Feijóo al PSOE: "Si quería un plebiscito de mi liderazgo, ahí tiene el resultado"

1

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este martes 20 de febrero:

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este martes 20 de febrero:

21:21 h, 20 de febrero de 2024
La manifestación para pedir la libertad de Julian Assange corta la Diagonal de Barcelona

Unas 1.00 personas se han concentrado este martes en la avenida Diagonal de Barcelona ante la sede del Consulado británico para pedir la libertad del fundador de Wikileaks, Julian Assange. Los manifestantes han cortado la Diagonal, donde está situado el Consulado, coincidiendo con otras movilizaciones similares convocadas en otras ciudades del mundo.

Después, han caminado en manifestación desde el Consulado, en la plaza Francesc Macià, hasta la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Enric Granados, donde se ha disuelto la protesta. La Justicia británica celebra a partir de este martes una vista oral, que se prolongará durante dos días, para decidir si extradita a Assange a Estados Unidos.

En la sesión de este martes, los abogados de Assange han expuesto ante el Tribunal Superior de Londres que su cliente no debería ser extraditado a Estados Unidos porque se le persigue por "delitos políticos" y existe un "riesgo real" de que sufra una violación de sus derechos procesales.

20:32 h, 20 de febrero de 2024
El PSOE presenta un escrito de queja contra Javier Maroto por su "permisividad" con los abucheos a Marlaska

El PSOE presentará un escrito de queja en el Senado contra Javier Maroto por su "permisividad" con los abucheos de la bancada del Partido Popular al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante su cara a cara en la cámara alta con María del Mar Blanco (PP), según fuentes socialistas.

Marlaska había pedido a la senadora del PP dejar de confrontar sobre ETA, a la vez que le había reclamado que "vuelva" al Pacto de Ajuria Enea y al Espíritu de Ermua, que precisamente surgió tras el asesinato de su hermano Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista.

Blanco arremetió contra el ministro por su gestión al frente del Ministerio del Interior y le acusó de no llamarla cuando acercaron al País Vasco al asesino de su hermano Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote'.

20:24 h, 20 de febrero de 2024
La Policía libera a 21 trabajadores del campo víctimas de explotación en Sevilla a las que no les permitían comer ni beber

La Policía Nacional de Sevilla ha informado este miércoles de una operación saldada con la liberación de 21 víctimas de explotación laboral y la detención de 15 presuntos autores de delitos de trata de seres humanos.

Los presuntos responsables de los hechos, según la Policía Nacional, "no permitían a las víctimas beber ni comer durante la jornada laboral en zonas agrícolas, pese a las altas temperaturas y al trabajo físico que debían realizar, llegando una de las víctimas que estaba embarazada, menor de edad, a sufrir un aborto debido a su explotación".

En la rueda de prensa, donde se dará más detalles este miércoles, participará el jefe de la Brigada Central Contra la Trata de Seres Humanos, el jefe de la Comisaría Provincial de Sevilla, el jefe de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras en Sevilla y responsables operativos de la investigación.

18:09 h, 20 de febrero de 2024
EEUU veta de nuevo una resolución para pedir desde el Consejo de Seguridad de la ONU un alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha bloqueado de nuevo este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que considera que "no es el momento" porque no contribuiría a un acercamiento entre el Gobierno israelí y Hamás.

El texto había sido presentado en esta ocasión por Argelia y abogaba por el respeto del Derecho Internacional en la Franja y ya había sido recibido con reticencias por Estados Unidos, que habría planteado una propuesta alternativa en la que se aparcaba el llamamiento a un alto el fuego inmediato.

Finalmente, la delegación norteamericana ha hecho valer su derecho de voto para tumbar la resolución argelina con un único voto en contra. De los otros 14 países miembros del Consejo, 13 han votado a favor, mientras que Reino Unido --que también tiene capacidad de bloqueo-- ha optado por la abstención.

"A veces la diplomacia lleva más tiempo de lo que nos gustaría", ha argumentado la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, antes de hacer efectivo el 'no' de Washington, alegando que las negociaciones en marcha son especialmente "sensibles" y que la resolución "complica estos esfuerzos".

