Bloqueo creativo
Bloqueo creativo
El cuco de madera asoma para cantar la hora, colándose en mi historia, alborotando las vocales, dispersando con su pico las pocas consonantes enhebradas. Arrugo de un manotazo el folio y lo lanzo a su cabeza mecánica. El folio se atasca entre la cabeza del pájaro y el resorte de entrada, haciendo fallar el mecanismo, que desata un bucle continuo en el que el cuco canta, una y otra vez, la misma hora, mientras yo tomo un folio, lo arrugo, lo lanzo y trato de desatascar esta historia.
Piel de tigre
El niño saca todos los juguetes que guarda debajo de la cama. Le gusta disponerlos en orden sobre el suelo. Primero, saca las figuras. Una familia compuesta por un hombre cazador, una mujer vestida con los colores de la sabana y un niño con un petate al hombro que parece un saco de dormir. Después, coloca con cuidado al resto de los animales. Hay elefantes sin colmillos, hienas al acecho desde una esquina, uruguayos entonando cantos. De pronto, se oyen pasos en la vivienda. El cazador alza su rifle, las hienas comienzan a acercarse, el vestido de la mujer se vuelve arena y el niño desenrolla la piel de tigre para volverse alfombra.
Algo que aprehender
La pelota llegó rodando hasta el descampado y fue a parar a los pies del indigente. Pablito, que había salido corriendo detrás de ella, se quedó petrificado ante los harapos del hombre y la suciedad de su rostro. «¿No tienes casa?», le preguntó, sin dejar de mirarle. «¿A ti qué te parece?», preguntó el interpelado a su vez. «Me parece que eres más pobre que las ratas», respondió el niño. «¿Pobre yo? Te equivocas, chaval. Pobre es aquel que tiene algo que perder, aunque sea una pelota.
Constelaciones vecinales
El finalizador
Ver más
Después de escribir la novela, se le cayó el manuscrito a la fuente que surtía de agua a la comunidad. Ahora, cada persona que bebe se identifica con algún personaje y no hay forma de saber quién es quién.
* Manuela Vicente Fernández nació en Ourense, en 1970. Ha cultivado la narrativa, el microrrelato, la poesía y la crítica literaria, en la revista 'Culturamas'. Dirige el blog bilingüe 'Nosotras que escribimos/Mulleres que escribimos', en el que presenta a diversas autoras contemporáneas.