Banca descontrolada: beneficios récord a costa del ciudadano
En un contexto de beneficios récord para la banca, 31.768 millones de euros, un 21% más que el año anterior, y más de la mitad en un solo año tras el rescate bancario, el ciudadano sigue siendo el principal afectado por la especulación financiera. Las hipotecas variables han dejado en la incertidumbre a miles de familias que ven cómo sus cuotas aumentan sin control, mientras los bancos retrasan la aplicación de bajadas de tipos de interés para maximizar sus beneficios.
Es inaceptable que el peso de la volatilidad económica recaiga únicamente sobre los consumidores, generando situaciones de impago y crisis familiares evitables. La falta de regulación efectiva permite que las entidades financieras continúen con esta práctica, amparándose en un modelo de negocio que ignora las necesidades de estabilidad de la ciudadanía.
Urge implementar un modelo de cuotas fijas con plazo variable, donde las fluctuaciones del Euríbor afecten la duración del préstamo y no la cuota mensual, permitiendo que las familias mantengan una planificación financiera estable
Urge implementar un modelo de cuotas fijas con plazo variable, donde las fluctuaciones del Euríbor afecten la duración del préstamo y no la cuota mensual, permitiendo que las familias mantengan una planificación financiera estable. Además, es necesaria una reforma en la Ley de Crédito Hipotecario que obligue a los bancos a ofrecer alternativas más justas y a eliminar comisiones abusivas.
No se puede permitir que la especulación financiera continúe enriqueciéndose a costa de la inestabilidad del ciudadano. Es hora de un control real sobre los beneficios desproporcionados y de una protección efectiva para los consumidores. El acceso a la vivienda no puede seguir siendo un juego de mercado en el que solo gana la banca.
_____________________
Jose Joaquin Belda es socio de infoLibre.