El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
EFE
Extraído del artículo de VICENÇ NAVARRO, Catedrático Emérito de Ciencias Políticas y Políticas Públicas
Universitat Pompeu Fabra.
Lo que no se está diciendo en los medios sobre la estrategia de Pedro Sánchez.
"Algunos de los consejeros más próximos a Pedro Sánchez consideran que uno de los retos más importantes en los próximos cuatro años será su expansión a base de atraer al votante de centro, que está siendo abandonado por Ciudadanos y por el PP. Hoy estamos viendo la enorme derechización de tales partidos como resultado de su alianza con Vox, partido de claras raíces franquistas, que está redefiniendo los parámetros ideológicos de las derechas españolas, dejando su imprimátur en dos dimensiones clave: una es su neoliberalismo sin tapujos, haciendo propuestas extremas en áreas económicas y sociales en las que se había alcanzado durante el periodo democrático un consenso dentro del establishment político-mediático del país de establecer un Estado Social, que se quiere ahora revertir con el objetivo de empequeñecer todavía más el ya reducido Estado del Bienestar español; y la otra dimensión característica de las derechas actuales es la defensa extrema y radical del Estado borbónico uninacional y radial aprobado en la Transición, la cual continúan definiendo como modélica pero que sirvió para perpetuar la cultura franquista dentro de un amplio sector de las estructuras del Estado. Su beligerancia nacionalista españolista, hostil a una visión de España poliédrica, pluricéntrica y plurinacional (a la que definen como la “anti-España”) se ha reavivado, con una gran hostilidad hacia los nacionalismos “periféricos” y muy en especial al catalán. Ello ha implicado una radicalización de este último, facilitando el crecimiento del separatismo en amplios sectores del nacionalismo catalán, que ha generado a su vez la radicalización del nacionalismo españolista de las derechas españolas. Se ha establecido, de esta manera, un círculo vicioso en el que la radicalización de un polo supone automáticamente la radicalización del opuesto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas2. Esta derechización de los partidos que se definían como de centroderecha ha dejado un enorme vacío en lo que se llama el centro (que es, en realidad, la derecha democrática), que tales asesores de Sánchez quieren capturar de nuevo. Esta estrategia es clave para entender el comportamiento de Pedro Sánchez, para el cual la coalición con Unidas Podemos dificultaría enormemente esta estrategia de captación del centro.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas3. Ahora bien, para que esta estrategia tenga efecto, el mayor obstáculo que tiene Sánchez es la ilusión que su victoria en las primarias del PSOE (como consecuencia de la imagen que Sánchez dio de mover el PSOE a la izquierda, “podemizando” incluso su discurso) creó entre sus bases (causa de su victoria el 28 de abril y, más tarde, en las municipales de mayo). El deseo entre sus bases de que se establezca un gobierno de coalición con Unidas Podemos representa un problema para él. De ahí que fuera a última hora (48 horas antes del día de la investidura) cuando se inició la negociación, con el intento de dar la imagen que así intentaba alcanzar un acuerdo (sin, en realidad, desearlo). Con este propósito impuso durante las negociaciones unos términos que dificultaban dicho acuerdo. No se explica que tardara tanto en iniciar las negociaciones con Unidas Podemos, ni tampoco sus exigencias (como vetar a Pablo Iglesias en el posible gobierno de coalición), sin entender que la coalición no fue una alternativa considerada seriamente por Sánchez. Y su mayor sorpresa (y un problema para su estrategia) fue que Pablo Iglesias incluso cedió a su demanda y se retiró. Tal decisión le creó un problema que incluso se acrecentó en la medida que el equipo negociador de Unidas Podemos fue cediendo en muchas de sus propuestas. En realidad, en contra de la imagen que quisieron crear (de que a Unidas Podemos solo le interesaban los “sillones”), Sánchez era consciente de que no eran los cargos, sino las políticas concretas que proponía Unidas Podemos (como incrementar el salario mínimo, corregir el enorme desequilibrio en la negociación colectiva entre el mundo empresarial y el mundo laboral, el control del precio de los alquileres, y un largo etcétera), las que él no quería aceptar. De ahí que ninguno de los ministerios que Sánchez ofrecía a Unidas Podemos hubiera permitido hacer tales reformas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas4. Ni que decir tiene que también hubo errores por parte del equipo negociador de Unidas Podemos. Pero tales fallos (derivados de la enorme urgencia y presión de tiempo, con una negociación de menos de 48 horas) no explican el fracaso de la investidura, pues el punto clave fue la resistencia de Sánchez a establecer una coalición con Unidas Podemos.
