Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Mientras la parálisis de las economías europeas se eterniza, aumenta el riesgo de que muchos agentes privados (empresas y hogares) no puedan seguir devolviendo sus préstamos. Una situación que podría debilitar el sistema bancario.
Los rebrotes de coronavirus y la introducción de nuevas restricciones han vuelto a contraer la economía de la zona euro en el último trimestre de 2020.
El Banco Central Europeo ha decidido elevar en 500.000 millones su programa extraordinario contra los efectos de la pandemia.
El Plan de Reconstrucción reconoce que "será preciso abordar medidas de consolidación fiscal de medio y largo plazo" para corregir el déficit estructural.
Goirigolzarri cobró 606.000 euros en 2019, al igual que otros altos cargos de la caja rescatada, por los límites salariales impuestos en un decreto que el Gobierno de Rajoy aprobó en 2012.
El que se haga la vista gorda en momentos en los que está en juego el impago de un país (más si es de gran tamaño), y por tanto el euro, no debe nunca relajar la señal y el estigma: ese país se merece un ajuste y recortes. Mercados dixit.
Fuentes del sector financiero recalcan a infoLibre la diferencia entre el valor patrimonial y el de mercado de la entidad catalana y Bankia como fuente de futuros problemas.
El papel del BCE podrá cobrar mayor relevancia en función de la estructura de la operación.
La fusión con Caixabank dejará al albur del mercado bursátil qué volumen del rescate a Bankia se recupera. Pero su devolución íntegra es improbable debido al hundimiento de las acciones de los bancos en Bolsa. “La fusión sólo tiene sentido si el FROB sale del capital de Bankia cuanto antes”, apunta un experto.
Abanca ha duplicado su volumen de negocio gracias a la compra de otros bancos, cuatro desde 2017. El banco es el heredero de Novagalicia Banco, que recibió un rescate de 9.000 millones de euros. Acaba de adquirir el vasco Bankoa y antes se hizo con la filial portuguesa de Deutsche Bank, la red española de Caixa Geral de Depósitos y Popular Servicios Financieros. Dice que continuará con esa misma política de crecimiento.
Los expertos sostienen que en esta crisis no hay alternativa razonable a la expansión fiscal: “Ha cambiado el paradigma”. “Si, oculta tras los países frugales, regresa el fantasma de la austeridad, Europa no aguantará”, advierten.
Christine Lagarde afirma que la recuperación será tan "incierta y desigual" como lo ha sido el shock económico causado por el covid-19.
Christine Lagarde descarta una vuelta inmediata a la situación previa a la pandemia y advierte de que la recuperación será compleja e incompleta.
El desplome del PIB provocado por el coronavirus va a ser mucho mayor que en las crisis de 2009 y 2012, pero la respuesta política difiere: aumento del gasto público, más refuerzo del BCE y ayudas millonarias desde Bruselas.
Para Christine Lagarde, presidenta del organismo, las medidas adoptadas hasta ahora a nivel nacional y europeo han funcionado para impulsar un cierto "rebote" de la economía y "comprar algo de tiempo".
La entidad ha extendido durante seis meses el plazo para realizar compras netas, hasta junio de 2021.
La organización señala que entre mediados de marzo y mediados de mayo la entidad realizó una inyección de más de 7.600 millones de euros en el sector de los combustibles fósiles
La presidenta del Banco Central Europeo desgrana en una entrevista en varios diarios europeos el programa de compras de emergencia frente a la pandemia.
Ferrovial, Siemens Gamesa y Sacyr mantienen la retribución al accionista pese a los números rojos. Bankia pagará el dividendo complementario, pero anula el extraordinario, mientras que Caixabank recorta el de 2020. Ebro Foods dispara su beneficio un 390% por la pandemia, y ACS y las eléctricas dicen que no notan ningún impacto del covid-19.
Lo que ha hecho el Tribunal Constitucional Alemán en la sentencia del pasado 5 de Mayo de 2020 ha sido lanzar la bomba atómica al Tribunal de Justicia de la UE, y con ello, al resto de la Unión Europea.
El tribunal considera que la entidad ha excedido sus atribuciones, por lo que exige que se introduzcan cambios en el modelo en un plazo máximo de tres meses.
Si la UE alcanza un acuerdo sobre el fondo de reconstrucción por la pandemia, el dinero no estará disponible hasta enero de 2021. Recurrir al BCE o aceptar las ayudas con condiciones del MEDE son las únicas soluciones para conseguir financiación con urgencia.
En algunos medios se está confundiendo el bloqueo del consejo en sus tres últimas reuniones a distancia, con la falta de funcionadito de la Unión Europea. Incluso hay quien dice que hay que volver a los Estados cuando es precisamente lo que no funciona.
La institución que preside Christine Lagarde anuncia un contundente plan de choque frente a la crisis sanitaria que estará vigente al menos hasta finales de 2020.
Los economistas consultados por infoLibre coinciden en señalar que un movimiento de estas características tendría que hacerse de forma coordinada.
La presidenta de la entidad, Christine Lagarde, reconoce que las últimas proyecciones implican una "notable revisión a la baja" y advierte que "las economías de la eurozona se están enfrentando a un shock".
Para la presidenta del BCE, el impacto probablemente será temporal si se da la respuesta adecuada.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592