El ministro del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, los directores generales de la
Policía y la
Guardia Civil, el comisario general de Extranjería y el jefe del Estado Mayor de la Dirección General de la Guardia Civil se reunieron este miércoles con carácter de urgencia en Madrid para abordar la situación originada en los últimos días a raíz de la masiva llegada de inmigrantes –más de 1.000 en 72 horas– a las costas españolas, mayoritariamente en
botes hinchables de playa. La reunión, celebrada en el
Ministerio del Interior, se saldó con la decisión de reforzar con un total de
475 efectivos más de Policía y Guardia Civil la seguridad de las ciudades de Ceuta y Melilla.
Además, por parte del Cuerpo Nacional de Policía se ha habilitado
un centro provisional en Algeciras y se están agilizando los procedimientos de devolución de estos inmigrantes recién llegados, habiéndose materializado ya
250 de estos expedientes por la Subdelegación de Gobierno de Cádiz.
Sobre la actuación de Marruecos, afirma Interior que las fuerzas marroquíes
"continúan colaborando en el rescate de inmigrantes en las aguas del Estrecho de Gibraltar así como en el control de movimientos irregulares en las inmediaciones de las fronteras en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla". Esta reacción ignora las informaciones de los últimos días que apuntaban a una relajación en las labores de vigilancia por parte de las autoridades marroquíes. "Durante los últimos días se han mantenido estrechos contactos con las autoridades de Marruecos para buscar la solución más rápida posible para resolver la situación creada", recalca el ministerio.
Una situación "previsible"
Sobre las causas de la "presión migratoria de los últimos días", Interior sólo se refiere al "buen tiempo reinante en la zona" y al "refuerzo en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla". Y añade: "Esta situación era considerada previsible por parte del ministerio. Por este motivo los servicios de salvamento han conseguido rescatar a casi la totalidad de los inmigrantes antes de llegar a las costas españolas,
evitando que se produzcan tragedias de índole humanitario".
Brote de évola
En la misma nota informativa en la que el
departamento de Jorge Fernández Díaz informa del incremento del despliegue policial en Ceuta, Melilla y Algeciras, se precisa que ya en abril Interior "puso en marcha un protocolo de actuación frente a casos sospechosos de enfermedad" por el virus del ébola. "Las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han recibido instrucciones de actuación y se han repartido medios individuales de intervención", reza el comunicado.
Reacción del PSOE
Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista solicitó este miércoles en el
Congreso la comparecencia del ministro del Interior y de la ministra de Trabajo para que informen de las medidas que está tomando el Gobierno para hacer frente al incremento de la llegada irregular de personas a territorio español, por medio de embarcaciones y a través de la frontera terrestre de
Ceuta y Melilla.
Según una nota difundida por el principal partido de la oposición, el Grupo Socialista quiere conocer cómo va a garantizar el Ejecutivo la adecuada protección y atención humanitaria a estas personas y los medios diplomáticos, personales y materiales a emplear para ello y para garantizar la
protección internacional a quienes la necesiten.
“La política migratoria del Gobierno de Rajoy ha fracasado estrepitosamente, como se está demostrando estos días”, denunció el portavoz socialista de Interior,
Antonio Trevín. “Los recortes en las políticas de cooperación al desarrollo con el norte de África, en ayuda humanitaria y en cooperación policial, nos han llevado a esta situación”, subrayó
El portavoz de Interior también registró una batería de preguntas por escrito para conocer las razones que, a juicio del Ejecutivo, "están en el origen del incremento de las salidas de personas procedentes del África Subsahariana, desde las costas de Marruecos, sin interferencias de las fuerzas de seguridad ni del ejército marroquí, durante este mes de agosto". Así consta en el citado comunicado del
PSOE.
Búsqueda de contrapartidas
Por su parte, en declaraciones a Europa Press,
Rosa Díez, líder de
UPyD, sostuvo que España "tiene que tener buenas relaciones con Marruecos" pero añadió que sería "muy bueno" que el país vecino colaborara con España "para evitar esa emigración por su país". A su juicio, hasta ahora es "evidente que les deja pasar" y que "utiliza el flujo de inmigrantes"
buscando contrapartidas.
No he leído en este medio una sola idea para combatir el problema de la inmigración, pero es fácil ver una crítica hacia el gobierno en esta y otras noticias relacionadas. De acuerdo que los ministros en general y el Fernández Díaz en particular son unos incompetentes maliciosos y beatos, pero tampoco lo que por aquí se difunde es como para consolarse, con ese defender contínuo de no sé muy bien qué, pero que incluye la idea de quitar las vallas de Melilla, las actuaciones para evitar las pateras y todas esas actitudes tan humanitarias e irresponsables que no entienden que la niña negrita será monísima, pero que apenas haya fisuras en la actitud de repeler la avalancha de inmigrantes se nos echarán encima millones. Que los españoles dejemos de tener mala conciencia con estos asuntos, ¿acaso habla español alguno de los subsaharianos que entran por el sur? Ni hablar, son las consecuencias de la mala actuación de otros países en África, que mientras todo esto ocurre miran hacia otro lado.
Responder
Denunciar comentario
0
0