El PP y Ciudadanos arrancaron este viernes las negociaciones para
lograr la investidura del presidente Mariano Rajoy. Los equipos de ambos partidos, que pretenden cerrar un acuerdo la
próxima semana, fijaron el procedimiento que seguirán a partir de ahora y se emplazaron a una nueva reunión el próximo lunes, 22 de agosto, a las 11.00 horas para tratar asuntos económicos.
Así lo informaron a Europa Press asistentes al encuentro, que fue una primera toma de contacto en la que no se trataron
contenidos concretos. La reunión comezó a las cuatro de la tarde en el Congreso y duró poco más de una hora.
Aunque no todos asistieron a esta primera reunión, las personas que forman el equipo negociador de Ciudadanos son
José Manuel Villegas, Miguel Gutiérrez, Toni Roldán,
Melisa Rodríguez, Luis Garicano y
Juan Carlos Girauta. El equipo del PP está formado por José Antonio Bermúdez de Castro,
Fátima Báñez, Fernando
Martínez Maillo, José Luis Ayllón, Álvaro Nadal y Dolors Monserrat. En los próximos días se incorporará también
Andrea Levy.
Según las fuentes consultadas por Europa Press, los dos equipos negociadores fijaron la metodología de trabajo y quedaron en
intercambiarse documentos y propuestas este fin de semana. Los trabajos se desarrollarán en
una única mesa de negociación que se volverá a reunir el próximo lunes por la mañana, también en el Congreso. En esa primera cita se tratarán asuntos relativos a la economía y el empleo.
El portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, aseguró que a partir del lunes la negociación avanzará "de forma más práctica", con voluntad de llegar a acuerdos por ambas partes. "El tiempo apremia", comentó tras la reunión. Desde el PP se destaca que "la reunión se ha desarrollado en un clima de
cordialidad con clara vocación de diálogo y entendimiento" y se asegura que ambas partes "se comprometen a trabajar intensamente para alcanzar un acuerdo de investidura la próxima semana".
Según explicó el portavoz del PP, Rafael Hernando, la negociación se va a estructurar en cuatro grandes bloques:
1.- Medidas de
Política económica y de
fomento del empleo, todo ello como prólogo para aprobar después el techo de gasto para 2017, los Presupuestos Generales del próximo año que han de presentarse antes del 1 de octubre y el programa de reformas que debe comunicarse a Bruselas en octubre.
2.-
Educación e I+D+i, que incluirá los pilares de un gran pacto educativo para que no haya cambios en la legislación cada vez que llega un nuevo gobierno.
3.- Bloque de
Asuntos Sociales, lo que incluye garantizar el futuro de las pensiones, la lucha contra la violencia de género y medidas contra la pobreza y la desigualdad.
4.-
Fortalecimiento de las instituciones, lo que abarca la unidad en la lucha antiterrorista, el papel de España en Europa, la financiación autonómica, la unidad de España frente al desafío soberanista y las reformas institucionales para la regeneración de España.
Empieza la coordinación de la derecha. Se reunen, conocen, se suman, se reparten los puestos y el poder. Esto es el inicio de algo, de que de cara a la galería se presenten como entidades diferentes, pero de a puertas adentro son lo mismo, excepto que unos aún no han empezado a robar.
Responder
Denunciar comentario
0
0