Creerse que un gobierno Sánchez aceptaría, a pie juntillas, un programa pactado con Unidas Podemos es poco creíble. Lo ocurrido con el presupuesto pactado es un ejemplo de ello. Ni que decir tiene que un gobierno Sánchez sería mejor que un gobierno del PP, C's y Vox. Y ahí está el chantaje de Sánchez. Pero el coste para España sería también grande. De ahí la enorme importancia de movilizar las fuerzas progresistas, incluyendo las bases y las izquierdas dentro del PSOE (que existen y que desean un gobierno de coalición) para que presionen y denuncien el mensaje que Sánchez está dando de que él lo está “intentando”. Este “intento” está, en realidad, lleno de triquiñuelas (como cambiar los textos usados en la negociación antes de enviárselos a los medios) y malas prácticas (incluyendo malinterpretaciones de lo dicho y expuesto, como el deseo de controlar todos los ingresos del Estado y el 50% del gasto (¿?!!)), pues la realidad es que el equipo negociador de Unidas Podemos había cedido tanto que casi estaban a punto de llegar a un acuerdo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas5. Y miembros del equipo negociador del PSOE eran plenamente conscientes de ello. Era solo cuestión de horas, pero Sánchez no quiso. El tono insultante adoptado desde entonces con Unidas Podemos dificulta todavía más la posibilidad de un pacto con Unidas Podemos. De ahí que el próximo paso sea mostrar que esta coalición es posible, señalando con datos y sin insultos por qué es así. Para ello los miembros de los equipos negociadores deberían sentarse de nuevo y aceptar que sí se puede, en caso de que se desee. Para ello es fundamental que se dejen a un lado los insultos y el enfado, y que se antepongan los intereses del país a los intereses partidistas, que francamente creo que ha sido más la característica de una que no de las dos partes. Lo que ocurra en estas semanas definirá lo que suceda en los próximos diez años."
Responder
Denunciar comentario
El gobierno chino manipula a gran escala diciendo que los manifestantes son independentistas que quieren separarse de China cuando lo que piden esos manifestantes es solamente un mínimo de democracia.
Esos miles de ciudadanos se enfrentan a un poder temible porque exceptuando Corea del Norte China es lo mâs parecido a un régimen hitleriano.
No ha habido muchos comentarios solidarios con los manifestantes honkongueses en infolibre. Es que a veces la extrema izquierda-derecha del Estado español se transforma en extrema izquierda-derecha-derecha-derecha-derecha y apoya la opción mâs retrograda.
Hace tiempo que han caído las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay. Sin embargo, un sistema pluripartidista en China, es para nunca?
El Kuomingtang es favorable a una China reunida pero con un sistema democrático. Es normal: como este partido Kuomingtang podría acordar una réunification sin sistema de elecciones que significaría su desaparición?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHay que tener algo de mala conciencia para ofrecer una negociación en la que se incide en lo que ya estaba hecho y se habia logrado, un gobierno de coalición. Iglesias y UP saben de sobra que ese tren pasó y no volverá. Ahora queda saber si UP está dispuesto a negociar un programa de gobierno o se va a elecciones. Ni se respetan, ni se aprecian y no se tienen confianza mutua.
