Sánchez recalca en la reunión de la OTAN que la unidad es la "mejor herramienta de disuasión" frente a Rusia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este viernes que "la unidad" es la "mejor herramienta de disuasión" ante la "brutal e injustificada agresión" de Rusia contra Ucrania y ha reiterado que España está preparada para "asumir sus compromisos colectivos" junto a sus aliados. Así se ha expresado el jefe del Ejecutivo en una reunión telemática extraordinaria del Consejo Atlántico, convocada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, según recoge Europa Press.
Para el presidente Pedro Sánchez, esta "brutal agresión injustificada" supone "la mayor amenaza desde la II Guerra Mundial para la estabilidad y la seguridad no solo de la propia Ucrania, sino también de Europa y el resto del mundo". Según ha explicado Moncloa en un comunicado, España "está totalmente comprometida" con la respuesta "unida y firme" por parte de la OTAN y considera "de suma importancia" la coordinación entre la Alianza y la UE.
Asimismo, el Gobierno respalda la decisión de la UE de contribuir a la estabilidad económica de Ucrania con un paquete de ayuda extraordinario. "Hoy elegimos estar del lado de la paz y el derecho internacional y no del lado de la fuerza y el caos global", ha recalcado el presidente Sánchez, que ha expresado "el dolor" del Ejecutivo de España por la pérdida de vidas humanas que está sufriendo Ucrania: "Nuestras más sentidas y profundas condolencias al pueblo ucraniano y sus Fuerzas Armadas"
España no aumentará el número de militares
España no tiene previsto aumentar el número de militares desplegados con la OTAN en el este de Europa como sí están haciendo otros países de la Alianza tras el ataque militar de Rusia a Ucrania iniciado este jueves. Tras la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica que ha tenido lugar este viernes de forma extraordinaria, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha expresado la "rotunda condena" de España al ataque liderado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y ha avisado de que ni la Unión Europea ni la OTAN "van a seguir consintiendo agresiones y vulneraciones del derecho internacional".
En este marco, en una declaración sin preguntas en el Palacio de la Moncloa recogido por Europa Press, ha recordado el compromiso que mantiene España desde hace años con las misiones de disuasión de la Alianza Atlántica y no ha anunciado el envío de más capacidades ni refuerzo de tropas.
Otros países aliados sí que han anunciado durante los últimos días el refuerzo de sus capacidades. Alemania ha anunciado este viernes el envío de más soldados y sistemas de armamento para proteger a sus socios de la OTAN en Europa del Este y también Portugal aprobó movilizar 1.500 militares por la crisis de Ucrania.
Actualmente, España cuenta con un contingente desplegado en Letonia con más de 600 efectivos que cuentan con carros de combate entre sus capacidades. También hay un despliegue en Bulgaria del Ejército del Aire, con 130 efectivos y cuatro aviones de combate Eurofighter, para proteger su espacio aéreo. Además, la ministra ha recordado que tres buques españoles -la fragata Blas de Lezo y los cazaminas Meteoro y Sella- participan en las agrupaciones navales permanentes de la OTAN que se encuentran actualmente en el Mediterráneo.
La OTAN despliega las Fuerzas de Respuesta Rápida
Sánchez destaca la "firmeza" de la UE y apunta que las sanciones "están a la altura" de la ofensiva rusa
Ver más
Tras esta reunión virtual de líderes aliados, Jens Stoltenberg ha anunciado el despliegue por tierra, mar y aire de las Fuerzas de Respuesta Rápida para aumentar la defensa de los aliados en plena invasión rusa de Ucrania y para responder a "cualquier contingencia".
Las Fuerzas de Respuesta Rápida se compone de hasta 40.000 efectivos con capacidad para desplegarse en cualquier escenario en un plazo de cinco días y durante un máximo de 30.
Hace justo un mes, Estados Unidos anunció que ponía en alerta a 8.500 tropas para apoyar una posible activación de las fuerzas de actuación rápida de la OTAN ante una agresión de Rusia. Dentro de esta estructura se incluye las brigadas internacionales de las Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad, unos batallones de miles de efectivos que apoyados por fuerzas aéreas, navales y de operaciones especiales pueden desplegarse de urgencia para hacer frente a crisis militares.