Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Barkos, Cifuentes, Montoro, Felipe VI y Díaz, este martes en la Conferencia de Presidentes.
EFELa formula es sencilla se saca de la caverna la sede del Gobierno y se traslada a Cuenca, el Senado se lleva a Soria, el Congreso a Teruel y se continua con los ministerios y sus parques móviles etec entonces se obliga a las empresas a cotizar y tributar allí donde producen se hace una red viaria lógica sin pasar por Madrid sin ser necesario, ah y esas fantásticas autopistas de circunvalación que con tanto ardor llevo a cabo la Sra Aguirre que se la paguen la Sra Cifuentes ni yo ni mis paisanos las pedimos ni las utilizaremos cuando todo esto se haya hecho y hayamos Redistribuido la administración del estado por todo el estado hablaremos de financiación. Por cierto si en Madrid quieren campos de maniobras aquí tenemos dos San Gregorio y Bardenas Reales se pueden quedar los dos ya que parece que tienen espacio de sobras para instalar cosas.
Responder
Denunciar comentario
El titular de Ibon Uría y cia me parece populismo puro y tergiversación. ¿quienes son esos barones socialistas? Pues los presidentes de comunidades autonomas elegidas por los ciudadanos menos la sra Armengol, socialista, presidenta de Baleares que no está de acuerdo. Entonces, la sra Armengol ¿No es barón o baronesa socialista? ¿Y la señora Cifuentes que es lo mismo que los demás presidenta de la Comunidad de Madrid no es barón? ¿Y el señor Feijoo presidente de Galicia que va en este punto contra la sra Cifuentes no es barón ¿por qué? ¿Por qué no titulan con mas rigor periodistico despues que critiquen la falta de rigor de otros medios? Esto deberia estar prohibido en Infolibre. Hay que escribir y titular con rigor.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCrei que, pense que ¿no habian 'caido' al fin en la densidad poblacional de las distintas CCAA? Entiendo que, estamos de acuerdo en que no tiene la misma población Murcia, La Rioja, Cantabria...siquiera, Castilla-La Macha, Extremadura, Castilla-León....sin citar a Ceuta o Melilla (esto ya es 'broma macabra') El '"café para todos" alumbrado por el PSOE en su momento, fue, sencillamente, una aberración. Sería un verdadero placer que apareciesen las aportaciones de cada CA al erario por IRPF y demás impuestos estatales... Sabemos todos que Andalucia y Extremadura, tienen un problema añadido.. en ambas CCAA, se reparten el territorio (media España) entre 3, y eso pasa de padres a hijos.. y así, como defiende 'Cepeda' per omnia secula seculorum. Las herencias, deberían ser 'en usufructo' . Lo dicho, transparencia en las aportaciones al erario y, especialmente, en Sanidad: los cargos/abonos por todos los ciudadanos atendidos en Madrid de todas las CCAA. Hasta de Euskadi y CAT...hay muchos 'motivos' sociales que decantan al demandante del servicio sanitario, para salir fuera de su CA. Lo primero a considerar -en mi humilde opinión- es reducir el número de CCAA. Debemos agruparnos por población y otras variantes significativas. No representa el mismo 'patrimonio' comprar 1kg. de 'peras' que, ser propietario de ingentes cantidades de hectáreas de 'perales' ; el propietario del arbol, no debe aportar impositivamente, menos que el que tiene 3 manzanas en su mesa para alimentar a los suyos...y, si hablamos del intermediari@ entre el/la agricult@r y el/la consumidor@...es@ representa los 7000 nuevos ricos anuales...exento de 'polvo y paja'. Copien al gestor entre Helios y la Quiron...el 2° mas rico del territorio, a causa del 'pelotazo' Pero, debió repartir con la iglesia, porque no lo han procesado por 'su pelotazo' como a Conde; este debió patentarlo...ahora, todos le copian...