17:13 h, 20 de febrero de 2024
Llegan un total de 13.302 migrantes a España en lo que va de año, casi el doble que en los seis primeros meses de 2023

Un total de 13.302 migrantes han llegado a España de forma irregular en lo que va de año, lo que supone un 424,1% más que en el mismo periodo de 2023 (2.425). Se trata de casi el doble de los que arribaron en los seis primeros meses del 2023 (7.213), según el último balance del Ministerio del Interior.

En concreto, del 1 de enero al 15 de febrero, han entrado por vía marítima 12.957 migrantes, un 434,3% más que en el mismo periodo de 2023 (10.532). Lo hicieron a través de 261 embarcaciones, 138 más que el año anterior.

Del total de migrantes que llegaron por vía marítima, 11.704 alcanzaron las Islas Canarias, un 630,6% más (10.102 más) que en el mismo mes del año anterior, cuando llegaron 1.602. Estos, arribaron a bordo de 176 embarcaciones, 139 más que en el mismo periodo de 2023 (37).

Mientras, a la Península y Baleares por vía marítima llegaron 1.252 migrantes, lo que supone un 55% más que en 2023, cuando arribaron 808. En este caso, lo hicieron en 84 embarcaciones, dos más que hasta el 15 de febrero del año pasado.

Por otro lado, del 1 de enero al 15 de febrero no se han producido llegadas de migrantes de forma irregular a Ceuta por vía marítima, a diferencia del año pasado, cuando ya se habían producido 12. En el caso de Melilla, ha arribado una persona, dos menos que el año pasado. Sin embargo, han aumentado las llegadas por vía terrestre a ambas ciudades, con 345 migrantes, 232 más que en el mismo periodo de 2023 (342 a Ceuta y tres a Melilla).

17:11 h, 20 de febrero de 2024
Feijóo al PSOE: "Si quería un plebiscito de mi liderazgo, ahí tiene el resultado"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha ofrecido a los españoles como "única alternativa para la España constitucional" porque, según ha advertido, lo que está en juego "no es la mera alternancia de un gobierno u otro" sino "la continuidad del proyecto constitucional" y "común" de convivencia. Tras presentar al PP como "principal motor democrático" del país, ha avisado al PSOE de Pedro Sánchez que si buscaba con las gallegas un "plebiscito" sobre el liderazgo en el PP, ya ha visto el resultado tras la holgada mayoría absoluta cosechada por Alfonso Rueda.

"Si querían que las elecciones gallegas fuesen un plebiscito sobre mi liderazgo, ahí tienen el resultado del plebiscito. Si querían que Galicia validase su modelo, ahí tienen el fracaso rotundo del modelo sanchista", ha proclamado Feijóo en su intervención en el Comité Ejecutivo Nacional del PP.

El PP ha preparado una entrada triunfal para Feijóo y Rueda a su llegada a la sede nacional del partido, donde les esperaban decenas de cargos y miembros de Nuevas Generaciones que les han recibido durante el paseillo con aplausos y una prolongada ovación. Mientras tanto sonaba 'Xuntos', la versión de la canción de Juan Bravo que la formación ha utilizado en los mítines de la campaña gallega.

Delante de casi todos los barones del PP y la plana mayor de la formación, Feijóo ha afirmado que los comicios gallegos son una "victoria de Galicia" y una "victoria de España". Por eso, y con la vista puesta en las vascas y en las europeas, ha afirmado que hay "una manera mejor de hacer política" que está "al alcance de la mano".

Por eso, y como ya hizo este martes ante la Junta Directiva del PP gallego, el presidente de los populares ha pedido unir el voto en el PP para "acabar con el proyecto de Sánchez y sus socios" y para "parar al independentismo y al populismo".

17:07 h, 20 de febrero de 2024
Las protestas del sector agrario dejan 48 detenidos y 8.941 identificados en las dos semanas de movilizaciones

Las protestas del sector agrario dejan un total de 48 detenidos y 8.941 identificados para ser propuestos para sanción cuando se cumplen dos semanas desde que comenzaron las movilizaciones con cortes de carreteras y tractoradas.

