Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El culpable de todo este embrollo se llama PP, por cerrar los ojos y ponerse tapones en los oídos al no querer dialogar con las demás fuerzas políticas. Los problemas políticos se solucionan con políticas no dando órdenes a sus jueces amigos, así se destruye la democracia ¿es eso lo que pretende el PP?, todo da a entender que si.
Responder
Denunciar comentario
Buenas, con acritud o sin acritud la única solución para Cataluña pasa por un pacto de estado en el que quepan todos los intereses, el gobierno actual es incapaz de traer soluciones y el parlament tampoco está por la labor, eso en política porque en economía, como ustedes comprenderán, una empresa que tiene su sede en Cataluña y su mayor parte del negocio fuera de las misma, no se puede quedar cruzada de brazos ante la posibilidad de perder la mayor parte del mercado. España no es el PP, a ver si se enteran los extremistas y apoyan un poco en beneficio de todos.
Responder
Denunciar comentario
En cuanto al relato épico del procés, sigo escuchando al Sr. Baños, de la CUP, diciendo, tras el recuento de votos que la mayoría de catalanes no estaba a favor de la independencia de Catalunya. Y que conste que a la CUP les hemos de agradecer que presionaran para que algunos hospitales privados con ánimo de lucro, no siguieran colaborando con CATSALUT, y nos ahorraramos 1.000.000 de euros. Me refiero a la Clínica del Vallés, o al Hospital General de Catalunya, absoviendo los hospitales públicos, en base a la LOSC, esa carga de trabajo. Sigo viendo al Sr Coscubiela en el Parlament quejarse de la actuación de los parlamentarios independentistas por saltarse sus propias leyes, etc. Ahora bien, estoy al lado de los familiares que están sufriendo con el encarcelamiento preventivo de los políticos. Creo que éstos deberían permanecer en sus respectivos hogares hasta la celebración del juicio. Al margen de aquellos que se han exiliado voluntariamente por razones diversas, el resto ha permanecido en territorio español. Personalmente creo que están muy lejos de ser culpables de sedición o rebelión.
Responder
Denunciar comentario
"Som una Nació . Nosaltres decidim". El día 10/07/2010 salimos muchos a la calle para manifestar nuestro rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional, que anulaba los catorce artículos del Estatut d'Autonomia. Han transcurrido más de siete años y aún no he visto por parte de los políticos elegidos democráticamente, tanto en Catalunya como en España un solo atisbo de responsabilidad. Siguen pareciéndome unos buenos gestores de los intereses de las grandes empresas y bancos del país, pero no han demostrado ser buenos políticos. Se han dejado llevar, como nos hemos dejado llevar nosotros, la gran masa de catalanes, colocándonos a uno u otro extremo de la cuerda. En Catalunya, la reacción ante la sentencia de anulación de los 14 artículos, me recuerda al padre que envía a trabajar a su hijo de 16 años por haber cateado una asignatura, con el argumento de que no sirve para estudiar. Esta medida tan extrema por parte del padre es semejante a la petición de independencia por habernos jodido estos 14 artículos (ya sé que no es sólo eso). Al menos esa es la sensación que tengo yo. Parece ser que no existen vías intermedias, que provocas hilaridad y cachondeo entre los catalanes indepes si pides un estado federal. Para el resto del estado español cualquier idea que signifique un avance en el gobierno de las autonomías es rechazada sin contemplaciones. Los partidos políticos de derechas van a la suya, a ganar votos con cada decisión que toman, caiga quién caiga., y una vez en el poder a aprobar la ley mordaza, el RDL 16/2012 sobre sanidad (un regalo a las multinacionales de la sanidad), leyes que permiten 721.000 ejecuciones hipotecarias, 515.000 desahucios, la creación de las SOCIMIS, en lugar de una ley de arrendamientos urbanos que limite los precios del alquiler de las viviendas, etc. Sigo creyendo que no tenemos políticos que gestionen los intereses de lo público, que se dejan presionar por los grupos de presión, estén en la calle o en los palacios del poder. Así habrá dinero para refinanciar autopistas, para salvar bancos, para armamento, pero no para pensiones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
maxi: «Para el resto del estado español cualquier idea que signifique un avance en el gobierno de las autonomías es rechazada sin contemplaciones.» ¿Crees que la mayoría de vascos, gallegos, navarros y otros muchos habitantes de otras autonomías lo rechazan? Me parece que te has pasado cuatro pueblos con esa declaración. También hay personas que piden un estado federal, incluso una federación de repúblicas ibéricas.
