Protagonizado por el silencio, por el homenaje simbólico, por la sobriedad y por la memoria. Así fue el acto que la mañana del jueves rindió tributo a las miles de víctimas que ha dejado el coronavirus en suelo estatal. Sin grandes alocuciones y sin apenas protagonismo de los líderes políticos, el evento se desarrolló en torno a una ofrenda floral cargada de significado como hilo conductor. Las rosas blancas sobre la base del pebetero –y no tanto las manos de quienes las portaban– ocuparon gran parte de las imágenes, cuando nuevos brotes de la pandemia vuelven a preocupar a las autoridades sanitarias.
Las inmediaciones del Palacio Real de Madrid acogieron el acto con la presencia inédita de todos los presidentes autonómicos y en el frente de los partidos políticos, sólo la baja de la extrema derecha de Vox, ERC y EH Bildu. Y con sólo tres protagonistas en el turno de palabra: el familiar de una víctima, una sanitaria catalana y el rey Felipe VI, que cerró un acto calculado para que no se extendiese por más de media hora.
Fue, en palabras de los protagonistas de la sociedad civil, un homenaje tras el que se exige no olvidar las "lecciones aprendidas". El deber de la memoria. "La memoria es un deber y el mejor homenaje que podemos hacerles: mantenernos unidos en su recuerdo", dijo Hernando Fernández Calleja, hermano del periodista José María Calleja, fallecido a causa del covid-19 en Madrid. "No vamos a olvidar a ninguno de los que perdieron la vida en este momento doloroso de la historia", mantuvo [aquí, su discurso].
"Hemos dado todo lo que teníamos. Hemos trabajado al límite de nuestras fuerzas", relató Aroa López, enfermera. La sanitaria recordó uno de los momentos más duros que han vivido los trabajadores de los hospitales en estos meses, cuando tenían que "tragarse" las lágrimas en el momento en que los enfermos imploraban no morir solos. "Hemos vivido situaciones que te dañan el alma, porque quienes estaban detrás de los EPI no eran héroes, eran personas", clamó la sanitaria.
López aprovechó su intervención [aquí, en PDF] para pedir a los poderes públicos "que defiendan la sanidad de todos". "Que recuerden que no hay mejor homenaje a quienes nos dejaron que velar por nuestra salud, y garantizar la dignidad de nuestras profesiones. Y que todos respondamos a una sencilla pregunta: ¿quién cuidará de nosotros si la persona que nos cuida no puede hacerlo?", dijo.
También de memoria habló el rey en su discurso [aquí, en PDF]. Los fallecidos, dijo Felipe VI "permanecerán en nuestro recuerdo". "No los olvidaremos nunca. Este acto no puede reparar el dolor de muchas familias por no haber podido estar a su lado en sus últimas horas; ni mucho menos atenuar la tristeza por su ausencia; pero sí hacer justicia a su vida, a su contribución a nuestra sociedad, a su memoria".
Con esta cita, un homenaje civil de Estado, una ceremonia aconfesional, España despidió a las víctimas del covid-19. Nada de contenido religioso. Se trató del "primer homenaje de Estado aconfesional". Un acto inédito. Hace sólo una semana, a escasos metros de este palacio, la catedral de La Almudena había acogido un funeral convocado por la Conferencia Episcopal Española y la derecha no perdió la oportunidad de criticar la ausencia del presidente del Gobierno.
En un momento en el que la crispación ha dominado el debate político en las últimas semanas, el monarca hizo una llamada al "entendimiento".
"Esa deuda moral y ese deber cívico nos obligan y comprometen a todos. Pongamos juntos, pongamos unidos toda nuestra voluntad, nuestra capacidad, todo nuestro saber, todo nuestro esfuerzo y empeño para poder mirar hacia el futuro con confianza y con esperanza. Y hagámoslo desde el respeto y el entendimiento", destacó.
