Gracias Alfons por el artículo. Ni se cierra el círculo democrático, ni se reabren las heridas que no se han cerrado, mientras sigamos siendo el segundo país en el mundo tras Camboya con más muertos en las cunetas. Tras la exhumación del asesino, así como el resto de cadáveres, ese monumento a la crueldad, como muy bien dices, debería ser dinamitado como primer paso a la reparación de las víctimas.
Salud i República
Responder
Denunciar comentario
La democracia que estamos viviendo no es tal sino la continuación del franquismo. Donde está la reforma de la judicatura para hechar a tanto juez y fiscal franquista que dictaron hoy fusilamientos y mañana se levantaron demócratas? Donde la reforma en el Ejército? Donde la reforma en la Iglesia que colaboró con el asesino? Donde la reforma en las fuerzas de seguridad del Estado con tantos y tantos billis el niño? Donde la reforma y la libertad real de expresion. Etc.etc. DONDE.
Responder
Denunciar comentario
Se lee aquí arriba: "El fallo del Supremo ha disparado un optimismo que no acabo de entender". Y ello me lleva a repetir el comentario que he puesto en otra columna, y que rápidamente ha recibido un negativo, aunque estuviera relacionado con otro (sin negativos) que tocaba el tema.
Yo A. Cervera, personalizando y concretando en una de las muchisimas víctimas (muertos y vivos) manifiesto la duda sobre otra posible forma de verlo, con optimismo o no.
"Desconozco qué podría decir mi tío, hermano de mi padre, uno de esos asesinados de Navarra, figura en el FDMHN* co "asesinato extrajudicial", acerca de la exhumación respaldada por el Tribunal Supremo. Él era jornalero, sindicalista de CNT repetidamente encarcelado, posiblemente no perdió bienes materiales, sólo le quitaron vil y cobardemente la vida a principios de agosto del 36.
*Fondo de la Memoria Histórica de Navarra de la Universidad Pública de Navarra"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
«El fallo del Supremo ha disparado un optimismo que no acabo de entender.» Pues yo sí entiendo la alegría que pueden sentir familiares de asesinados por el dictador y que aún no han encontrado los restos de sus víctimas. Todo lo que sea quitar pompas y honores a quien fomentó tanto horror en España puede ser una pequeña satisfacción para muchos españoles que fueron represaliados, y para sus familiares.
Damas: Jornalero, y sindicalista de la CNT ¡en Navarra! (dominada entonces por la derecha y el clero), tu tío tenía que ser una persona conciendadísima con la situación de los trabajadores en aquellos tiempos. Cuánta falta nos harían en este país unos cuantos miles de personas como él. Osasuna2 salu2 y República Libertaria.
Responder
Denunciar comentario
El dia 27 se cumplieron 44 años de los últimos fusilados del franquismo. Guardamos cartas de familiares muy jóvenes que antes de morir se despidieron con tan solo 25 años, cartas que estremecen de amor, juventud y vida. Queda mucho por hacer, o todo para los más de lo más, pero yo celebro con un optimismo raro, no por tarde, por tardísimo.. sobre todo para los que ya no están presentes para celebrar el raro paso de un principio. Yo, lo celebro y ojalá el último párrafo de este artículo sea posible en plazo breve y no electoralista. Estoy convencida que para lograrlo todas las fuerzas deben ser una, raro es que no celebremos juntos un avance, raro es que sea motivo de trifulca y desprecio una noticia como la del día 24, esté gobernando perico o pablo. Ojalá no sea motivo de medallas para los partidos y lo sea para las víctimas. Ojalá y Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasGracias por traer aquí aquel 27 de septiembre de 1975. La última "hazaña" del dictador. Los últimos cinco asesinatos (nunca sé por qué se los llama "fusilados" a quienes siguen en las cunetas, en las fosas comunes...) de la dictadura franquista... El lenguaje es importante... O eso creo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasA la carta me remito y a las últimas palabras de la víctima, cuando escribo fusilados. Acepto la corrección del lenguaje que me indica, pero yo elijo utilizar el de la víctima, en este caso. Muchas Gracias
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo iba por lo que dices de las cartas, Isa: hablaba en general y por eso remarcaba lo de la importancia del lenguaje. Conozco a los familiares de algunos de aquellos jóvenes y a muchos de sus compañeros de entonces. Repito mi gratitud a esa memoria que escribes. Y también a quienes desde estos comentarios añaden igualmente la necesidad de dignificar una memoria sobre la que han caído demasiado olvido y demasiado silencio después de tantos años de la muerte del dictador...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEntiendo Alfons por donde va la precisión que me diriges en tu comentario. También existe el caso de los que "desaparecieron" sin dejar rastro para la familia. Interpreto que ni tu articulo ni mi comentario, en el fondo, trate de eso. Muchas gracias por la atención. Un fuerte abrazo.
