Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No he leído en el artículo nada de lo que los cibervoluntarios critican. Esa habilidad para hacer silogismos que apoyan los propios prejuicios es muy destacable. Yo solo leo que se propone algo lógico: priorizar el pago de ayudas sociales y deudas con PYMES sobre el pago de dietas a altos cargos. Y cuando se habla de priorizar no se habla de abolir, aunque estoy seguro de que en muchísimos casos no supondría un gran trastorno en los ingresos de esos altos cargos. Priorizar es lo que hay que hacer cuando encuentras una administración bajo mínimos. Parece que la parafernalia, las apariencias y la pamplina son las que otorgan calidad a nuestra democracia, mientras que atender deudas y necesidades con la ciudadanía de a pie es populismo. El día que alguien les deba dinero y, en lugar de devolvérselo, le vean yéndose de restaurantes espero que no sean tan populistas de pedir que priorice la deduda que tiene con ustedes.
Responder
Denunciar comentario
Algun@s, sin ser convalecientes ni enfermemos, la única dieta que conocemos es la que señala en la Wikipedia como: dieta1. (Del lat. dieta, y este del gr. δίαιτα, régimen de vida). 1. f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida. 2. f. coloq. Privación completa de comer. ¿Qué no se refieren a ésta acepción? Pues entonces no estoy de acuerdo con ninguna otra.
Responder
Denunciar comentario
!Populismo puro y duro!. Una administración tiene que pagar cuando tiene que pagar. Decir que habrá que pagar antes una cosa que otra es populismo. Las administraciones tienen que pagar lo que deben en los días que tienen que hacerlo, igual que los salarios de los funcionarios. Si usted no quiere asesores los quita, pero lo que no puede decir es que los nombro, tengo, tengo que pagarles el suelo tal día, pero no lo voy a pagar hasta que pague otra cosa. Eso se llame irresponsabilidad o república bananera. No haga usted publicidad pero si la hace hay que pagarla. No nos coman el coco con niñadas propagandisticas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSr, Basanta, podria por favor definirme lo que es para usted populismo. Por que si lo que propone Podemos es populismo, Viva el populismo. Y eso de pagar en su día las deudas, pregunte a su partido, que si ha gobernado en algún sitio, y me temo que si, le explicara muy bien que eso es la teoría, pero nunca la realidad. Lo que hemos tenido en este país durante muuuuchos años es peor que una república bananera, ha sido y es una monarquía corrupta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPitaceo: El popurrí argumental suyo, indica que no sabe usted lo que quiere decir o que no se entera de lo que yo he dicho. !Que una administración pública diga que lo que tienen que pagar no lo va pagar, indica o bien populismo para llenar los oídos de algunos de que ellos son los primeros o bien, que no es una administración pública sino privada que pagara cuando quiera o con preferencia a sus amigos o sus clientes políticos, que es lo mismo. Que una administración insinúe que no pagará las dietas prefijadas es populismo porque legalmente tiene que pagarlas. Otra cosa es que si no cree que deba haber asesores o publicada no los contrate, pero cuando los contrata los tiene que pagar. Eso es populismo, regalar los oidos de los clientes políticos con mentiras, imposibles e ilegales, para conseguir que sigan siendo clientes. Mire, Syriza tiene los mismos asesores que la derecha griega porque han tenido que reconocer que tenían bastante desconocimiento de la realidad griega.
Responder
Denunciar comentario
Habra que abolir los salarios de mas de 2.000 euros en todos los estamentos y niveles de las Administraciónes publicas. A lo mejor tambien en la Universidad y la Justicia. Estamos llegando al limite.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPues nada, de esa manera como se van a homogeneizar los salarios de todos los empleados públicos, habrá que homogeneizar también el reparto de responsabilidades de todos los profesionales, independientemente del puesto que ocupen...... a ver que tal funciona la Administración.... Una cosa es que los cargos públicos limiten su salario a 3 o 4 veces el SMI para dar ejemplo de que en política no todo el mundo llega para enriquecerse y que lo hacen para trabajar por el bien común, y otra muy distinta es fijar de manera arbitraria que un empleado de la Administración, independiente de lo que haga en ella, cobre como mucho 2000 Euros al mes (brutos, por supuesto, que netos serán alrededor de unos 1.500)... Claro que bien pensado, para qué van a cobrar más, para lo que hacen, si están todo el día con el café y el periódico, como decía el actual Secretario de Estado de Administraciones Públicas.... creo que a veces los árboles no dejan ver el bosque...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEse es el futuro que va a plantear Podemos, no van a ser solo los políticos los que cobren salarios relativamente bajos para la responsabilidad que tienen. No han de haber agravios comparativos, y un político no ejerce ni mas ni menos que labores de función pública. Vamos a empezar a deshacernos de las contradicciones ¿no?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Y por lo que respecta a la publicidad tengamos en cuenta lo que afirmaba La Codorniz. " Donde no hay publicidad resplandece la verdad"....sobre todo cuando la publicidad es política.
Responder
Denunciar comentario
0
0