Según el balance del Ministerio del Interior, en estas dos semanas se han tramitado también 3.189 denuncias administrativas, con datos entre el 6 de febrero y las 13.00 horas de este martes, 20 de febrero.

Córdoba ha registrado este martes uno de los momentos con mayor tensión, con altercados entre los agricultores y ganaderos que protestaban con unos cien tractores y vehículos, ya que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les ha impedido el acceso al centro de la capital y parte de ellos se ha dirigido a la Subdelegación del Gobierno.

Este miércoles se esperan cortes de tráfico en Madrid por la tractorada convocada por la Unión de Agricultores y Ganaderos, que han anunciado cinco columnas de tractores desde distintas partes de España con el objetivo de llegar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sumándose así a la protesta por la situación del sector primario.

17:02 h, 20 de febrero de 2024
La UCO sostiene que Rato trajo a España capital desde bolsas patrimoniales extranjeras que eran "opacas"

El agente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que estuvo al frente de la investigación relativa al incremento presuntamente ilícito del patrimonio del exministro Rodrigo Rato ha aseverado este martes que el investigado contaba con hasta tres bolsas patrimoniales en el extranjero al menos desde principios de los 2000 que eran "opacas" y desde las que "fluía" el dinero a España.

En esta decimonovena sesión del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid, el jefe del grupo de agentes que realizaron la investigación a petición del juez instructor ha detallado a preguntas de la fiscal del caso cómo era a su parecer la operativa tanto de esa llegada de capital como de los diferentes movimientos entre sociedades relacionadas con el que también fuera director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así, ha apuntado que Rato trajo desde 2000 hasta 15 millones de euros a España desde sociedades como Red Rose y Wescastle, "totalmente opacas tanto en su dirección como en su accionariado que está velado", y que existía una tercera bolsa patrimonial con la que a pesar de la investigación no han logrado dar.

En este sentido, ha explicado a la fiscal que pudieron comprobar cómo "a lo largo de todos los años" fluye desde el extranjero hasta España esa cantidad, y que hasta 2006 entraba en la estructura empresarial de Rato directamente. Luego, a su entender, fruto de una inspección tributaria, se modifica el proceder y se articula esa entrada de dinero a través "de un binomio de empresas también opacadas, Vivaway y Kradonara".

15:30 h, 20 de febrero de 2024
Un Feijóo eufórico amaga con bailar una muiñeira en Génova para celebrar la victoria de Rueda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han sido recibidos con ovaciones y aplausos a su llegada a la sede nacional del partido en la madrileña calle Génova, después de que el pasado domingo el PP haya cosechara su quinta mayoría absoluta consecutiva en las elecciones gallegas. Alrededor de las 12.00 horas, ambos dirigentes han llegado a la sede popular, donde le esperaban decenas de afiliados que les han dado un fuerte aplauso tras la victoria del PP en los comicios gallegos, donde obtuvieron 40 escaños y más de 700.000 votos (47,36%).

A ritmo de la canción Xuntos y con un amago de muiñeira por parte de Feijóo, el paseillo en Génova tiene lugar dos días después de la victoria de Rueda en las elecciones gallegas.

15:13 h, 20 de febrero de 2024
Sánchez se desplazará el miércoles en viaje oficial a Marruecos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este miércoles en "viaje oficial" a Marruecos, según ha anunciado Moncloa sin que por el momento esté claro si será recibido por el rey Mohamed VI. El viaje de Sánchez, que estará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se produce más de un año después de la Reunión de Alto Nivel (RAN) con Marruecos.

Entonces, Mohamed VI no estaba en el país y no pudo recibir a Sánchez pero le emplazó a una próxima visita oficial que no se ha producido hasta ahora. "Marruecos es un país vecino, amigo y socio estratégico de España en todos los ámbitos", ha destacado Moncloa, que ha enmarcado la visita en el arranque de la nueva legislatura y puesto en valor "los profundos lazos que unen a ambos países".

>