Responder
Denunciar comentario
El Paripé del PSOE no da para más y se confían en la construcción del "relato", en la que siempre saldrán ganando................o no, quién sabe ???.
Los que han tolerado "los muertos en las cuentas, el saqueo de la banca, las reformas laborales, la impunidad de los defraudadores, la monarquía, y demás basura" en sus 140 años de antigüedad, "todavía" no están preparados para un gobierno de coalición, donde personas ajenas al partido conozcan de primera mano como se las gasta El Capital y como aprietan donde más duele, y contra quién deben gobernar.
Pedrito, como se te ocurra ir a elecciones en Noviembre, y "por casualidad" salga un gobierno del Trifranquito, no va a haber puerta giratoria que te ocupe, ni en las que tenían antiguamente los hoteles.....
Responder
Denunciar comentario
Podemos debería haber apoyado la investidura el 25 de julio. La propuesta de una vicepresidencia y tres ministerios estaba muy bien.
Una alianza gubernamental es algo muy delicado, se entiende que no puede haber dos gobiernos en un gobierno.
Tal vez el tren de la coalición no vuelve a pasar...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUP intenta llegar a un acuerdo que fracasó porque no cumplía sus expectativas y ahora quiere volver como si su decisión no hubiera tenido nada que ver. Aquella despedida tipo " Usted no será Presidente del Gobierno nunca ", fue una sentencia ? veremos. Un Gobierno de coalición, a ida de hoy, seria un desastre para ambos y para la izquierda en general, Mejor elecciones ahora y no en primavera después del fracaso de la coalición.
Responder
Denunciar comentario
Pero Atea, mejor dejamos las abstracciones y concretamos algo.
¿Tú nos puedes decir algún tema importante de trascendencia en el que los dos partidos pueden coincidir?.
Privilegios de la banca y devolución de la deuda, salarios, reforma laboral, fiscalidad, impuestos, amnistías fiscales, privilegios de la romana, investigación del franquismo, recuperación de la memoria histórica, separación de poderes, territorialidad, plurinacionalidad, por citar algunos temas importantes. ¿En cuál verías el posible acuerdo?.
No te das cuenta de que precisamente lo que no quiere el llamado PSOE es que públicamente se manifiesten las discrepancias y que ellos se queden con el culo al aire ante sus votantes de izquierda?. No te das cuenta que ese gobierno de coalición sería para el PSOE como estar confesándose todas las semanas?. No te das cuenta que se inventan todos los días un relato y se inventan todo tipo de excusas para hacer imposible esa coalición?.
Lo hemos dicho muchas veces : la aparición de Podemos para el PSOE supuso la aparición del espejo que les iba a retratar, por eso lo odian y le quieren matar. No les pidas que compren el espejo para ponerlo en el centro de la mesa de ministros porque tan gilipollas no son.
Nunca dirán por qué no hay acuerdo, porque si lo dijeran confesaban lo que son. Por eso la fabricación de excusas todos los días. Convendría saber el tiempo que pasó entre recibir el comunicado de UP y responder con el no. Quizás ni les dio tiempo a leerlo. Tienen ya confeccionada una plantilla de respuestas en la que solamente se cambia fecha y motivo.
Por el contrario, de todos los temas importantes por los que te preguntaba al principio es muy probable que con Cs y hasta con el pp no tendrían problema en el acuerdo, como ha venido sucediendo los últimos cuarenta años.
El llamado PSOE es, esencialmente, trampa y engaño sobre lo que en realidad son. Su mismo nombre aplicado a su hacer causa risa, menos la E final.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTengo la misma confianza en el PSOE que tú, pero desgraciadamente era la única opción de que UP llegase a tocar ministerios e intentase cambiar algunas cosas.
Está claro, y visto lo visto eso no va a ser posible, mi voto fue a coalición proporcional o nada y ahí me mantengo.
