Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Dan risa y ganas de llorar a la vez:
Si Montoro presume de que ya antes de aplicar el 155 controlaba su ministerio los gastos presupuestarios de la Generalidad (y no digamos después), entonces Montoro será responsable de los pagos debidos al referendo ilegal: un poema. Es más que posible que, en tan chusco caso, los abogados de los secesionistas lo acusarían del delito o por lo menos de complicidad y lo malo es que llevarían razón. Pero entonces es prácticamente seguro que a Puigdemont no lo extraditarán tampoco por malversación porque los jueces alemanes, si vuelven a entrar en el fondo de la cuestión como es lógico vistos los antecedentes, argumentarán con razón que el propio Gobierno español admite que no se ha quebrantado el erario público. O encuentra nuestro egregio Gobierno Rajoy (y Llarena documenta adecuadamente) otros indicios más sólidos de malversación o Puchi quedará libre como un pájaro, aunque sea de mal agüero.
Moraleja: las cosas serias conviene tomárselas y hacerlas en serio pero, claro, si no se tiene costumbre...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPartes de la premisa de que Puigdemont es culpable y que si queda libre será por la incapacidad de los jueces de hacer bien su trabajo. ¿No te has planteado que a lo mejor Puigdemont y los otros no son culpables de rebelión ni de malversación?
Los políticos independentistas son sin duda culpables de desobediencia, pero la revelión exige violencia y los independentistas han sido muy cuidadosos con evitar cualquier violencia durante muchos años, dos coches con las lunas rotas por desconocidos no es una revelión organizada por la Generalitat para derrocar al sistema (parece que así lo creen en todos los países europeos menos en España). En cuanto a la malversación, resulta que aunque es algo que el PP no puede ni concebir, el 1 de octubre se hizo íntegramente con voluntarios que fueron a Francia a buscar las urnas con sus coches, con cientos de impresores que imprimieron las papeletas GRATUITAMENTE, y con roganizadores que se ofrecieron voluntariamente. Si hubo algún gasto lo sufragaron OMNIUM y la ANC que en un 95% se sufragan con cuotas de afiliados (solo OMNIUM tiene 100.000 socios que dan 10€ mensuales). Multiplica.
No os lo crees, pero esto no va de 10 o 20 políticos, va de 2.000.000 de ciudadanos a los que hay que escuchar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi hubiera seguido usted mis comentarios en este medio sabría que siempre he puesto en duda que se pudiera acusar con fundamento de rebelión en este caso. Hay una retahíla que repito y es que rebelión no (o imposible de probar); sedición, muy probablemente sí; malversación, prevaricación y desobediencia, casi con seguridad que sí. Estas declaraciones de Montoro creo que van más a salvar su responsabilidad personal, que estaría gravemente comprometida si se hubiera pagado con cargo al erario público estando ya intervenida la Hacienda de la Generalidad. Pero las consecuencias serán demoledoras para la petición de Llarena, que se ha limitado a rebelión (ya denegada) y malversación, prácticamente negada ahora por el Gobierno.
Pero es evidente que la Generalidad ha malversado fondos sufragando, por ejemplo, las dichosas "embajadas" o subvencionando a las entidades que usted cita (que no es cierto que vivan solo de las cuotas de sus afiliados) y otras muchas más, por no hablar de las campañas de publicidad separatista. Pero probar eso ante un tribunal requiere una fundamentación mucho más minuciosa de la que hasta ahora han sido capaces de conseguir los jueces, cosa nada de extrañar teniendo en cuenta la ineficacia de una policía a la que se le han escapado por episodios del orden una docena de acusados.
Repito que las cosas serias (y la intentona separatista lo es) hay que afrontarlas con seriedad y eso está más allá de las posibilidades de este gobierno Rajoy y me temo que lo habría estado también de los gobiernos alternativos posibles en este momento.
Para acabar: a los que no se escucha es a la mitad larga de electores catalanes que no quieren separarse de España. Y no me refiero solo a los gobiernos y parlamentos separatistas, sino a los gobiernos de España que han sido incapaces de hacer cumplir, por ejemplo, las sucesivas sentencias contrarias a la política lingüística en la escuela catalana y que, ya en el colmo de la impotencia, han desistido con el 155 en vigor hasta de consultar a los padres sobre la posibilidad de introducir ¡¡un 20%!! de horas lectivas en español. Los no separatistas son los verdaderamente abandonados a su suerte y no al revés.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo primero que se me ocurre al leer esta noticia es: ¿por qué el juez instructor no ha citado inmediatamente al ministro en calidad de testigo si era el que administraba de facto los dineros de la Generalitat? La respuesta puede resultar francamente inquietante.
Responder
Denunciar comentario
0
8