Despedimos a las personas fallecidas por el #COVID19 con un emocionado recuerdo, con honor, dignidad y unidad. Y reconocemos también el esfuerzo de la sociedad en un sentido Homenaje de Estado.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 16, 2020
No olvidaremos nunca. Mi cariño para los familiares y seres queridos de las víctimas. pic.twitter.com/qzTp6BtJCS
"Despedimos a las personas fallecidas por el covid-19 con un emocionado recuerdo, con honor, dignidad y unidad. Y reconocemos también el esfuerzo de la sociedad en un sentido homenaje de Estado. No olvidaremos nunca. Mi cariño para los familiares y seres queridos de las víctimas", escribiría después el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en su perfil de Twitter.
Presencia internacional
El acto contó con la presencia del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el alto representante de la UE, Josep Borrell, así como también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili.
Ahora sólo falta revisar el concordato (anterior a la constitución) gobierno-vaticano. Y no olvidar que el actual rey fue hace una semana a otro homenaje convocado por la iglesia, sin decir que iba a título particular y no como jefe de estado, pasándose por el forro todas las normas democráticas. Bueno, como ha sido elegido democráticamente, supongo que eso le da igual. Antes o después (mejor antes)tendremos que hacer un referéndum. Salut
Responder
Denunciar comentario
Ceremonia civil que demuestra que esta sociedad avanza con pasos importantes, dejando de lado a quienes durante tanto tiempo lo han querido protagonizar todo, lo divino y lo humano. Ya es hora de que la democracia se sacuda restos de protagonistas, presentes en actos oficiales, tan cercanos a la dictadura y a las grandes riquezas seculares. Lo divino, con sus dioses y adeptos para la esfera privada. Lo civil, en toda su dimensión, para la escena pública.
Responder
Denunciar comentario
"Hemos vivido situaciones que te dañan el alma, porque quienes estaban detrás de los EPI no eran héroes, eran personas"
Estas palabra de Aroa López definen una pandemia y situación creadas por quiénes desde la política han abandonado la sanidad a su suerte. Esa derecha capitalista “neoliberal” que atendiendo los deseos de Bruselas efectuó recortes hasta lo impensable para reducir gastos, enriquecer a sus amigotes y, llenar sus bolsillos tal como quedó demostrado en sentencia judicial.
Ahora ya tenemos una causa clara en demostración de que esos “frugales” de Suecia, Holanda, Dinamarca y Austria solo buscan el rendimiento capital, aún de céntimos, con el fin de no impedir que Europa se hunda en la miseria de una pandemia ,de la que no tenemos solución final a falta de medios sanitarios (vacunas), personal y sobre todo anticipación por desconocimiento de un virus de familia conocida, pero singular en su voracidad contagiosa.
Esperemos que la contundencia con qué se ha llevado esta situación en España, a pesar de sus elevado número de víctimas , haga recapacitar al capital feroz de que no todo pueden ser beneficios.
Para más datos infórmense en los geriátricos de dirección privada y en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Responder
Denunciar comentario
Por fin asistimos a una ceremonia de Estado aconfesional, la ausencia de símbolos y liturgias religiosas es, en mi opinión, la mejor manera de mostrar respeto a todas las creencias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
En España se acaba de celebrar el primer funeralinstitucional laico, en el que la iglesia católica ha dejado de ser el centro yeso ha puesto a rabiar a todo el facherío nazionalcatólico hispano.
Pero lo que no pueden entender estos fundamentalistas de lacruz (y la espada) es que en una democracia mínimamente decente los asuntos dela fe deben quedarse en el más estricto ámbito privado y si acaso salen a la luzpública debe ser por motivos psiquiátricos.
En España somos muchos millones los ateos, agnósticos,musulmanes, judíos, protestantes, budistas y demás que no entendemos que pinta un viejovestido de carnaval, que supuestamente se come en vivo y en directo el cuerpo yla sangre de su supuesto líder ¡qué asco!, en una celebración oficial.
https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/07/el-fin-del-nacionalcatolicismo-hispano.html .......
Responder
Denunciar comentario
0
0