Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿Este periódico también sigue el juego impuesto negando la palabra a los excluidos en el gran debate de la manipulación y encumbrando a los cuatro del bipartidismo ? Parece que todos los medios, al unísono, estáis contibuyendo a la desesperación de la gente. El 2-XII-15 en este medio se decía ..."fuerte" incremento de la mortalidad..., ... un 10,5% más que el mismo periodo de 2014 y la cifra semestral más elevada de los últimos cinco años.... ¿Hasta dónde debe llegar la tasa de mortalidad para que algo cambie a mejor?
Responder
Denunciar comentario
Hay que votar a quien garantice recuperación y mejora de las prestaciones sociales recortadas sin miramientos en estos años. He firmado la petición "Crear la "Garantía +55" para parados de más de 55 años". Estamos intentando conseguir 5.000 firmas y necesitamos todo el apoyo que podamos conseguir. En este enlace puedes leer, firmar y difundir la petición a quien pueda estar afectado y/o sensibilizado con este grave asunto: http://cort.as/ZEHk
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSí. Hay que estudiarse los programas. En los comentarios muchos opinan lo que ya opinaban de antemano. Todos tenemos nuestras líneas rojas: no a los corruptos, no a los que apoyan a los independentistas, no a los que apoyan que haya comunidades de 1ª y otras peor paradas… La verdad es que tenemos muy difícil la elección.
Responder
Denunciar comentario
Por si a alguien le interesa: lo que dijo Pablo sobre Andalucía, y que a todos nos sonó a chino, incluidos los que debatían y los periodistas (no sé qué es más grave), pues es verdad. Y desmonta el sambenito de que los andaluces se implican poco y tal y tal. Yo me quito el sombrero. Por la dignidad del pueblo andaluz (yo no soy andaluz) y para dejar en evidencia a esos "politólogos" que lo saben todo y hasta nos dan lecciones de todo, merece la pena enterarse, leerlo y difundirlo: http://www.publico.es/espana/andalucia-autonomia-y-muerte.html
Responder
Denunciar comentario
Pensando que los que lo tienen mucho mas facil son los "nuevos" partidos, pueden decir lo que les venga en gana, porque nacieron ayer. Pueden prometer, porque nadie les pregunta como y con quien. Porque nadie les pregrunta como se va a pagar la deuda, cuanto nos van a subir o a bajar los impuestos, para preservar o no la sociedad del bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones, la dependencia. Porque no tienen partidarios o correligionarios, en esta sociedad del espectaculo, internet y televisión, tienen fans, followers, 140 caracteres y mucha, mucha puesta en escena . Como la verdad estoy harta de buenas palabras y me los se, pues no quiero que me tomen mas el pelo. Es muy bonito, pero no se lo que hay detras y no se vive de falsas esperanzas. Lo siento, es lo que pienso y si puedo, no me pienso callar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEfectivamente no han. gobernado, pero ante lo que hemos sufrido durante décadas, con PP y PPSOE, tienen el beneficio de la duda. En Madrid se han atrevido a tomar medidas contra la polución y a intentar preservar la salud de los madrileños, cosa que en 36 años de ayuntamientos democráticos nadie había hecho. Un hurra por los nuevos, y sobre todo por los que no han gobernado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTodo eso es meterse en el fango pero..¿cuantos desahucios han parado desde los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia etc., desde que gobiernan? ¿los que han podiso..? pues veamos despues. Abramos los ojos a la realidad aunque nos duela. Nadie hace lo que quiere solo lo que puede.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEso no se publica porque no interesa que se sepa en los medios de información, no obstante tampoco tienen el poder ejecutivo para hacerlo, pero si, y lo están haciendo la opción de la presión, que es lo que deben hacer. Parece ser que los PPSOEs no os gusta que al menos se haga algo. El gobierno anterior, lo que hizo fue aligerar el desahucios, sin tener en cuenta la situación de los que tenían una hipoteca. No modificaron una ley que es de hace mas de cien años....a esto se le llama preocuparse por los ciudadanos.... o sea por SUS ciudadanos, que no son otros que los bancos y sus banqueros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
RESUMIENDO: Nos tocaba crecer y crecimos - Vaya si crecimos...Joaquin Sabina, letra y musica. Hay una vision de España ( y hasta del mundo) segùn la cual nos movemos de manera previsible conforme al criterio de unos señores muy listos que lo tienen todo medido. En su opinion mas alucinògena los hilos aqui en España los mueve en la visiòn mas convincente ( ! ), mas verosimil y mas casera, las cosas pasan porque las planifica el Presidente del Gobierno, el Ibex 35, el Rey, auxiliados todos ellos por Felipe Gal Natural (vaya idiotez mas grande- ¡que no somos ya niñoos!; Segùn esta extendida concepciòn son las enrevesadas estrategias de los poderosos los que determinan el rumbo del Pais y, todo adquiere sentido cuando se observan los resultados. Estas semanas està siendo una constataciòn palmaria de la ingenuidad de esta idea para sorpresa de todo el mundo; Segùn nos encontramos todos los exègetas y opinantes, entre los que ocasionalmente me encuentro, quien lleva la voz cantante desde los micròfonos y demás mediàticos del Reino en nniombre do todo lo descrito hasta ahora es Pablo Iglesias-Podemos.¡Señor@s con tan malos humores! hace cuatro dias, depauperados y casi en desbandada que estban-no lo nieguen - ¡¡RESUMIENDO- NOS TOCABA CRECER!! - (asi de facil) Y CRECIMOS!!...De que se quejan...? haaa es que no se lo creen...? ¡¡SERENENSE!! , Esto no es cuenta mia: Aqui nadie tiene ni idea de nada. Molete.
Responder
Denunciar comentario
0
0