Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Se lee: "Aunque unos y otros mantienen sus reservas, Sánchez dejó claro desde el primer momento su intención de hacer frente al PP contando con Podemos, y el partido morado recibió con grandes "expectativas" el cambio de rumbo anunciado por el reelegido líder socialista."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo hay tal cambio de rumbo de Sánchez.
Sánchez mantiene el rumbo que fijó inmediatamente después del 20D de 2015. Incluso para dejarlo claro, viajó a Portugal y a Euzkadi.
La dirección de Podemos no quiso verlo, y ahora dice que Sánchez ha cambiado, cuando no es así. >br>
Incluso a Sánchez, el mantener su postura le costó la defenestración que urdieron los que no quieren ese rumbo. con Susana Díaz a la cabeza, incluido Emiliano García Page al que hoy da oxígeno Podemos, en detrimento de la línea del PSOE que de verdad quiere el cambio. Además Podemos le da oxígeno a esa línea reaccionaria bendiciéndola y apuntalándola en vez de tirar para que "la estaca caiga" y para colmo, Podemos actúa de esa manera, cuando el PSOE está en elecciones internas autonómicas en Valencia y otros lugares y estará en Andalucía.
Responder
Denunciar comentario
Además Sánchez en su intervención tras el 26J de 2016, volvió a reiterar el mismo rumbo y se dirigió, no a Podemos, sino a Iglesias para que pusiese en segundo plano su interés personal.
Aquí se puede ver y oír:
https://www.youtube.com/watch?v=0WuUW_5fOp0&feature=youtu.be&t=116
Responder
Denunciar comentario
En mi opinión, tras unas elecciones del 26J que nunca deberían haberse celebrado si rigiera la mínima proporción de realismo imprescindible para actuar en la peligrosa política del país mas maltratado por sus élites de todo Occidente, llamado España, es absolutamente necesario que Pedro convenza a Pablo, que debe tragar muchos sapos mientras retrocede en las encuestas, de que Ciudadanos es imprescindible, porque no salen los números. Cosa casi imposible, porque gracias al voto contra Sánchez por parte de Podemos el 4 de marzo de 2016, los de Ciudadanos se han colocado más a la derecha, que es del único sitio donde van a conseguir votos. Si por casualidad saliera, a ver como lleva Rajoy lo de declarar como testigo dentro de diez días, solo cabría ponerse de acuerdo en una moción de censura para un gobierno provisional presidido por un/a independiente cuyo único fin sea sacar del gobierno a los corruptos franquistas del PP para, acto seguido, convocar elecciones generales en el plazo más breve posible.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 RespuestasCiudadanos recibió el empujón hacia arriba por sus empujadores en febrero/marzo de 2015, para que Podemos no tocase poder, y en ello está y seguirá estando.
Hoy, la única manera de lograr un gobierno alternativo al PP, es una moción de censura ya mismo donde se recoja la plurinacionalidad de España y el compromiso ante notario de que una vez alcanzado el gobierno será un gobierno que en lugar de formar parte del conflicto, trabaje políticamente para encontrar entre todos una solución válida por al menos veinte años.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 RespuestasY sinceramente, no se que números haces con los diputados del Congreso para conseguir 176 sin Ciudadanos. Si puede ser, explicalo por favor, pero que sea realista. Yo, en cambio, lo tengo claro y sacar a Rajoy estoy convencido que vuelve a depender de Podemos. En cuanto se atrevan a forzar la dimisión de Iglesias estoy convencido que se desbloquea una moción de censura triunfadora. Lo que más me pop preocupa es que Pablo lo sabe y no es capaz de ofrecer su sacrificio. Esto es muy grave, en mi opinión.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos números son todos sumados, sin contar al PP, Ciudadanos y la Coalición Canaria de Ana Oramas, para formar un gobierno de salvación nacional, con un pacto económico teniendo en cuenta que ya se logró una suma similar, para el pacto económico llamado Pacto de la Moncloa.
Un abrazo
Responder
Denunciar comentario
No veo claro el análisis de partida. Ciudadanos no podía quitarle votos a Podemos, sino al PP y, en menor medida, al PSOE. Ciudadanos es una oportunidad histórica impagable para dividir, por fin, el voto de la derecha que, con un sistema electoral como el nuestro, resulta fundamental. Podemos no lo quiso ver y perdimos la gran oportunidad. Tengo la sospecha de que un personaje como Iglesias no pudo racionalizar y superar la derrota que Rivera le infligió en Nou Barris, con Evole, y esto ha tenido mucha más influencia en lo que no sabemos de muchas decisiones que los relatos que ya no saben como inventar para justificar su imperdonable error de cálculo del 4 de marzo de 2016.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasAfirmas: "Ciudadanos no podía quitarle votos a Podemos
Políticamente hablando:
- ¿Qué era Podemos para tí en febrero/marzo de 2015, fecha en la cual los empujadores de Ciudadanos decidieron darle un empujón hacia arriba?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasLo que era Ciudadanos tal como se presentó Albert Rivera ante la opinión pública en febrero/marzo de 2015, está en la hemeroteca:
Ciudadanos pregonó que quería cambiar al PP.
Ciudadanos pregonó que era de izquierdas, e incluso en octubre de 2015, durante la entrevista del bar del Tío Cuco, tanto Iglesias como Rivera comentaron que tenían grandes coincidencias, lo que llevó a que se hablara del "espíritu del Tío Cuco".
