Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La Mesa de la Asamblea de Madrid debe examinar este lunes si admite la propuesta para crear una comisión de investigación de Avalmadrid. Gescartera, Rumasa, Spanair, el proyecto Castor, el Museo Guggenheim y un buen número de cajas de ahorro fueron puestas también bajo la lupa del Congreso y las cámaras autonómicas por sus vínculos políticos en los últimos años.
El lehendakari exhibe su sintonía con el presidente del Gobierno tras una larga reunión en Moncloa presidida por la cordialidad, según su propio relato.
En una protesta por la muerte de su compañero antes del Athletic-Spartak, rompieron el cordón policial cortando el paso a transeúntes y a parlamentarios que querían acceder a la Cámara vasca, así como el tráfico rodado.
Los permisos seráncien por cien remunerados e intransferibles, para promover la igualdad y que los hombres se corresponsabilicen del trabajo doméstico.
El Constitucional anula el Programa de Activación para el Empleo por invadir las competencias autonómicas. El pasado mes de julio también declaró inconstitucional las ayudas del Plan Prepara por el mismo motivo.
Cataluña supone casi el 19% del PIB español, tres veces el vasco, lo que podría detraer del sistema de financiación autonómico hasta 11.000 millones de euros si saliera del régimen común.
"El sistema de control existente permite la inmediata localización y retirada de los productos implicados", aseguran después de que se haya inmovilizado una partida de 20.000 unidadesen Vizcaya.
"Si las juventudes de Sortu quieren aportar y entrar en el debate sobre qué turismo queremos en el futuro, que aporten", afirma la viceconsejera de Turismo.
El Ejecutivo cuenta con sacar este jueves adelante las cuentas públicas gracias a un pacto con los nacionalistas vascos que choca con el discurso inicial de Ciudadanos, partidarios de revisar el cálculo del cupo, y que ha provocado denuncias de agravio de otras comunidades autónomas.
Se devolverán a Euskadi 1.400 millones de euros y se ha establecido un Cupo provisional para 2017 de 956 millones que será el base del próximo quinquenio.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo denunciará a la cadena ante la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia por "incitar al odio a los españoles".
El PP recibió este 25S una inyección de ánimo tras la investidura fallida de Mariano Rajoy. Feijóo se convierte en el único presidente autonómico de su partido que gobernará con mayoría absoluta. Y Alfonso Alonso resiste en Euskadi perdiendo un escaño.
El proyecto Memoria Plaza apuesta por crear espacios donde "las distintas memorias se puedan encontrar" para construir una "sociedad mejor" basada en "el diálogo y la empatía".
El exconsejero de Economía vasco Pedro Luis Uriarte publica El Concierto económico: una visión personal, en el que sostiene que Euskadi paga un 33% más de lo que le corresponde para el sostenimiento de los gastos del Estado.
Las sicav, vehículos de inversión para las grandes fortunas, disfrutan de sus máximos históricos desde 2012. Su patrimonio ha crecido en España en 11.347 millones de euros durante la crisis, un 48%. En 2014 ganaron 1.656 millones, pero sólo pagaron 15 por el impuesto de sociedades.
Ambos ejecutivos autonómicos creen que el plan del PP para frenar a Artur Mas se puede volver en contra del Ejecutivo central, al que acusan de incumplir más de una decena de sentencias del tribunal de garantías.
El Consejo Ciudadano de Euskadi, de acuerdo con la dirección de Iglesias, decide presentarse con su marca en los tres territorios históricos. Podemos puede romper el tradicional mapa de poder en el País Vasco, dominado por los bloques nacionalista y no nacionalista.
Valderas no habría sido el primer consejero en viajar a Tinduf. En diciembre se desplazó a la zona el vicepresidente gallego, Alfonso Rueda, del PP. En años anteriores han visitado a la población refugiada los presidentes Ibarretxe y Valcárcel y miembros de Gobiernos de PSOE, IU, EA y CC. En el entorno de Díaz señalan que el viaje de Valderas es "el detonante" de la fractura, el último episodio de una lista de desavenencias con sus socios.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.