Responder
Denunciar comentario
No hay más cera que la que arde, así como que no puedo estar más de acuerdo con tu comentario, bidebi. A Pedro Sánchez se le da muy bien vender humo y mentir. Lo demostró al superar el boicot que le hicieron los de la vieja guardia encabezada por el Sr X. No obstante, es muy probable que su victoria fuese pirrica, dejando demasiados principios en la gatera, si es que esas buenas intenciones existieron alguna vez. El caso es que, como bien planteas, el llamado Psoe viene a ser cosa parecida al PP y buscarán arrebatarle votos y debilitar todo lo posible a los de Unidas Podemos.
Responder
Denunciar comentario
No he leído la propuesta de Podemos (Todavía)porque son 119 páginas. Pero pasadas así rápidamente. parece un documento bién estructurado y como que está trabajado. En cambio sí he leído la respuesta del Pxxe porque es página y cuarto y se tarda poco. Se ve que el PxxE tampoco ha leído la propuesta de podemos y les ha despachado con ese panfleto que posiblemente ya estaba escrito.
Responder
Denunciar comentario
La propuesta de UP tiene dos virtudes : Una, sería certificar que alguien trabaja para conseguir un gobierno progresista para España, en contraposición de otros que se dedican todo el tiempo a menospreciar al “socio preferente”. Y dos, que sería necesario que las propuestas se hicieran de forma incesante para desbaratar el objetivo del PSOE que es llegar a nuevas elecciones presentando a UP como el responsable de las mismas. Es decir, ganar en el relato de lo que viene pasando para confundir a los electores. Esto último a mi me parece extremadamente importante dado el carácter trilero del llamado PSOE. Aún así, ¿hay posibilidades de un gobierno de coalición?. Bajo mi punto de vista, de pesimismo existencial, las posibilidades son cercanas a cero. Por eso es muy importante que el trilero no gane encima de sus trampas, haciendo que el electorado español siempre despistado premie sus mentiras.
Decía que posibilidades cercanas a cero. Esta mañana he seguido en directo al Open Arms que representa una foto de lo que en realidad es Europa y lo que en realidad es el “progresismo-socialismo” del llamado PSOE. Da verdadera vergüenza pertenecer a una comunidad política que permite semejantes cosas. Pues bien, imaginemos un gobierno de coalición futura PSOE-UP en el que se diese una situación igual o parecida. Con un PSOE verdaderamente cínico que nos quiere hacer creer que hace todo lo posible cuando en realidad es una vergüenza humanitaria su proceder. El enfrentamiento dentro de ese gobierno estaría servido. Imaginemos también ese gobierno de coalición en la Diada o tras la sentencia política a los representantes democráticos de Catalunya.
Hay cosas difíciles de mantener y además son imposibles. Si UP pudiera coaligarse en un gobierno con el PSOE, lo que querría decir que son compatibles en la gobernanza, por lo menos para mí sería una decepción con UP ya que se les supone muy diferentes.
Y para gobernar juntos es necesario tener principios básicos semejantes y discrepancias puntuales. Esperemos que UP siga manteniendo su diferencia porque si no sería su muerte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 RespuestasLlegado el caso de una posible coalición, que lo dudo profundamente, siempre se podrían dejar claras las posturas de cada cual aunque se acate la decisión del gobierno en aquellos puntos en los que se haya llegado a ese acuerdo como ocurre con el conflicto catalán.
