El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegaba este miércoles al Congreso de los Diputados conocedor de que la idea de prorrogar el decreto del estado de alarma durante seis meses escuece hasta en los partidos que le llevaron a la Moncloa, no sólo en el principal partido de la oposición. El de "excesivo" ha sido uno de los adjetivos más escuchados en los últimos días en boca de los representantes políticos, no sólo de la derecha, para referirse al periodo fijado por el Gobierno en el decreto de prórroga, una crítica a la que se ha sumado la de que no es Sánchez el que rendirá cuentas, sino el titular de Sanidad, Salvador Illa.
En este contexto, aprovechó su intercambio dialéctico con Pablo Casado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso para proponer una especie de transaccional. Sánchez no dio marcha atrás sobre los planes de que el estado de alarma tenga una duración inicial de seis meses. Es lo que piden los "expertos", insisten desde la Moncloa. Pero se abrió a que haya una revisión del mismo el 9 de marzo, dos meses antes del plazo inicial.
Según dijo, el Consejo Interterritorial de Salud sería el encargado de estudiar si pide al Ejecutivo que levante la alarma el 9 de marzo. Este órgano, en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, tiene encomendada la "cogobernanza" del estado de alarma. Las autoridades delegadas son las comunidades autónomas.
"Primera revisión el 9 de marzo, segunda revisión el 9 de mayo", resumió el jefe del Ejecutivo. Casado, que había asegurado que su partido está dispuesto a "arrimar el hombro" no recogió el guante. De momento, el PP sigue apostando por que esta herramienta excepcional se extienda ocho semanas.
Horas antes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, dio a entender a los informadores que tenían garantizados los apoyos para la prórroga de la alarma. "Si se hace así es porque entendemos que vamos a contar con los apoyos necesarios para hacerlo efectivo", sostuvo.
Fue en esta misma reunión en la que el Ejecutivo aprobó el real decreto de prórroga que será votado el jueves en el Pleno del Congreso de los Diputados. Hasta el momento, sólo la extrema derecha de Vox ha avanzado que votará 'no'. El resto de grupos ha puesto condiciones más o menos asumibles y no ha cerrado la puerta a llegar a acuerdos en las próximas horas. La oferta de Sánchez se entiende como un gesto para el grueso de los partidos y pone la pelota en el tejado del PP de Casado una semana después de la moción de censura.
Hace unos días con el aumento de contagios por coronavirus TODOS los actores políticos (incluyo la prensa de todos los colores) afirmaban que quizá la principal causa de este aumento de casos era que el gobierno había actuado negligentemente al suprimir 'tan pronto' el denominado ESTADO DE ALARMA, decisión que no habían adoptado OTROS PAÍSES.
Ante el imparable avance de la epidemia parece que el gobierno ahora no quiere cometer el mismo error y estima que es conveniente una duración de seis meses para la prórroga del nuevo estado de alarma. ¿Cuál creen ustedes que es la respuesta de los mismos actores políticos (incluyo la prensa) ante esta nueva propuesta?
Creo que ya lo han adivinado: QUE ES MUCHO TIEMPO DE PRÓRROGA.
¿Se puede hacer algo contra esto?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasSí, que mientras dure esta pandemia se cierre todos los miércoles el acceso a las cámaras y periodistas de las televisiones privadas, que la RTVE pública representante de toda la ciudadanía del país, como Ente publico presente un informe general, radio audiovisual con amplia información de las decisiones adoptadas entre los partidos representados en la Cámara, tanto los que estén a favor como en contra de las medidas adoptadas, la mejor forma de cortar con este circo mediático festivo en el que se han convertido el Hemiciclo los miércoles y de los que se nutren las atresmedias y abeces de todo pelaje periodístico con opiniones en directo.
Responder
Denunciar comentario
Considero, que lo primero de lo que tenían que ser conscientes muchos medios de comunicación y muchos políticos....que esto NO ES UN JUEGO DE PODER, NO ES UN JUEGO DE VOTOS, NO ES UNA CAMPAÑA ELECTORAL, NO ES Y TU MÁS, NO ES UN REALITY SHOW, NO ES UN JUEGO DE ENCUESTAS A VER QUIÉN GANA Y PIERDE VOTOS, NO ES UN JUEGO A VER QUIÉN VA EN CABEZA EN POPULARIDAD, NO ES UN MAREAR LA PERDIZ DE MERCADOTECNIA POLITICA/ECONÓMICA/JUDICIAL....Es una pandemia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
¿Porque tiene que ir el gobierno al Parlamento a dar explicaciones durante el actual estado de alarma?
¿No tendrían que ir los presidentes autonómicos a darlas, ya que son ellos los que van a poner las restricciones que ellos consideren oportunas?.
En el primer estado de alarma SI, ya que fue el gobierno central el que puso las medidas restrictivas.
Pero ahora POR SUPUESTO QUE NO, solo quieren desgastarlo.
¿Es que nadie lo ve?, que en TV NADIE LO DICE.
Responder
Denunciar comentario
Lo que creo que antes de tomar una decisión hay que meditarla bien... esto parece un circo y mas cuando tienes a las hienas de la oposición esperando carnaza... medita, consensua con quien debes y decide, pero ya está bien de rectificar para no molestar, cuando ellos nunca te lo van a agradecer. GOBIERNA DE UNA VEZ CON LA IZQUIERDA!!!
Responder
Denunciar comentario
Entiendo los argumentos para los seis meses, incluso estoy de acuerdo con buena parte de ellos, no obstante la táctica de TODO O NADA no me parece la más adecuada en este momento. El interterritorial de salud no es el Congreso que es quien tiene que controlar al gobierno. Por otra parte conseguir que Casado se avenga a algo "razonable" intentando acordar algo con la oposición nunca debería ser mala idea. Entre los seis meses del gobierno y los dos del PP me parece que hay muchas posibilidades. Veremos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGrever, de acuerdo con Ud., pero intentar que Casado se avenga a algo “razonable”…tarea ardua.
Para poder dialogar, acordar, pactar…lo primero que se necesita, es predisposición, voluntad por ambas partes y el Sr. Casado hasta ahora, ha demostrado todo menos predisposición a ello.
Recordar que la predisposición, propensión, inclinación, tendencia del Sr. Casado”, en ningún momento ha sido aportar, concordar, ayudar, acordar, pactar…sino impedir, boicotear, entorpecer, vetar, torpedear, retrasar las soluciones durante toda la pandemia.
Está por ver ese cambio , esa milagrosa catarsis del Sr. Casado, que se produjo con ese cacareado discurso , con ese del antes y después.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cuanto cuento tienen estos golfos de corbata,nosotros encerrados y ellos de botellon.
Como minimo a todos al margen se su categoria de golfo, una multa como me la meterian a mi
Responder
Denunciar comentario
0
1