Más Madrid pide la comparecencia de Escudero para que explique el superávit en el Sermas en 2020

El Grupo Parlamentario de Más Madrid ha reclamado este lunes la comparecencia en el Pleno de la Asamblea del consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, para que explique el superávit de más de 820 millones a cierre del ejercicio 2020 del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que desveló infoLibre.
El diputado de la formación Javier Padilla ha registrado esta petición a la Mesa de la Asamblea de Madrid tras el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas sobre el ejercicio de 2020, según el cual el Sermas cerró con un superávit de más de 821 millones.
"Lo negaron en la Asamblea. Intentaron ridiculizar a quienes lo dijimos. Señalaron que era un ajuste contable", ha subrayado el diputado en un apunte en su cuenta personal de Twitter recogido por Europa Press en el que censura así las explicaciones que el máximo responsable de la Sanidad madrileña ofreció el pasado mes de octubre en la Cámara regional sobre este tema.
En concreto, Ruiz Escudero puso de manifiesto en el Parlamento autonómico que el grado de ejecución del presupuesto de 2020 es superior al 95% en el caso del Sermas, con un incremento del 17,1% en las obligaciones reconocidas respecto a la liquidación de 2019. Además, acusó a la oposición de confundir "contabilidad financiera con presupuestaria". Este martes, el responsable de Sanidad en la región madrileña ha pedido a Más Madrid que "analice bien los datos" tras insistir en ese porcentaje. Se trata, según ha defendido, de "un grado elevado, importante y sobre todo en un año de pandemia".
Según el informe de la Cámara de Cuentas aprobado a finales de diciembre, consultado por Europa Press, el Sermas cerró el año con un resultado positivo de 821.303 millones de euros, frente a las pérdidas de 886.857 millones de euros en el ejercicio anterior a un resultado positivo de 821.303 miles).
En el ejercicio 2020, el único ente con presupuesto limitativo es el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que integra 6 programas presupuestarios con un grado de ejecución del 95%, y con unos remanentes de crédito de 484.459 miles de euros.
La Cámara de Cuentas deja al desnudo al Gobierno de Ayuso al confirmar el superávit del Sermas en 2020
Ver más
Para el diputado de Más Madrid, esos 821 millones de euros que se dejaron sin gastar podrían haber ido destinados a profesionales sanitarios, hospitales públicos o Atención Primaria "o para sanitarizar de forma más fuerte las residencias de las personas mayores".
"En lo peor de la pandemia, el Servicio Madrileño de Salud no quiso o no pudo gastar el dinero que tenía que gastar para proteger la salud de los madrileños", ha denunciado el diputado regional.
En este sentido, ha indicado que pedirán explicaciones a Escudero para saber si no se quiso gastar esa cantidad o si "tienen una estructura en la Comunidad tan famélica que no tiene capacidad para cuidar la salud de los madrileños con todos los recursos de los que dispone".