Acatar no significa que no se puedan expresar opiniones, en situaciones como la del open arms y otros casos que vendrán, UP dejará clara cuál es su posición y entiendo y espero que esté a la altura y que intente hacer justicia, pero tanto para bien como para mal, la última palabra en estas decisiones siempre será la de Sánchez y eso creo que está bien claro. Por tanto, sigo manteniendo hasta el final la defensa de un gobierno de coalición proporcional o nada, nuevas elecciones traerá más de lo mismo que ya tenemos o peor incluso, pero si así lo quieren, así será y poco más puede hacerse.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasLa concepción que usted expresa no es la concepción de los gobiernos en las democracias. Un gobierno tiene una unidad de acción, no es que tenga que acatar lo que diga el presidente, es que el presidente responde de todas las acciones y declaraciones de sus ministros. Un ministro posible no puede decir que hay presos politicos sin que antes haya dimitido de su cargo o el presidente lo haya expulsado inmediatamente por deslealtad y por romper la unidad del gobierno. Tampoco podría decir que esa es su opinión pero que respeta al presidente. Eso es la rotura de un gobierno. Es que un ministro no tiene por que acatar lo que diga el presidente, es que tiene que acatar la Constitución y la democracia y sino fuera así no puede ser ministro ni de coalición ni sin coalición. Es que lo que dice usted sobre que antes de formar gobierno hay que dejar claro las posturas de cada cual es un sinsentido desde el punto de vista democratico. El gobierno tiene que gobernar y el responsable politico, porque lo dice la Constitución y porque es así en las democracias es el presidente del gobierno. No es un club de opiniones distintas sino un poder ejecutivo que tiene que tener unidad de acción. Puede que cada ministro en su particular ministerio pueda tener una opinión particular o de partido (sería igual que fuera de Podemos o del PSOE) pero en la politica global es el presidente del gobierno el responsable. Si un ministro tiene una opinión distinta y la hace pública lo único decente es su dimisión inmediata.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasDéjese de bobadas Sr. Basanta, y pregúntese si en Europa piensan si hay "presos políticos o políticos presos", encontrará opiniones de todos los gustos.
En cuanto a la unanimidad de los Consejos de Ministros, también le recuerdo los comentarios de forma peyorativa sobre los "stalinistas, las votaciones a la búlgara, etc,etc,etc", los CdM serán o deberán ser participativos, constructivos y de los cuales saldrá la "postura oficial del gobierno", lo cual no está reñido con el debate y confrontación de ideas.
Se deberían empezar a dar cuenta de que ya no existe el bipartidismo, y se acabó el "ordeno y mando".....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPrimero deje de ser un macarra, que es lo que es. ¿Usted se cree que se puede llamar despectivamente Pedrito, Susanita, etc? ¿no entiende lo que es el respeto por los demás? Usted ha visto que critico enormemente a Podemos y nunca se me ocurriria faltar al respeto y llamarles Pablito, Pablete, Irenita, Carmenita, etc. Antes de contestarle le rogaria que dejase de hacer el macarra.
Usted tiene la costumbre, no se si por su imposibilidad de entender los matices en una discusión o por su intento de manipular las opiniones ajenas, de rebatir fantasmas que usted se inventa para adjudicarselos a los demás. En ningun momento he defendido la Unanimidad de los consejos de ministros. He defendido la Unidad de acción del Gobierno y la responsabilidad politica exclusiva del presidente del Gobierno. Como dice la Constitución y como funcionan las demcracias. En un consejo de Ministros no tiene que haber unanimidad, ni la hay, ni es buena. Los consejos de ministros exigen el secreto de sus deliberaciones y contarlas por un ministro es delito. Pero cuando el gobierno ha decidido el único responsable es el Presidente y los ministros no pueden contradecirle. Cuando uno quiere contradecirle si es un ministro honesto primero dimite y luego le contradice. Si es deshonesto le contradice, busca la confrontación y el presidente le cesa. Así funciona en las democracias. El Consejo de ministros no es una charla entre conocidos que luego hacen publicas sus diferencias como usted lo presenta. El gobierno tiene que tener unidad de acción. Si el presidente del gobierno dice que no hay presos politicos, todo el gobierno es el que lo dice. Y si alguien opina distinto, primero dimite (si es honesto) y luego lo dice. Así que si hace el favor me contesta a lo que digo y no a lo que usted se inventa y me adjudica luego a mí. ¿Que tiene que ver el bipartidismo con las responsabilidades de un gobierno o su unidad de acción? Pues nada: porque lo mismo rige para un partido que gobierna en solitario que para una coalición. En cuanto a si en Europa hay diversas opiniones sobre la existencia presos politicos en España, las instituciones europeas y sus gobiernos no tienen diferencia. No los hay.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPues si el gobierno tiene que gobernar, que lo haga si tiene narices. No ha conseguido mayoría en las urnas, quitando a Revilla, el resto de partidos le da la espalda, quiere hacer de su capa un sayo pero no tiene los suficientes apoyos, así que usted me dirá. Si vamos a elecciones y nos encontramos con un panorama parecido qué cree que hará el PSOE?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEn 140 años no han conseguido entender que "la democracia también es entendimiento con el que piensa diferente", sólo saben ejercer la "aplastocracia".
