Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En primer lugar se debe exigir que ese ministerio deje de ser un reducto de fachas y corrupción. Que el ejército sea democrático que no lo es, como el ministerio del interior. Y que sus jefes políticos no sean de extrema derecha y del opus. Despues ya veremos a quién se le venden armas. Porque toda la UE vende arms a distro y siniestro.
Responder
Denunciar comentario
Quien nos garantiza que detras de la venta de armamento, no acabe una parte en manos de terroristas- Despues de comprobar las barbaries cometidas por estos descerebrados a calquiera de nosotros se nos plantean serias dudas sobre el controly destino del armamento fabricado por nosotros mismos.Quien les vende a esta gente todo el armamento,equipamientos ropas y accesorios,vehiculos de guerra, como se financian, quien y como realizan los pagos ¿Que entidades financieras o bancos intervienen en estas operaciones? y que paises estan implicados en cada una de las operaciones.Yo no me creo que los servicios de inteligencia de los paises europeos desconozcan estos entramados.Hay mucha suciedad en la clase politica.
Responder
Denunciar comentario
¿Qué puede decir Morenés?: "pues miren señorías, con el aumento espectacular que he hecho en 2015 de permisos de venta de armas y material bélico a quien quiera comprarlo, que me da igual quien sea, me estoy preparando mi vuelta a mi negocio de armas o a alguna puerta giratoria, que ya voy siendo mayor y estaré mejor en un consejo de administración..." Creo que esa es la verdad, pero no se les da bien, así que para decir mentiras mejor no perdáis el tiempo. eso sí, denuncia donde proceda por saltarse la ley, ¿Lo haréis? La explicación sería otra tomadura de pelo por su parte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEsa es una parte de la verdad, probablmente. Pero también puede haber intereses menos inconfesables: aparte conveniencias personales, el país no puede permitirse perder ni un solo contrato, sea de armas o de matarratas. El vil metal...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPuedo estar de acuerdo en lo que dices, jorgeplaza, pero no todo vale, no todo debe valer. Ni en política, ni en los negocios, ni en las relaciones, ni en nuestros actos... es aplicable a todo y es lo que llevo haciendo toda mi vida: no todo vale. Tenemos las guerras que tenemos porque las fomentan los mismos que dicen luchar por vencerlas; los mismos que las financian directa o indirectamente; los mismos que hacen negocios con su industria de armamento y sus empresas de reconstrucciones; los mismos que permiten que haya 60 millones de desplazados por las guerras en el mundo. Creo que debemos tener claro, aunque sólo sea un granito de arena, que no todo vale. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo se lo digo , porque lo más importante para toda esta calaña son los intereses económicos , sus mordidas y corruptelas ,todo lo demás es secundario ,puede esperar . ¿ Vas a hablar de derechos humanos a los herederos de los que apoyaron la dictadura , a los que participaron en arrestos , torturas y asesinatos ? De alguna manera se sienten cercanos a los que venden esas armas , les produce nostalgia de tiempos pasados.
Responder
Denunciar comentario
0
0