Responder
Denunciar comentario
¡Esas "cartas de ..." .... uf!
Comparto tu comentario, Isa.
Responder
Denunciar comentario
España, no podrá disfrutar de una "Democracia Decente", mientras no se recupere la República, aboliendo la monarquía heredera de Franco.
En cuanto a los comentarios de la Vice-bonita y el jeta éste de Pedro Sánchez, definen a la perfección lo que es el PSOE, con sus 140 años de desvergüenza, los cuales no dudan en incrementar.
Lo que no entiendo es, como hay millones de personas que son capaces de "votarles y no botarles", que es lo que se merecen, cómo dirigentes que no rompen el carnet en un ejercicio de responsabilidad, para el que quizás ya han perdido la valentía necesaria.
A ver si el 10-11 nos acordamos "todos" de éstas "peculiaridades" del PSOE, y votamos en conciencia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo hay diferencia entre la propaganda de usted y la basura.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuchas gracias señor Cervera por un artículo impecable y valiente. De vez en cuando hay que decir "...las bárbaras, terribles, amorosas crueldades ... porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos ..." que decía el gran Celaya. Lo mejor, además, es que despierta unanimidades, incluso entre los comentaristas habituales de estos foros entre los que la unanimidad es tan difícil. Y eso me lleva a reflexionar. ¿Por qué nos cuesta menos trabajo ponernos de acuerdo en las ignominias que nos han hecho en el pasado, irremediables, y somos incapaces de hacerlo con las ignominias que (sin duda) nos esperan en el futuro, perfectamente solucionables? Ojalá estos artículos nos despierten de la modorra.
Responder
Denunciar comentario
¿Poe qué nadie recuerda que todo el lio de la exhumación de Franco nace de la agradecida decisión de Juna Carlos I de enterrarlo en Cuelgamuros en lugar de al lado de su amada esposa? Su hijo y heredero era el que tenía que haner reevocado aquel decreto y habernos evitado todo este lio judicial. Pero ahí está, limpio de polvo y paja el heredero de Franco. YJo´se Antonio también tiene que exhumarse. Él fue un golpista conra la II República democratica, fue juzgado por un tribunal como dios manda, en vez de ser asesinado, que era lo que hacían "sus muchachos" a los que elanimaba al diálogo de "los puños y las pistolas" . Un tribunal que no tenia nada en común con la farse de los tribunales militares con los que asesinaban los golpistas a los demócratas. Jose Antonio no fue una víctima de la guerra, fue el causante de ella, tanto o más que Franco, lo que les diferencia esque esté murió antes de poder consumar todos los asesinatos que siguieron practicando sus "muchachos". ¿Qué hace junto a sus víctimas?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Ojalá.
Pero te olvidas que vivimos en la era del tuit y la foto de turno.
Ya han hecho su publicidad (la siempre veraz Calvo ya ha vuelto a dar una fecha, antes de las elecciones dice!) Y para el guaperas, con el gesto tan mediático de sacar a la momia, ya se da por satisfecho.
Responder
Denunciar comentario
Soberbio artículo, según lo iba leyendo se me encendía el alma de indignación e impotencia, me dan enormes ganas de liarme a insultos con todos los que han permitido con chufla y rechufla que en este vapuleado país sigamos con semejante infamia y que encima tengamos que soportar el desvergonzado discurso en NNUU de ese representante del gobierno español que da sonrojo por incendiario. Gracias, don Alfons, ha hecho usted un alegato espléndido a la penosa actuación de las instituciones españolas frente al genocidio y olvido de las victimas de la guerra civil y la posguerra del terror.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¡Ojalá, Alfons!. Con los ojos empañados, gracias. Muchas gracias por el necesario artículo que estamos leyendo. También recordamos el mencionado 27 de septiembre de hace 44 años, y un año antes, Salvador...en el sesenta y tres, Grimau. ¡Ojalá!
Responder
Denunciar comentario
0
6