Responder
Denunciar comentario
El gobierno no puede gobernar porque ningun partido ni coalición tiene mayoria para la investidura. Así es. Esta bloqueado: Nadie puede gobernar. La única posibilidad sería un acuerdo de programa con Podemos y estos lo desechan si no tienen ministerios. Imposible. Es el bloqueo. La única mayoria alternativa para la investidura seria un gobierno formado por el PP, Cs y Podemos. Que lo busquen y lo formen y dejen de chantajear. Asi podría Podemos formar parte del Consejo de Ministros, que es lo que busca.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSe ve' claramente, que Vd. es asesor de Sánchez porque afirmar con podemos solo hay una posibilidad hacer un programa y sin ministerio con ministerios imposible , en política todo es posible democráticamente si los dos quieren y se descubre al mencionar la palabra imposible para el psoe si pero luego Vd. le echan la culpa a podemos con todos los medios de los poderosos ,podemos en este caso david y el psoe Goliat queriendo imponer como pp cs y voy , la otra posibilidad que comenta pp cs y podemos ,eso Vd. sabe que no es solo imposible sino una utopía porque' no se le ha ocurrido otra posibilidad que no es imposible ,ni utópica psoe pp cs, porque cs no me discutirá que es de derecha o extrema derecha , se han quitado la careta y fueron con los que Sánchez hizo un programa de gobierno de "izquierdas" después de eso no muy lejano en la campaña " somos la izquierda" con el bipartidismo políticas a favor de los poderes económicos durante muchos años de pp y psoe es historia reciente y rigurosa y corrupciones los dos ,es cierto que el pp mucho más , pero importa el futuro inmediato y ser consecuentes y gobernar haciendo leyes más justas protegiendo a la gran mayoría de la ciudadanía de la pobreza.
Responder
Denunciar comentario
PSOE+C'S, es más "natural", estuvieron a punto de liarse, y ya se sabe donde hubo fuego quedan brasas....
Sería el gobierno más bello del Mundo mundial, Pedro y Alberto, ufffff me tiemblan las canillas sólo de pensarlo.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo pero la desproporción de medios entre el psoe y podemos es abismal y después de las elecciones up va a caer porqué la gente se queda con la mentira que se repite mil veces. Ya sabemos cómo la gente sigue creyendo la financiación de podemos por iran y venezuela y todas las mentiras que desde las cloacas del estado y mediáticas se han repetido por tierra, mal y aire. Pero de acuerdo con tu comentario y a esperar las elecciones. El psoe tiene que estar con los partidos estado y sistema como son pp y ciudadanos y up con los suyos. Con la gente sencilla y que lo está pasando mal. Cada uno en su sitio.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo tienen fácil para engañar al personal,este es el país de las preferentes ,de las claúsulas suelo,de las colecciones filatékicas,de Sofico,de los supermercados dentales.......,donde el share lo tienen los programas que lo tienen,manejados por medios propiedad de los poderosos de siempre a las órdene del imperio.Pueden hacer trile sin guisante,les seguiran votando aunque no cumplan nada de lo prometido y cuando se lo reclamen con pruebas no se pondran ni coloraos.Veo un futuro plano de trifachito o monofachito disfrazado de progresista.
Responder
Denunciar comentario
3
2