Supongo que cuando hablas de partidos de derechas incluyes al partido de Puigdemont pues solo hace falta mirar su comportamiento desde los tiempos de Pujol hasta que han tenido que cambiar de nombre para intentar tapar su historia. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Pero hombre, Daniel, ¿cómo puedes decir que Domenech se pronunció en la " misma línea" que Iceta? ¿Es que crees que no vimos el debate? ¿Porqué no mencionas la pasividad de Iceta y de Arrimada a la hora de aplaudir a las familias de los detenidos? El discurso de Domenech se centró fundamentalmente en la denuncia del 155, al gobierno de Madrid y al Tribunal de Orden Público (perdón quise decir al Tribunal Supremo), por encarcelar a políticos independentistas. Iceta, viendo ahora "la sangre derramada", se hace el tontito, como si él y su partido, no hubiesen participado, junto con el PPodrido y C's, en encarcelar a estos presos políticos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasRespecto a lo que le comentaba antes de juristas y no juristas objetivos que la ayudarán a entender un poco más todo lo que sus pocos conocimientos jurídicos (como los míos) no le permiten valorar, hoy mismo puede usted leer en el diario.es (y me disculpo desde aquí ante Infolibre por "recomendar" otro medio), sendos artículos del catedrático Javier Pérez Royo y de Elisa Beni. Creo que, sin duda, le permitirán hacerse una idea de por dónde "van los tiros", y de por dónde podrían ir (o quizá ya van, por ejemplo en Murcia) en otras partes del Estado tarde o temprano.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasComo es habitual, cuestión de opiniones, Elisa Beni y Pérez Royo me parecen poco o casi nada objetivos, más bien todo lo contrario tremendamente subjetivos, agravado por el hecho de que se manifidstan como sí estuvieran en posesión de la verdad absoluta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestasentonces, ¿a quién me propone usted que lea?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLamento no disponer de datos para atender su pregunta, lo que no obsta para seguir manteniendo la opinión que tengo a partir de haber leido algunos arfículos de esas dos psrsonas citadas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
No soy jurista por lo tanto no puedo valorar las argumentaciones y decisiones del juez que ha mandado a esta gente a prisión. Sólo puedo hablar por sensaciones o sentimientos : me parece muy duro ir a la cárcel preventivamente. Ahora bien tengo claro que NO son presos políticos sino políticos que han supuestamente infringido la legalidad y cometido uno o varios delitos. Y también me siento harta del "procés", del victimismo de unos y otros y al final creo que se ha tratado o que se trata de una inmensa cortina de humo para esconder el 3% y otras corrupciones. Lo triste es que hay tantísima gente de buena fe que se ha creído toda esta farsa . El art.155 seguirá mientras no haya un gobierno "normal" en Cataluña. ¿Por qué no recogen las sugerencias tanto del PSC como de los Comunes de formar un gobierno transversal y progresista ?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPor favor, es la segunda vez que le leo que todo es para tapar lo del 3%, "lo del 3%", como usted dice sigue disfrutando de una fantástica salud, lo único que pasó en Cataluña es que un profesional de la política que se llama Artur Mas, vio venir calle abajo a unos cientos de miles de ciudadanos y decidió que o se ponía a la cabeza o le pasaban por encima, y el Sr. Mas que nunca había asistido a las manifestaciones precedentes decidió ponerse a la cabeza y hasta hoy. Como verá a los del 3%, esto no les afecta, salvo al hijo de Pujol, pero ahí tiene usted a los responsables del Palau, que despues de birlar 23 milllones, pasaron una semanita en la carcel y despues de pagar 100.000 euritos de fianza volvieron a sus hogares porque están muy mayores. De devolver dinero y esas cosas parece que no se habla.
Responder
Denunciar comentario
Dice usted que no es jurista y habla por sensaciones o sentimientos. Respetable, pero hay muchos juristas y no juristas pero con conocimientos sobre el derecho, en este y otros países, que razonan y exponen sus argumentos desde la objetividad que la ayudarán a valorar las "argumentaciones y decisiones del juez", como usted dice. Está usted en su derecho de creer que son políticos presos, pero partiendo de la base (aunque quizá usted discrepe) de que los delitos más graves de los que se les acusa son inexistentes y que por ello están en prisión y les pueden caer penas más graves que por asesinato, es decir que en realidad están en prisión y encausados por sus ideas (por las cuales se han presentado a unas elecciones sin problemas), usted me permitirá, nos permitirá a quienes así lo creemos, que estemos convencidos de que son presos políticos, ya sabe como los venezolanos, cubanos u otros, que aquí tanto preocupan o han preocupado en algún momento.
