El cura
Javier Baeza, responsable de la
Parroquia Roja de Entrevías (Madrid), ha presentado este lunes en la Comisión de Peticiones del Congreso un escrito de petición para que el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, explique en el Congreso la nueva ola de devoluciones en caliente que tuvo lugar
el pasado 1 de enero en la frontera de Ceuta. La petición está firmada por un total de
85 entidades sociales.
La petición denuncia que el primer día del año 104 personas fueron entregadas por la Guardia Civil a los militares marroquís,
"sin seguir los procedimientos legalmente establecidos y sin cumplir las más mínimas garantías internacionalmente reconocidas". De los 106 subsaharianos que se quedaron encaramados en la valla exterior, 104 fueron rechazados. Los dos restantes fueron trasladados al hospital tras el examen sanitario realizado por Cruz Roja, ya que presentaban heridas graves. Recuerdan que varias instituciones y organismos internacionales como Acnur, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas o el Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa (entre otros) han reiterado en numerosas ocasiones la
ilegalidad de estas devoluciones.
En el ámbito nacional, según explica la petición, han denunciado la ilegalidad de las devoluciones en caliente el
Consejo General de la Abogacía, asociaciones de jueces y fiscales, juristas de reconocido prestigio o la Conferencia Episcopal, entre otros.
"En un ejercicio meramente democrático y de transparencia, lo suyo sería que Zoido compareciese voluntariamente ante las críticas suscitadas”, explica
Mikel Araguás, portavoz de la iniciativa. "La experiencia nos dice que esto es muy difícil que suceda porque el Gobierno, tanto con este ministro como con el anterior, están convencidos de que las actuaciones en la frontera sur están sujetas al derecho", explica. En este punto, recuerda que las devoluciones en caliente están amparadas por la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como
ley mordaza, por lo que Araguás sostiene que se trata de una
ley "hecha a medida".
En este contexto, tacha de "lamentable" que el Gobierno esté esperando a que el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) promulgue que lo que se está haciendo es contrario al derecho. "El Gobierno está esperando que una de las
tres demandas que están admitidas a trámite, y por las que
España ha tenido que dar explicaciones ante el TEDH, dicte sentencia y diga si lo que se hace es legal o no", explica Araguás.
La petición lamenta que se trata de una
política "profundamente inmoral", que trata a los seres humanos como si fuesen "desechos". "El acuerdo que se ha firmado con Turquía, que ahora parece tan escandaloso, es bastante más suave que el que la UE y España tienen firmado con Marruecos", critica Araguás, que recuerda las constantes vulneraciones de los derechos humanos que se producen en este país.
Entre las 85 organizaciones firmantes se encuentran la
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR),
SOS Racismo, la Confederación General de Trabajo (CGT),
Foro Alternatiu de la Inmigración o la
Fundación Sevilla Acoge, entre otras.
España y Europa se tienen que hacer cargo de los desmanes y los desastres que han ocasionado durante siglos en África, a ver si leemos un poquito de historia, que no se entera. Tenemos cuatro millones de parados gracias a que los racistas como Ud. votan a esa panda de ladrones de los que no leo que se queje porque le mantengan intencionadamente en el paro y le roben los impuestos todos los días...Habla de las ONG´s y no habla de cientos de los que podría hablar sin moverse, Blesa, Aznar, Felipe, el rescate de los bancos que nos ha costado 60.000 millones. Anda, señor, vaya a descansar a que no sabe Ud. ni lo que dice...
Responder
Denunciar comentario
0
0