La magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla, Mercedes Alaya, recogió este jueves el Premio Jurista del Año 2015. En su discurso, Alaya aseguró que durante la instrucción de algunos de los casos de corrupción más conocidos en Andalucía, como los
ERE, ha recibido "muchísimas presiones", y
acusó a la Junta de "poner todas las trabas del mundo".
Sus críticas al Gobierno andaluz continuaron, en este caso por
no haberle facilitado "los medios" necesarios para el mejor desempeño de la labor judicial. No obstante, añadió, el poder judicial "siempre ha salido a flote".
Tras recoger el galardón que le ha concedido la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, llegó a asegurar que
a veces "las presiones te cortan la respiración, cuando vienen del lado equivocado, de tu casa", pero que "lo peor de la corrupción viene después" con "las secuelas".
En cualquier caso, Alaya comentó que "vivimos tiempos de cambio" pese a que "la política ha invadido la Justicia para evitar que la Justicia se ponga en asuntos de política". Al hilo de ello, dijo que a raíz de los últimos procedimientos, con los que "muy a su pesar" ha sido conocida en los medios de comunicación, "muchos ciudadanos"
se han acercado a ella para decirle que estaba poniendo en "valor" la Justicia y que "empezaban a creer" en esta.
"Ha trascendido al pueblo y a muchos compañeros, ya sin miedo a las presiones o a los poderosos, que pueden ser instituciones o personas, que se han atrevido a iniciar procedimientos que antes eran inimaginables", añadió.
Además, la jueza
cargó duramente contra la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que "manda al abismo la independencia judicial".
Hay personas capaces de asimilar su faz hieratica y egipcia, al mas duro granito. De atesorar méritos, por su labor imputadora y ascender en el escalafón judicial graqcias a dichos meritos y no obstante, elevar su queja y ampliar su dolor ante la injusticia.
Responder
Denunciar comentario
0
0