Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Buen artículo, más errejonista que pablista pero de sabios es rectificar. Inigo tiene que tener las manos libres para dirigir la confección de un programa realmente abierto y participativo, para organizar una elección de las listas democráticas y representativas del movimiento popular que hay que articular y controlar las salidas de madre de los espinares y los anticapis que con cuatro exabruptos se cargan el trabajo de meses. Como muy bien dice el artículo y es la clave angular del errejonismo hay que generar confianza en el orden alternativo que significa Podemos. Tres palabras claves, confianza, orden y alternativa. Por cierto ni una sola vez se menciona la palabra izquierda. Ese es el camino
Responder
Denunciar comentario
Buen artículo, más errejonista que pablista pero de sabios es rectificar. Inigo tiene que tener las manos libres para dirigir la confección de un programa realmente abierto y participativo, para organizar una elección de las listas democráticas y representativas del movimiento popular que hay que articular y controlar las salidas de madre de los espinares y los anticapis que con cuatro exabruptos se cargan el trabajo de meses. Como muy bien dice el artículo y es la clave angular del errejonismo hay que generar confianza en el orden alternativo que significa Podemos. Tres palabras claves, confianza, orden y alternativa. Por cierto ni una sola vez se menciona la palabra izquierda. Ese es el camino
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasComo se ve, y como tan oportunamente ha observado roman, queda claro que entre ambos aglutinan una mayoría muy interesante que puede hacer muchísimo por la movilización de la izquierda. Claro que, estando de acuerdo en la necesaria independencia que debe tener el candidato, es conveniente recordar que en los momentos de fricción el consenso y los acuerdos se alcanzan sentados en la misma mesa, no con suspicacias y declaraciones extemporáneas en prensa. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Pablo Iglesias es un gran integrador. Tiene estrategia y claros los objetivos. Errejon es un gran táctico y no es "moco de pavo". Ambos han conseguido los deseos de la inmensa mayoría de compromisarios en VAII. Unidad, unidad .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Buen artículo, más errejonista que pablista pero de sabios es rectificar. Inigo tiene que tener las manos libres para dirigir la confección de un programa realmente abierto y participativo, para organizar una elección de las listas democráticas y representativas del movimiento popular que hay que articular y controlar las salidas de madre de los espinares y los anticapis que con cuatro exabruptos se cargan el trabajo de meses. Como muy bien dice el artículo y es la clave angular del errejonismo hay que generar confianza en el orden alternativo que significa Podemos. Tres palabras claves, confianza, orden y alternativa. Por cierto ni una sola vez se menciona la palabra izquierda. Ese es el camino
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas1
1
Dices: "Por cierto ni una sola vez se menciona la palabra izquierda. Ese es el camino"
Sin embargo en el artículo de 20minutos se ve la mano de Iglesias, ya que se mencionan a las confluencias y fuerzas hermanas, lo que es increíble, ya que demuestra que aún no se han enterado que los indignados de ADN 15M no politizados partidariamente, repudiaban y repudian (de ahí los más de once millones de abstencionistas) a todos las cúpulas de los partidos políticos que había en esas fechas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Los indignados de ADN 15M no politizado partidariamente, en mayo de 2011, decían claramente: No somos mercancía en manos de POLITICOS y banqueros, como muy bien recuerda Errejón aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=YT9H3RFfryk&feature=youtu.be&t=711
Y como el 17 de enero de 2014 (casi tres años más tarde) le recordó Rafael a Iglesias, que las cúpulas de los partidos (todas) seguían sin hacer caso:
https://www.youtube.com/watch?v=AXDYzL3ZUXg&feature=youtu.be&t=246
Responder
Denunciar comentario
0
0
El artículo en 20 minutos, recoge la estrategia de Errejón, salvo unas pinceladas de Iglesias.
La última vez que planteó Errejón esa estrategia fue hace menos de veinte días (8 de julio de 2017). Lo hizo junto el profesor Villacañas, en Cádiz, en la universidad de verano de Podemos, y consiste en demostrar a la ciudadanía, antes de las próximas elecciones generales previstas para 2020, que Podemos sabe gestionar con eficiencia y orden, al contrario que el PP que gestiona con despilfarro y caos.
Esa demostración se haría gestionando además de en los ayuntamientos del cambio, en comunidades autónomas como Castilla la Mancha, y en los ayuntamientos y comunidades donde se consiga en las elecciones municipales y autonómicas previstas para mayo de 2019.
Además la estrategia incluye explicar contínuamente y con claridad lo que se hace, y conseguir ya mismo diez mil (el profesor Villacañas dice doscientos mil) jóvenes (personas de 50 años para abajo) para prepararlos en el conocimiento de todos los asuntos directos e indirectos, implicados en la gestión de un estado.
La aportación de Iglesias es que el artículo, en vez de tratar únicamente sobre Podemos, se arroga hablar en nombre de Unidos Podemos y las confluencias (no se sabe si incluye a Compromís) y además ignorando que Trump en solitario y Macrón en solitario (sin confluencias) ganaron Zamora en una hora, se afirma tajantemente en el artículo que:
- "Sabemos que ese camino no podemos hacerlo solos; necesitamos a las fuerzas políticas hermanas que nos acompañan"
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Aquí se pueden ver y oír a Errejón y Villacañas, el pasado día ocho, exponiendo la estrategia, que sorprendentemente ha abrazado hoy Pablo Iglesias:
https://youtu.be/6Jdh3FRx054?t=1466
Una de las pegas, y fundamental, que ven Villacañas y Errejón, es la labor que hace Montoro de recentralizar el dinero, para no proporcionar con ello a los ayuntamientos y comunidades autónomas, el dinero necesario para gestionar, aunque tengan superávit. Por ello concluyen que hay que neutralizar a Montoro.
En el artículo de 20minutos, a la acción cicatera y recentralizadora de Montoro se le llama:
- "Ofensiva austericida y centralista de Montoro".
Responder
Denunciar comentario
0
0