Por otra parte, se apunta usted a la teoría de que el proceso independentista es una tapadera para lo del 3%. Algún día deberían entender que es algo que surge de abajo hacia arriba, que la gente se harta y la consecuencia es que de ser minoritarios, los independentistas crecen como la espuma, y se lo digo yo que hasta no hace tanto me consideraba "federalista". Que luego se hayan apuntado "los del 3%" para salvarse, diluirse o para no quedar barridos, lo podemos discutir si usted quiere, pero el movimiento no va de arriba abajo, sino al revés. Y créame, que somos los primeros interesados en que "lo del 3%" tenga un final justo y que quien haya de pagar pague por ello. Supongo que es el mismo estado de opinión en el resto del Estado respecto a todas las corruptelas que se van destapando día a día y que van quedando impunes, o por las que acaba pagando uno que pasaba por allí.
Y, si me lo permite, no nos trate de "tontos", de gente de "buena fe" que nos hemos creído "toda esta farsa". Concédanos al menos el beneficio de la duda y admita que somos capaces de razonar por nosotros mismos, en tanto que individuos, qué pensamos o dejamos de pensar, en qué creemos o dejamos de creer, qué o a quién apoyamos o no apoyamos.
Responder
Denunciar comentario
Yo ya no se qué pensar de Infolibre, me hice socio con toda la ilusión del mundo, pero ya desde la sorprendente desaparición de Wyoming, veo que cada vez se va pareciendo más a El País, va languideciendo y ya incluso se da por bueno que para hacer cumplir la Constitución en España lo primero que deben hacer las fuerzas vivas es incumplirla.
Vaya por delante que a mí los indepes catalanes me parecen una cuadrillla de religiosos de una religión exótica, pero de ahí a tratarlos como ciudadanos de tercera, sin derecho alguno y encarcelandolos o excarcelandolos segun le de el siroco a un juez, es de nota. En fín, seguiría con la crónica de Aitor Rivero, pero despues de leer su referencía a los dos partidos de izquierda catalanes, mejor abandono, yo no veo más que a uno, pero en fín...
Responder
Denunciar comentario
Cuando los de Convergencia, pdeCat, Jxcat o como se llamen reconozcan que todo este desaguisado se ha montado para tapar la república del 3%, entonces se habrá acabado todo. Entonces los catalanes podrán tener políticos que se ocupen de los problemas de sus votantes / sus amables contribuyentes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasY en el caso de que suceda eso que usted desea, habrá alguna ley que el gobierno estatal de turno no lleve al constitucional, sea una, imaginemos, que promoviera el uso de energías limpias frente a los combustibles fósiles, o que impulsara la gratuidad de determinados medicamentos vitales para determinadas enfermedades, o que garantizara la sanidad universal y gratuita, o que... ¿Nos puede usted garantizar que iniciativas legislativas como estas no quedarían en papel mojado en manos de un aparato estatal celoso de su poder?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"El independentismo -dice el articulista- plantea elegir entre el Estado y la democracia" y debería añadir: en la calle y en sus intervenciones en el Parlament porque no es eso lo que le cuentan a la Justicia cuando les preguntan. Según lo que venimos escuchando y leyendo TODAS y TODOS le dicen que se someten a la legalidad del Estado, manteniéndose, lo que es natural, en sus ideas independentistas.
No está ocurriendo lo mismo con los huidos de la Justicia. Ellos siguen denigrando al Estado ¿Qué ocurrirá, si los prenden? ¿Cambiarán rápidamente de actitud ante los jueces?
El baile ideológico de estos dirigentes habla muy bien de lo que son, representan y les interesa, y también del resto de compinches que les aplauden.
Que yo sepa la democracia es algo bastante más viejo que el trasnochado independentismo insolidario de algunos catalanes, y no están siendo las actitudes de esos grupos independentistas e insolidarios de catalanes quienes "haciendo de su capa un sayo" y saltándose las leyes que no les gustan, los que tienen que venir a dar lecciones de democracia.
Que se sienten a la mesa común y veremos entre todos hasta dónde se pueden aceptar las reivindicaciones de cada uno de los territorios de este Estado, ... que a muchos tampoco nos gusta y queremos mejorar
Responder
Denunciar comentario
0
3