El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha defendido este miércoles la reforma educativa (LOMLOE) que se encuentra en trámite parlamentario también conocida como ley Celaá, y que supondrá la derogación de la LOMCE, la ley conocida como ley Wert. En concreto, se ha mostrado partidario de que la ley rectifique el carácter vehicular del castellano en la enseñanza –al igual que el de las lenguas cooficiales–, al recordar que antes de que se aprobara la ley Wert en 2013, "no había una indicación legal en ningún sitio de que el castellano tuviera que ser lengua vehicular".
"Y nunca hubo ningún problema en Cataluña, eso sí lo puedo decir por mi propia experiencia", ha señalado el ministro, que tiene una vinculación muy fuerte con la comunidad tras haber estudiado en la Universitat de Barcelona (UB) y por ser catedrático de Sociología en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), informa Europa Press.
Según ha dicho, con la LOMLOE "lo que se hace es volver a la situación que existía" antes de 2013, situación que, a su juicio, "fue alterada por una serie de iniciativas de distinto tipo que, en el fondo, envenenaron el clima de convivencia en una situación en que no había todos esos problemas".
No sólo ha defendido este punto de la LOMLOE, que ha suscitado la polémica y las duras críticas por parte de la derecha, sino que el ministro afirma estar "totalmente de acuerdo" con "todo el contenido de la ley sin ninguna excepción". "Cada proyecto de ley de cada ministerio es un proyecto del Gobierno, aquí sí, como ministro, quiero dejar claro mi total solidaridad y apoyo con todo el contenido de la ley sin ninguna excepción, porque se aprobó en Consejo de Ministros y, por tanto, todos los ministros apoyamos lo que aprobamos", ha aseverado.
Castells, además de un inútil, es un mal bicho.
Aquí hay una respuesta obvia: https://elpais.com/opinion/2020-11-24/la-razon-de-una-enmienda.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPor supuesto que la Ley Wert envenenó el clima de convivencia existente en el país. La Ley Celaá, que podría y debería haber sido más progresista, se ha limitado a corregir los peores (no todos) defectos de la Ley Wert, sin plantear aspectos novedosos. El problema no es ese y la derecha reaccionaria, toda ella, protesta por lo de siempre: Consideran que las leyes que ellos aprueban cuando gobiernan deben quedar grabadas en piedra "ad eternum" y las de los gobiernos progresistas son indignas, fraudulentas y perniciosas. No tienen remedio. Son antidemócratas hasta la médula.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Es impresentable que la derecha y la extrema derecha (que en España es lo mismo), se empeñe en que todos los españoles tengamos que contribuir a financiar parte de la educación privada.
Responder
Denunciar comentario
0
1