lo que deseaba ni siquiera como opción política. Efectivamente, es con el paso del tiempo cuando vamos constatando, afirmando nuestras...intuiciones, o sospechas...En muy poco tiempo muchos nos quedamos con la boca abierta cuando comprobamos un hecho que era anecdótico pero que de alguna manera visualizaba lo que ya estaba ocurriendo: ver aparecer a un Isidoro "descamisado", popular, joven y atrevido...y en poco tiempo aparece con esas gafas de la época, con buen traje...y con un lenguaje radicalmente diferente, lleno de palabrería, eufemismos...Había pasado por la factoría del los "neo" de aquellos años...Y ahí empiezan los giros a la derecha, las renuncias, el segundo entierro de las víctimas que clamaban justicia, el olvido pactado de la república y el apoyo de la monarquía franquista que había que limpiar y dar lustre a los churretes de la sangre de tantos inocentes a cambio de qué...Digámoslo: la mayoría no fue recompensada pasados tantos años de dictadura. Tras cuarenta años ya SEMOS europeos...en lo económico...Los adelantos sociales, culturales, a trompicones, son fruto del extraordinario talento y la herencia cultural republicana...esa impronta de humanidad e inspiración...Te digo que ya poco me importa ese pasado, pero yo así lo viví, con una tristeza profunda, ya lo he comentado en alguna ocasión. Tristeza por ver cuántas personas buenas frustraron sus vidas, por falta de oportunidades, pasando a engrosar la lista de los grises que nunca brillarán...Después, una larga lista de mediocres dirigiendo nuestras vidas y cumpliendo el pacto de ¡Jamás izquierda en España; Monarquía siempre; República nunca!. Salud, amigo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas«Unos porque están muy cómodos pensando que sí pero que no se pudo más y otros que fue genial.» Y otros pensamos que se hicieron cosas, ganadas en la calle (y que costaron mucho a much@s compañer@s), pero que se podían haber hecho más cosas y otras haberlas hecho mejor.
Pero también es verdad que en estos últimos años se han perdido muchas de las pocas cosas que se consiguieron y esta pérdida yo no la achacaría a las consecuencias de la ya casi manida Transición sino más bien a la inanición de la sociedad que estamos viviendo, aceptando leyes como la de Esclavitud Laboral, Mordaza, o recortes de todo tipo como en Enseñanza, Sanidad, asistencia a dependientes o parad@s.
Creo que es hora de que cada palo aguante su vela y que reconozcamos que si la Transición no se hizo bien la actual travesía neoliberal la ESTAMOS (mayores y jóvenes) haciendo fatal.
Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPor supuesto que todos tenemos responsabilidades colectivas y personales. Personalmente no me considero ningún inocente. Ni a otros colectivos, etc. que también se muestran críticos con esa etapa. Precisamente tengo la convicción de que mucho de los conseguido en muchos órdenes fueron gracias a mucha gente luchadora, y no precisamente a partidos, organizaciones, etc. que estaban cerca del poder y otros directamente el B.O.E. Salud/Saludos.
Responder
Denunciar comentario
De acuerdo. Hay quien por meterse con la Trabsición olvida lo que hizo Felipe González en el Gobierno y la liquidación de derechos de Aznar y de Rajoy. También me duele le liquidación de las Cajas, entidades financieras comprometidas por ley a la inversión social. Se las quebró, se las recupera con dinero público y se venden a los grandes bancos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sr Montero es usted una persona decente y apreciable transmite honestidad acompañada de gruesas dosis de ingenua decencia y demasiada inocencia o tal vez solo trate de salvar su, o nuestra conciencia.
Pero no apreciar que el proceso de transformación política de España denominado TRANSICIÓN fue, es y permanece siendo una estafa organizada, una mentira prolongada y un engaño permanente en el cual vivimos en 2017 estampada en la memoria de los que tenemos memoria y observación de los ocurrido.
En mi opinión no saber interpretar a estas alturas (2017) la patraña organizada por el régimen franquista con la anuencia o connivencia de gran parte de la oposición, liderada en aquel entonces por Santiago Carrillo que con tal de durar (cuando ya no servía) se acomodó a todas las imposiciones propuestas y sugerencias del franquismo empezando por la designación de Franco de Juan Carlos de Borbón como sucesor y heredero suyo.
Carrillo aceptó monarquía como animal de compañía obligada y desactivo la fuerza de la izquierda (siempre relativa) obligando a permanecer en silencio después de los asesinatos de Atocha.
Carrillo no quiso reconocer que su tiempo y su mundo eran de otro tiempo y de otro mundo.
Que su nombre y su historia provocaba aún más rechazo que el de Fraga, que ya es decir.
¿Miedo? ¿Astucia política para no despertar a la fiera franquista?
Sr Montero sin lucha no puede haber victoria, y la izquierda traicionada por Carrillo y luego y más gravemente por el PSOE de González se rindió sin luchar.
La gente estuvo a la altura, sus cabecillas que ni siquiera fueron líderes y aún menos Justos y Generosos Hombres de Estado no lo estuvieron. Engañaron, mintieron, traicionaron a su pueblo y a sus gentes. Y debería reconocerlo.
Nadie puede asegurar que hubiéramos ganado, pero cualquiera puede aseverar con las certezas actuales que perdimos.
Que el pueblo español perdió en el 39 y en el 78.
La gente, el pueblo nunca fue consultado, ni informado ni preguntado si deseaba que el heredero de Franco fuera el nuevo jefe del Estado.
Esto tal vez continúe si me decido a seguir emitiendo mi parecer sobre la constitución del 78 sus autores y sus consecuencias
Responder
Denunciar comentario
2
12