(lo que dicen que hizo, refiero)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasComete usted el error de siempre, que cometen todos los territorios ricos del mundo. Decir o insinuar o creer que los impuestos los pagan los territorios. Vamos a ver: El Banco de Santander paga sus impuestos en Madrid (o Cantabria que para el caso es igual). ¿Significa que se pueden imputar (estadistica y matematicamente) a esas comunidades en vez de imputárselos a España conjuntamente teniendo en cuenta que ese Banco tiene sedes en todas las ciudades importantes de España? Si se imputa a una comunidad se esta haciendo trampa porque se esta robando los impuestos a las otras donde tiene sede, clientes y depositantes. SEAT tiene su sede en Barcelona ¿Significa que esos impuestos son de Cataluña y no de España cuando SEAT se llama SOciedad Española de Automoviles y cuando decenas de miles de Seats se venden en toda España y hay centenares de sedes repartidas por todas las provincias. Si esos impuestos computaran como catalanes es que se esta robando esos mismos impuestos al resto de los españoles. Por eso no hay ni un país moderno, democratico ni federal que haga las cuentas que usted dice. No las hace Alemania, no las hace Estados Unidos porque son imposibles, son falsas. Mire, la propaganda secesionista nos comió el coco con que había que publicar las balanzas fiscales y que esas balanzas eran negativas para sus intereses, decian que lo hacia Alemania y no se cuantos paises. El Gobierno alemán informó de que nunca se habían publicado ni se publicarían porque son imposibles y falsas. Otros gobiernos dijeron lo mismo y en España eso mismo lo publicó Josep Borrell en el maravilloso libro "Los cuentos de las cuentas" en que descubrió la repetida mentira secesionista. Después de aquello ya ni los secesionistas las piden porque esas cuentas son imposibles y falsas y ya no les creería casi nadie, nada más que sus fanáticos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasPues vera, Basanta, he vuelto a leer mi comentario#7, para saber a que correspondia 'mi fanatismo'. He escrito 33 renglones; mi petición de los ingresos por IRPF de cada provincia, en nada afectan a que la SEAT esté ubicada ahora en Barna, antes estuvo en Madrid (refiero la sede social) o de cualquier otra empresa. Mi texto pretendía abundar en la 'imposibilidad manifiesta' de proveer servicios autónomos a 17 CCAA. Leí el texto de Borrell y Llorach 'Las cuentas y los cuentos de la indepencia' en referencia a los servicios públicos; y créame, no difiero de su exposición. Tambien he leido 'La gestación del Estado de Autonomía de Manuel Clavero, 'La democracia federal' de Caamaño y, estoy leyendo '¿Es España diferente?' Una mirada comparativa (siglos XIX y XX) dirigido por Nigel Townson y participado por Álvarez Junco, Maria Cruz Romeo, E. Malefakis y Pamela Radcliff. Voy a seguir mi lectura y le deseo buena noche.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo me tergiverse que no va a ningún sitio. ¿Dónde he hablado yo de su fanatismo? ¿En que línea? ¿en que párrafo? No, no es verdad. Para argumentar es muy fácil (y muy falso) inventarse una argumentación de otro contertulio y luego criticar esa falsedad. Pero no vale para nada Exactamente digo " Después de aquello ya ni los secesionistas las piden porque esas cuentas son imposibles y falsas y ya no les creería casi nadie, nada más que sus fanáticos". ¿Es en estas palabras que yo la llamo fanática a usted?. Pero vale !Si usted prefiere creer que con estas palabras yo le llamo a usted fanática, créaselo! !Si le vale para su argumento, no tengo mas que decir.
Responder
Denunciar comentario
No me tergiverse que no va a ningún sitio. ¿Dónde he hablado yo de su fanatismo? ¿En que línea? ¿en que párrafo? No, no es verdad. Para argumentar es muy fácil (y muy falso) inventarse una argumentación de otro contertulio y luego criticar esa falsedad. Pero no vale para nada Exactamente digo " Después de aquello ya ni los secesionistas las piden porque esas cuentas son imposibles y falsas y ya no les creería casi nadie, nada más que sus fanáticos". ¿Es en estas palabras que yo la llamo fanática a usted?. Pero vale !Si usted prefiere creer que con estas palabras yo le llamo a usted fanática, créaselo! !Si le vale para su argumento, no tengo mas que decir.
