El exsecretario general del Partido Popular en la Comunitat Valenciana en los tiempos de Francisco Camps, Ricardo Costa,
apunta directamente a la dirección nacional del PP como responsable de las campañas electorales valencianas pagadas en negro entre 2007 y 2008. En el escrito de defensa presentado ante la Audiencia Nacional, al que
ha tenido acceso la Cadena SER, Costa niega toda responsabilidad, pide la comparecencia de varios altos cargos de Génova –entre ellos, Mariano Rajoy– y solicita el archivo de su causa.
La Fiscalía Anticorrupción pide para el
ex alto cargo siete años y nueve meses de cárcel por financiar con casi tres millones y medio de euros en negro tres campañas electorales en 2007 y 2008 junto a otros dirigentes nombrados por Francisco Camps.
Anticorrupción asegura que la cúpula nombrada por Camps, tanto Costa como el vicepresidente primero del Gobierno valenciano Vicente Rambla, encargó a Orange Market, la marca blanca de
la trama Gürtel, varios actos de campaña del PP que se pagaron con este dinero negro, como recoge la Cadena SER.
Costa, en su escrito, afirma que en las elecciones bajo sospecha carecía de “responsabilidad en la gestión económica y administrativa” y declara que
Génova controlaba la financiación de las federaciones territoriales. Declara que, incluso, el PP nacional nombraba al gerente regional valenciano, que solo tenía que rendir cuentas ante el secretario general de la formación.
Por un lado, declaraciones tanto de empresarios imputados por la trama como de Álvaro Pérez
El Bigotes comprometen a Costa. Por otro lado, las acusaciones del exsecretario general, afirmando que el PP tenía “
una estructura única para todo el Estado” coinciden con las conclusiones de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria. Hacienda,
en este informe hecho público el pasado año, sostiene que
las federaciones no eran independientes y que los agujeros de cada caja regional se compensaban con los remanentes del resto.
El exsecretario general del PP valenciano pide la comparecencia de 32 testigos,
entre ellos el actual presidente, Mariano Rajoy, la actual secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, o el extesorero Luis Bárcenas. Solicita al tribunal que requiera al PP nacional para que explique, dentro del conocido como caso Gürtel,
las subvenciones que repartió para las campañas de 2007 y 2008, cómo gestiona el nombramiento de los gerentes territoriales y su dependencia con respecto a Génova y que desgrane la diferencia entre gastos ordinarios y electorales.
Sería esperanzador si el Juez de la Gürtel llama a declarar como testigos a todos los que ha pedido el amigo Costa. Se supone que como testigos no pueden decir mentiras como "las indemnizaciones en diferido en forma de simulación de..." de la Sra. Cospedal. Tendrán que prepararse a conciencia para sus declaraciones, si llega ese día, porque están tan acostumbrados a mentir que alguien les tendrá que asesorar para que no metan la pata y les acusen de mentir ante el juez siendo ·"testigos". Puede ser la traca... ¿lo veremos? Me reconforta ver que, cuando se ven con la posibilidad de estar unos años a techo y comida gratis, pero entre rejas y vallas sin poder salir, algunos empiecen a poner personalmente en una balanza si lo que han conseguido a costa del partido compensa con lo que le han dado al partido más lo que les puede caer...
Responder
Denunciar comentario
0
0