Era tal el engaño mediático y también el del lenguaje empleado por Rivera (entonces única cabeza visible de Ciudadanos) que cuando tuvieron que escribir el programa electoral, en mayo de 2015, una candidata se dió de baja ante tal engaño:
"Una candidata de C's renuncia tras leer el programa y considerarlo de derechas"
"La número ocho de la lista en Mataró explica que entró en el partido de Rivera pensando que era de "izquierda moderada", pero que el programa muestra que es "contrario" a sus ideas"
http://www.eldiario.es/campa%C3%B1a/candidata-Cs-renuncia-programa-considerarlo_6_387821240.html
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasLa suma de PSOE, Podemos, PNV, PDCAT, ERC y demás es imposible de imaginar. La solución es que Iglesias dimita y deje el escaño, lo mismo que hizo Sánchez, por lo que ahora aparece como alguien mucho más digno y valiente, al margen de la palabrería. Es el precio del error, que ahora sacar a Rajoy resulta mucho más caro. Por otra parte, los partidos nuevos, con mucho de aluvión, tienen altas y bajas continuamente. Les ocurre tanto a Podemos como a Ciudadanos. Por ejemplo, el pasado fin de semana hubo en Madrid una reunión de expulsados de Podemos. Hay ejemplos para todos los gustos. Lo innegable, porque responde a la misma clase de verdad que la de 2 + 2 = 4, es que el 4 de marzo de 2016 Podemos tuvo en sus manos sacar del gobierno al PP, la representación política del delito organizado y del franquismo sociológico, y no lo hizo. Y no son capaces de la catarsis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasCiudadanos se presentaba como izquierda para hacer el cambio sensato, el cambio tranquilo, y se situaba a la izquierda del PSOE de los recortes y a la derecha de IU, de ahí la expresión "izquierda moderada". IU demonizaba a Podemos. Alberto Garzón dijo que Podemos era como Ciudadanos pero con aristas venezolanas y bolivarianas. Susana Díaz dijo que si Podemos llegan al gobierno, a la semana España tendría una inflación venezolana. Esperanza Aguirre decía que Podemos con carmena eran las checas de la guerra civil española, que se lo había dicho a ella Begoña Villacís (Ciudadanos)
Todas esas mentiras dichas públicamente por responsables políticos españoles, ocurrían en 2015. El contar mentiras públicamente continúa, porque sale gratis, no pasa nada, y hasta para engañar todavía más, a las mentiras se les llama posverdad.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasA la hora de recordar cosas dichas por los políticos cada uno selecciona las que le convienen para sus argumentos, por eso yo prefiero analizar decisiones y preguntar por cosas parecidas a 2 + 2 = 4. No obstante, solo con aquella frase de Pablo Iglesias de que Podemos no era ni de izquierdas ni de derechas creo que hay bastante para ser comprensivos con las cosas que puedan llegar a decir cualquier clase de políticos en periodos de transición. Por tanto, perdonemos sus excesos verbales y preguntemos: ¿Seguiría hoy la organización criminal denominada PP por muchos jueces en el Gobierno si Podemos hubiera votado distinto a esa organización criminal el 4 de marzo de 2016? ¿Alguien se atreve a responder? Todavía no lo he conseguido.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasVeo que tu mentalidad está en la partitocracia. Te lo digo por lo que veo en tus comentarios. Por ejemplo en este escribes: "A la hora de recordar cosas dichas por los políticos ". Te digo que mi comentario no va de eso. No va de cosas dichos por políticos. No va a ras de suelo de lo que pasó y aún pasa respecto a Podemos. Sino que va de la reacción de todo el establishment (incluida IU) que hicieron piña ante Podemos. Hicieron piña utilizando mentiras porque veían que les iba su vida política en ello. Podemos ya se ha convertido en lo mismo que los otros, y una prueba de ello es que tienen, entre otros, como asesor aúlico a Jorge Verstrynge, persona que como veo en tí, está en la batalla partitocrática pura y dura.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Dices: "Imposible de imaginar".
Veo que estás a 180 grados del: ¡Sí se puede! a pesar de haber visto lo que has visto, el 10 de mayo del 2010, y el 20N de 2011, y desde al menos 2014, en la política española, y en la de Reino Unido, y en la USA, y en la francesa, y en la portuguesa, y en la griega.
Poco antes de las elecciones andaluzas de marzo de 2015, en el programa Las Mañanas de Cuatro que presentaba Jesús Cintora, el tertuliano habitual Jaime González (ABC) le preguntó a Teresa Rodríguez (Podemos) también tertuliana habitual en ese mismo programa, si entraría a formar un gobierno autonómico con el PP en Andalucía, en el caso que diesen los números (PP + Podemos) lo que era muy probable.
Teresa Rodríguez contestó que sí, siempre que el PP en Andalucía hiciese una política 180 grados distinta a la que hacía el en Madrid y en el estado central.
Teresa Rodríguez añadió que ese cambio de las políticas del PP, por parte del PP de Andalucía, lo veía tan difícil como que a las doce del mediodía en Sevilla fuese de noche en vez de día.
Eso era Podemos. Una herramienta transversal para todo aquel que quiera hacer políticas 180 grados distintas a las que hacía y hace el PP, y el PSOE, sin pedirle el carné a nadie, trabajando a título individual (no dependiendo de lo que diga Madrid) sin banderas ni activistas políticos haciendo política estética para si mismo, sin sopa de siglas para ser partido viejo con traje nuevo.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Podemos mucho cuidado con el Pesoe.cuando menos lo esperéis os joderan.
Responder
Denunciar comentario
0
1