Responder
Denunciar comentario
Cómo me voy a reir cuando se coloquen las urnas en Catalunya. Como me voy a reir pensando en el ultraespañolismo accidentalista-felipiano. Lo haré como buen secesionista.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAlgunos impuestos tienen que armonizarse tanto en España como en Europa, y con algunas me refiero a aquellas que puedes pagar donde te de la gana y mas si tienes mucha pasta (sucesiones un buen ejemplo el IRPF lo de siempre a pagar donde toca), en el caso europeo por ejemplo creo que la propiedad intelectual debería pagarse directamente a la comunidad europea, así evitaríamos que sedes como las de microsoft o google etc estén todas en los países de baja tributación y ademas el gobierno europeo tendría fondos propios sin tener que exigir cuotas a los países miembro.
Responder
Denunciar comentario
Pues yo puse un comentario al respecto criticando a ambos... y no aparece... ¿Serán las meigas?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasResumiendo...Cifuentes y el PP que tienen en Madrid los impuestos que pagan la mayor parte de las empresas españolas (que logicamente tienen su sede central allí) no deberían ni chulear ni presumir...En cuanto a Andalucía... cómo han sido incapaces, EN 40 AÑOS, de propiciar la industrialización de Andalucía... tienen que recurrir al saqueo de los que heredan las propiedades que les dejan sus padres...y que ya pagaron impuestos en su día.Lo dicho... si quieres tener un estado del bienestar como Alemania... tienes que tener una industrialización semejante a la suya, un nivel de empleo semejante al suyo... y a una población igual de formada Y DE PRODUCTIVA que la alemana... y no han ido por ahí las cosas... ellos sabrán por qué.Así que, dirigido a ambos.... , MENOS LOBOS CAPERUCITOS...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Industrializar los territorios que se dedican a la agricultura? ¿Y entonces quién produce las verduras? ¿Marruecos? Extremadura, Andalucía, Murcia y Castilla la Mancha, las más pobre y no por casualidad. Los Estados lo reparten así, la industria para el norte y la agricultura para el sur. Salvo casos extraños, porque evidentemente al revés no es posible.
Responder
Denunciar comentario
En mi opinión, hay cuatro grandes bloques que definen el bienestar de un ciudadano: La seguridad, la educación, la carga impositiva y la sanidad. Estos cuatro grandes asuntos deberían ser exactamente iguales en todo el país y, o bien las comunidades se ponen de acuerdo, o deberían ser cuestiones de exclusiva competencia del Estado. Por ora parte, Cifuentes hace trampas al solitario. Quiten de la CAM los miles de funcionarios que pagan todos los españoles, las sedes de las de empresas que tributan en la capital y que me diga Doña Cristina si sería viable esta comunidad y si entonces sería "la locomotora de España", como dice una y otra vez.
Responder
Denunciar comentario
Funciona el régimen fiscal de Madrid entre otras cosas a costa de invertir en sanidad menos que nadie en España, además de lo que puede suponer de competencia desleal para atraer dinero de otras CC.AA. la excepcionalmente baja tributación (creo que es así) en donaciones y sucesiones. Aunque soy de Madrid y aquí resido, creo que las diferencias impositivas entre CC.AA. deberían ser mínimas y que la competencia fiscal, siempre a la baja, es competencia desleal.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Una de las debilidades de la Unión Europea, especialmente en la Zona Euro, es la disparidades fiscales existentes. En consecuencia, se aboga por una mayor, o total, unificación (ejemplo de Irlanda, en cuanto a competencia desleal) En España, el Pais Vasco y Navarra disfrutan de un régimen foral, distinto al general del resto del Estado (salvo pequeñas diferencias para Canarias, Ceuta y Melilla) Este régimen especial supone que estas comunidades dispongan de mayores recursos económicos. Esto es, que, a priori, haya una mayor disponibilidad de recursos públicos para los ciudadanos, al margen de la forma y fines para gastarlo. Es comprensible que Cataluña, una Comunidad “rica”, quiera tener el mismo régimen. Madrid, otra Comunidad “rica”, juega con los impuestos, de acuerdo a la ideología neoliberal de sus dirigentes, de forma electoralista. Los regímenes forales, como se recogieron en la Constitución, parece que ya están asumidos, pero resultan un privilegio frente al resto del Estado. Habría que pensar más en algunos de los valores proclamados en esa Constitución: igualdad, solidaridad.
Responder
Denunciar comentario
0
0