El consejero de OHL
Javier López Madrid dejó plasmado por escrito unas anotaciones que desvelan que la constructora, de cara a firmar la adjudicación del proyecto de cercanías entre los municipios madrileños de Navalcarnero y Móstoles en 2007,
tenía que seguir "la instrucción de Nacho", en referencia al expresidente del Gobierno regional
Ignacio González.
Así se desprende del auto del magistrado instructor de la
operación Lezo Eloy Velasco al que ha tenido acceso Europa Press y según el cual López Madrid, que ayer quedó en libertad bajo fianza de 100.000 euros, le dio al exmandatario regional "unos detalles muy concretos" sobre el pago de una
comisión de 1,4 millones de euros para adjudicarse el proyecto. Dicha operación se efectuó desde México a una cuenta en Suiza, de la que sería titular el empresario
Adrián de la Joya, también investigado en la causa.
El auto detalla que en el cuaderno de López Madrid se recogen fechas próximas a la adjudicación del contrato y anotaciones de que había que darle los detalles del operativo al entonces consejero delegado de la
extinta empresa pública Mintra, Jesús Trabada, encargado de firmar dicho contrato de obra.
El magistrado, que instruye la investigación de presuntas irregularidades en la empresa del
Canal de Isabel II, destaca que el expresidente regional –en prisión incondicional desde este viernes– reveló en
dos conversaciones que fueron grabadas que López Madrid le dijo que había efectuado el pago de la comisión.
Una de esas conversaciones la mantuvo con el expresidente de la Generalitat Valenciana
Eduardo Zaplana al que le dijo que el vídeo de espionaje que le grabaron durante una visita oficial a Colombia y en el que se hace referencia a la cuenta Suiza a la que fue a parar el pago de la comisión fue un "montaje".
Además,
le niega que sea él el receptor de los 1,4 millones de euros. González le dijo que un tercero se había hecho pasar por él y pidió el dinero a OHL en su nombre.