LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Europa camina hacia la reducción de jornada mientras en España la patronal permanece parada

Deuda pública

El Gobierno ofrece a los inversores deuda ligada a la inflación tras cuestionar esa referencia en pensiones y salarios

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saéz de Santamaría,c, acompañada por los ministros de Economía, Luis de Guindos,iz., y de Hacienda, Cristóbal Montoro, poco antes de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado este miércoles

La economía real no tiene nada que ver con la economía financiera, que crea dinero a partir del dinero. El Gobierno lo sabe y adapta su discurso a cada espacio. Un buen ejemplo ha sido la última oferta de deuda pública ligada a la inflación. El Ejecutivo la ha vendido como un gran éxito porque ha logrado colocar entre fondos y aseguradoras extranjeras 5.000 millones de euros con una demanda que multiplicó por cuatrro la oferta. Los bonos vendidos, además del interés anual, prevén una compensación si los precios se desvían. En otras palabras, el capital se asegura el cobro de intereses y además queda a salvo de la inflación. El producto contrasta con el discurso que el Ejecutivo defiende para la economía real: ligar pensiones, contratos y salarios a la inflación es malo para la economía.

Para cortar la relación entre la evolución de los precios y las pensiones, el Gobierno aprobó una reforma que liga las subidas de los jubilados a la marcha de la economía. Las pensiones suben un 0,25% en los años malos, los de poco crecimiento, y un máximo del 0,25% sobre la inflación en los años buenos. Si la inflación es, por ejemplo, del 1,5% y la revalorización de ese año es tan solo del 0,25%, los pensionistas pierden poder adquisitivo, sin que puedan esperar una compensación posterior.

Para los salarios, el discurso oficial es el mismo: ligar salarios a la evolución de los precios compromete la competitividad de la economía. El Gobierno quiere, por el contrario, ligar la evolución de los salarios a la evolución de los beneficios empresariales. Un paso más en la llamada "desindexación" de la economía que entró en vigor, por ley, el 1 de enero.

Contra la inflación por ley

La Ley de Desindexación según explicó la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría cuando se aprobó el anteproyecto en Consejo de Ministros tenía un própósito muy claro. Se trata, dijo, de desvincular las actualizaciones de rentas, precios y otros conceptos de las Administraciones Públicas del Índice de Precios al Consumo (IPC) y promover la adopción por parte del sector privado de la misma práctica".  La fórmula no  se aplica a los mercados financieros que quieren jugar sobre seguro.

El contraste entre economía real y economía financiera, con la política de fondo, genera situaciones chocantes. Un ejemplo: se jalea como éxito y prueba de la buena marcha, confianza y recuperación de la economía la colocación de una deuda que alcanza niveles de mareo. Entre enero y marzo, la deuda ha crecido en cerca de 30.000 millones de euros (2,7 puntos porcentuales), ha llegado al 96,8% del producto interior bruto (PIB), hasta 990.466 millones de euros y se ha comido el 60% del aumento previsto en el año.

Las previsiones del Ejecutivo sobre la evolución de la deuda pública prevén cerrar el ejercicio (así consta en el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas) en el 99,5% del PIB. Pero la evolución de la deuda hace pensar que se superará el 100% del PIB en este ejercicio.

Un cuarto de billón

En dos años, la deuda pública española se ha incrementado en 250.000 millones. Para España, adeudar el 100% del PIB equivale a deber 1,02 billones de euros (21.744 euros por español) que suponen cada año el pago de 36.590 millones de euros (presupuesto 2014) sólo en intereses.  Organismos como el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) coinciden en que en 2015 la deuda superará el 103% del PIB.

Las cifras de endeudamiento, que en porcentaje son las más altas en un siglo, situarán a España entre los diez países de la OCDE con deuda por encima del 100% de su PIB. España acompañará a Japón (233% del PIB), Grecia (189%del PIB), Portugal e Italia (140%); Irlanda (126%), Islandia (124%), Francia (116%); Reino Unido (113%): EE UU (1105) y Bélgica (104%).

El aumento de la deuda y su evolución, según economistas como Jorge Blazquez  José María Martín (Economistas Frente a la Crisis), coloca al país en una situación muy complicada. Con un ajuste fiscal pendiente, crecimiento escaso y precios internos estancados, explican, la deuda pública es explosiva y acabará por poner nerviosos a los mercados.

Otros economistas como José Carlos Díez sostienen asimismo que la deuda está fuera de control porque con los precios apuntando a deflación y un escaso crecimiento de la economía (nulo en la segunda mitad de 2013) es prácticamente imposible recomponer la situación.

La deuda aumenta en 27.000 millones desde enero mientras crece el temor a la deflación

La deuda aumenta en 27.000 millones desde enero mientras crece el temor a la deflación

El espejismo de la prima de riesgo

Pero la corriente optimista no cesa. La tesis oficial sostiene que España se ha convertido en una especie de milagro que despierta admiración y atrae capitales como polillas a la luz. El Gobierno esgrime como prueba la prima de riesgo (en 147 puntos basicos y con una caída de 148 puntos en el año). Pero omite algún que otro dato que ayuda a poner en contexto la caída. Por ejemplo, que países rescatados como Grecia o Portugal también ha visto descender el diferencial con el bono alemán, más allá incluso que el español. La prima de riesgo de Grecia ha caído en el año 298 puntos básicos y la de Portugal 190.

La caída de tipos de los bonos, sostienen algunos analistas, es algo generalizado en los mercados desarrollados. No se debe, como pretende el Gobierno, a una gestión de la crisis especialmente acertada. Por el contrario, tiene más relación con las medidas de expansión monetaria adoptadas por bancos centrales clave, como el Banco de Inglaterra, la Fed de EE UU, el  Banco de Japón o el Banco de Suiza, y las crecientes expectativas de que el Banco Central Europeo acabará también abriendo la mano en junio.

Más sobre este tema
stats