Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El líder ecologista reconoce que el Gobierno actual es el más ambicioso con respecto a la lucha climática, pero asegura que su esfuerzo es "insuficiente".
Medio centenar de organizaciones se suman al primer proceso judicial por el clima en España ante el Tribunal Supremo.
La ONG ambientalista señala que el diésel es el principal responsable de la mala calidad del aire y sus partículas siguen excediendo los niveles que marca la UE y la OMS
La organización ecologista denuncia las "deficiencias" del actual sistema de gestión de envases , de la falta de transparencia y trazabilidad de los datos y que 20 años después de su implantación no pone fin a la "avalancha" de plásticos que invade el planeta.
"Con la compra de carne, soja para alimento animal y otros productos de zonas deforestadas, Europa es cómplice de lo que pasa en la Amazonía", ha asegurado Sini Eräjää, responsable del área de agricultura comunitaria en Greenpeace.
Desde la ONG recuerdan que el ferrocarril emite 20 veces menos CO2 que el avión por pasajero y kilómetro recorrido y su impulso debe ser una "pieza clave" en la futura Ley de Movilidad.
La ONG recuerda que el pasado verano ardieron millones de hectáreas en varios países del Amazonas, en Siberia Oriental, África o Indonesia y ha destacado que en Siberia, solo en el mes de junio, el fuego ha quemado más de 3 millones de hectáreas.
La CE da un plazo de tres meses a España para poner en marcha medidas para solucionar el problema
Más de un centenar de activistas accedieron al hotel de Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico y dibujaron un punto negro de 8.000 metros cuadrados en la fachada con la leyenda "Hotel ilegal" para exigir su "desmantelamiento inmediato.
La acción se ha llevado a cabo coincidiendo con el día en el que el Gobierno tiene previsto aprobar las nuevas ayudas a la compra de automóviles.
Un grupo de personas se concentra frente a la Cámara Baja en el Día Mundial del Medioambiente, respetando las medidas de seguridad, para proyectar mensajes por un cambio de modelo: 'Demos la vuelta al sistema' o 'REinventa'.
La organización señala que entre mediados de marzo y mediados de mayo la entidad realizó una inyección de más de 7.600 millones de euros en el sector de los combustibles fósiles
Desde la organización afirman que "la crisis sanitaria es ahora una prioridad", pero piden no olvidar "la otra gran emergencia: el cambio climático".
En España, la contaminación por la quema de estos combustibles supone un coste de 23.631 millones de dólares al año (1,68% del PIB).
www.infolibre.es ISSN 2445-1592