Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
A ver si vamos dejando claro el asunto.
Puigdemont y el Procès nunca han recurrido a la fuerza porque no la tienen. Y eso lo sabe cualquier periodista que investigue mínimamente el asunto. Ya veríamos si la tuvieran.
Así que esta noticia parece más bien sacada del decálogo de propaganda secesionista que, curiosamente, coincide con el interés de algunos lobbies patrocinados por EEUU y Rusia, encargados de dinamitar la unión de Europa porque les puede hacer mucha pupa. Y los procesos secesionistas pueden hacer mucho daño a esa unión. Eso, también lo sabe cualquier periodista mínimamente informado. La Unión Europea y la inmensa mayoria de sus ciudadanos también lo saben, hartos de ser el campo de batalla de los intereses imperiales de unos y otros.
Responder
Denunciar comentario
A mi me gustaria saber que escribiria el NYT en el caso de que en California, Ilinois o Alaska, se tomaran las mismas decisiones que se tomaron en Cataluña. Y el President de uno de esos Estados se fugara a Mexico o Canada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasE incluso podriamos recomendar a Mexico que los acogiera.
Responder
Denunciar comentario
Lo que sería interesante leer en el NYT no sería esa noticia, creo. Lo interesante, si ocurriese, sería repasar toda la información previa de inicio de ruptura de relaciones de un estado, pongamos California, con el gobierno federal de Washington.
Y sería interesante ver las razones, peticiones, diálogos, propuestas y contrapropuestas que desencadenan la ruptura sin retorno.
Como ves, me interesan más las causas que las consecuencias, pues sobre las primeras tenemos algo que decir. Sobre las segundas, una vez puesto en marcha el mecanismo perverso del desafecto, todos somos rehenes de las pasiones, casi nunca de la suerte que se merecen los pueblos bien gobernados.
Y sin diálogo y politica, que son alergias permanentes de las derechas ibéricas, no hay soluciones buenas.
¿Es imaginable Washington presionando a California como Madrid a Cataluña?
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDice Vd: ¿Es imaginable Washington presionando a California como Madrid a Cataluña?. Y la respuesta es NO, les mandarían el ejército directamente.
Le recuerdo que ellos tuvieron una guerra civil por la unidad como país, que está en su origen como estado federal similar a la España actual, frente a los confederados del sur que pretendian, como su propio nombre indica: estados independiente confederados.
También le recuerdo que durante el gobierno de Bush hijo y con precedentes anteriores se prohibió la exhibición en organismos oficiales de la bandera de ese estado cuando asomó mínimamente una intención separstista. También se prohibió la declaración del español como idioma cooficial.
Inventarse la historia y aprovechar para esas ficciones para propaganda secesionista es cosa muy Procès.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSus palabras lo delatan. No le interesa el relato que planteo y leer lo previo para sacar conclusiones y no empeñarse en el error. Aquí no se ha llegado por casualidad, sin intervención defectuosa del gobierno del Estado.
Adjudica comportamientos y filias con demasiada ligereza, tanta que ya mandó al ejército estadounidense a doblegar un estado de la union cuando, como bien sabe, ese ejército solo trabaja fuera de sus fronteras para imponer "su democracia liberal Capitalista" tipo Irak, Afganistán o Somalia. En casa, la guardia nacional y sometida no sólo al tribunal Supremo Federal sino al Tribunal Estatal del estado en cuestión.
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
A lo mejor, en ese caso el NYT reflexionaría si el país tiene un problema estructural, una cuestión en la que los medios y los opinadores españoles no parecen haberse detenido. Aquí somos muy de señalar a otro.
Responder
Denunciar comentario
¿Alemania influir para calmar la situación? No le toca, eso es injerencia. Somos los españoles quienes debemos sacar esas castañas del fuego, no esperar que vengan el grandote de fuera. Pero temo que aun en el caso de que el indepentismo tuviera una mayoría holgada (>65%) a muchos españoles les parecería que Cataluña debe quedarse en España aunque no quieran, a la fuerza.
Responder
Denunciar comentario
El editorial del NYT parece sugerir que el poder judicial en Alemania carece de independencia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
En qué consistiría exactamente un gesto conciliador de Alemania?
Cualquiera de las opciones que se me ocurren tendría una parte de la población a favor y otra en contra. La reconciliación no la veo por ninguna parte. Por eso me gustaría saber qué idea se les ha ocurrido a estos periodistas. A lo mejor es interesante.
Responder
Denunciar comentario
Interesante planteamiento el del New York Times.Quizás ahora la situación no sea tan blanca ni tan negra como el gobierno de M.Rajoy quiere demostrar.
Que M.Rajoy ha sido el alumno aplicado de Merkel en el sur de Europa, está claro cumpliendo todas sus exigencias y manteniendo un artificio contable, la deuda sobre PIB está al 100%, manteniendo un austericidio salvaje para trabajadores, jubilados y pensionistas, todos ellos movilizados como nunca y secuestrando la política representativa nacional, con la ayuda de Ciudadanos, bloqueando la acción política del Congreso, y la autonómica y municipal mediante la judicialización de todo lo que no les gusta, mediante leyes y decretos o directamente doblegando al poder judicial y arrastrarlo por el barro.
Pues todo eso, y mucho más, es lo que está ahora sobre el tablero en Alemania.
Si Alemania dirige Europa, y da el acuerdo para que De Guindos sea vicepresidente del BCE, con la trayectoria que tiene detrás, ahora sus Tribunales tendrán que darle el placet a M.Rajoy y todo lo que ha hecho en la política de Cataluña desde 2005 hasta la fecha.
Alguien les recordará que fue el mismo M.Rajoy, junto a Esperanza Aguirre, los que iniciaron una recogida de firmas contra productos catalanes. Que desde la oposición, M.Rajoy apartó a Magistrados del Tribunal Constitucional donde luego presentó un recurso contra el Estatut, aprobado en el Parlament de Cataluña, cepillado en el Congreso y votado y aprobado por los catalanes en referéndum.
Llegado al poder, en 2011, manipuló la cifra de déficit, básicamente de comunidades gobernadas por el Ppcorrupto como Madrid y Comunidad Valenciana, y esperó un vuelco en las elecciones andaluzas, que no se produjo, y presentarse en Europa como la única medicina para un país, según el, al borde del rescate pero con una deuda pública menor al 70%.
Además con Leyes Mordaza, hostigamiento a políticos nacionalistas catalanes desde el Ministerio de Interior, con Reforma Laboral precarizando salarios y derechos y hacer creer que es inviable el sistema de pensiones. Cuando entró a gobernar la hucha era de 67 mil millones de euros.
¡Jueces Alemanes. Suerte.Ese es M.Rajoy! Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEfectivamente, y de aquellos polvos vinieron estos lodos, aunque a muchos "patriotillas" les moleste reconocerlo y echen la culpa a los catalanes, posiblemente porque el anticatalanismo vende mucho entre los muy y mucho españolazos.
Responder
Denunciar comentario
Que una gran parte de españoles pensemos que M. Rajoy es todo lo que usted dice y mucho mas, no sirve de coartada para hacer lo que hicieron los partidos soberanistas Catalanes con las Instituciones y con mas de la mitad de sus ciudadanos. M. Rajoy, pasará e incluso se morirá, pero lo otro no iba a tener vuelta atrás. A no ser que por este incapaz e inepto personaje tengamos que fastidiarnos todos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estos yankees consejos vendo ... a terceros y para mi no tengo. A mi se me ocurre miles de «sugerencias» a su actual gobierno, o los chinos sobre que hacer con Trump. Listillos.
Responder
Denunciar comentario
8
1