GUERRA EN EL ESTE DE EUROPA
Termina la reunión en Riad: EEUU y Rusia acuerdan normalizar relaciones y poner fin a la guerra en Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel, según recoge EFE.
Rubio y Lavrov, que se reunieron este martes en Riad (Arabia Saudí), acordaron "poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo", según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce. "El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso", aseguró Bruce.
Rubio y Lavrov acordaron en Riad "establecer mecanismos de consulta para solucionar los irritantes de nuestra relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de nuestras respectivas misiones diplomáticas".
Asimismo, anunciaron la creación de "respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible".
Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en "asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán de el fin exitosos del conflicto en Ucrania".
Aún falta para la reunión entre Trump y Putin
Por su parte, desde el Kremlin han detallado que aún se necesita un trabajo "intenso" para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump. "Estamos listos, pero aún es difícil hablar de una fecha concreta para un encuentro entre los dos líderes", señaló. Ante la insistencia del reportero, respondió que dicho cara a cara "difícilmente" tendrá lugar la próxima semana. "Trabajaremos con el fin de crear las condiciones para dicho encuentro", dijo.
En cuanto a Ucrania, destacó que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores entrarán en contacto "a su debido tiempo". "Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", señaló. Agregó que Putin "decidirá por sí mismo cuando recibamos los nombres de los participantes estadounidenses". "Por ahora es difícil decir que (las posturas) se acercan, pero hablamos de ello", admitió.
La Administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años, desde la invasión rusa de Ucrania. "Una llamada de teléfono seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Tenemos que tomar acción y los pasos adelante dados hoy son importantes", indicó Bruce.
Lavrov también calificó de "inaceptable" el despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN. "La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable", dijo el ministro de Exteriores ruso en rueda de prensa.
Más de cuatro horas de reunión
Esta reunión de los jefes diplomáticos de ambos países en Arabia Saudí se da después de la llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso la semana pasada en la que ambos trataron la necesidad de poner fin al conflicto en Ucrania. Las negociaciones, que arrancaron a las 10.30 hora local (07.30 GMT), se prolongaron durante unas cuatro horas y media. Por parte rusa, la delegación estuvo integrada por Ushakov, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el director del Fondo de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev. Mientras, EEUU estuvo representado por Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Esta es la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken.
Zelenski pide "garantías" de EEUU, la UE y Turquía
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no aceptará ningún acuerdo sobre su país al margen de Kiev y a espaldas de sus aliados europeos. Además, desde Ankara, momentos antes de su reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, también adelantó que pedirá "garantías de seguridad" de Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía para cualquier acuerdo de paz que se alcance con Rusia.
"Como país, queremos paz, queremos que la guerra termine. Pero queremos que el fin de la guerra se base en ciertas garantías de seguridad", dijo Zelenski en una entrevista con la agencia turca Anadolu. "Esperamos que estas garantías de seguridad las ofrezcan Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y toda Europa", especificó el mandatario ucraniano.
El envío de tropas a Ucrania tras el fin de la guerra divide a la UE mientras Trump se acerca cada vez más a Putin
Ver más
Al referirse también a "toda Europa", Zelenski parece pedir también garantías de otros países como Reino Unido o Noruega, que han dado un gran apoyo a Ucrania pero no son socios de la UE. El presidente ucraniano dijo que le gustaría "ver involucrada a Turquía" en el proceso de paz "si Turquía puede ofrecer a Ucrania las necesarias garantías de seguridad", y subrayó el papel de Ankara como mediador con Moscú en el pasado.
Zelenski descartó al mismo tiempo ceder oficialmente partes del territorio ucraniano a Rusia. "Nunca, bajo ninguna circunstancia, reconoceremos que nuestros territorios ocupados temporalmente son parte de Rusia. Son parte de Ucrania", dijo el presidente ucraniano a la citada agencia. Insistió también en que ni en negociaciones pasadas había aceptado un "ultimátum" y que tampoco lo aceptaría ahora.
El presidente destacó que, según le había dicho el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conversación telefónica mantenida el lunes, en las negociaciones actuales no se trata el tema de los prisioneros de guerra, que consideró fundamental. "Si se negocia una tregua, en primer lugar, se debe permitir a nuestra gente regresar", dijo Zelenski.