SCAM EMPIRE | EL IMPERIO DEL FRAUDE

Los estafadores del ‘call-center’ de Georgia borran sus redes sociales tras ser descubiertos por OCCRP

Algunas de las imágenes que Meri Shotadze, la dueña sobre el papel del 'call-center' de Tiflis, subió a sus redes sociales.

James Dowsett (OCCRP)

Horas después de ser descubiertos por los periodistas, el pasado miércoles, los estafadores que operaban desde un call-center de Tiflis (Georgia) borraron todos sus perfiles en las redes sociales, donde habían alardeado de lujosas compras y fastuosas vacaciones.

El centro de llamadas de Tiflis, en el que trabajaban unas 85 personas y que robó 35,3 millones de dólares –33 millones de euros– a más de 6.100 víctimas de todo el mundo, es una de las redes destapadas en Scam Empire, la investigación del consorcio OCCRP, al que pertenece infoLibre, basada en una filtración conseguida por la televisión sueca SVT y compartida con otros 30 medios de comunicación de todo el mundo.

Apoyándose en 1,9 terabytes de datos filtrados, los periodistas han identificado dos redes que operaban desde Israel, Europa del Este y Georgia. Sus empleados convencieron a 32.000 personas de 34 países distintos para que hicieran –falsas– “inversiones” por un total de al menos 275 millones de dólares –unos 265 millones de euros–.

En Tiflis, los agentes de los centros de llamadas se autodenominaban abiertamente “estafadores” –o skameri en georgiano– y utilizaban identidades ficticias, documentos falsificados y publicidad engañosa para estafar a las víctimas y sacarles sus ahorros. Pero OCCRP y sus socios en Georgia –Studio Monitori, iFact y GMC– han identificado a algunos de ellos cotejando los mensajes de chat internos de la filtración con sus publicaciones en las redes sociales.

Ahora que sus identidades reales han salido a la luz, varios agentes han tomado medidas para borrar sus huellas digitales, eliminando contenidos de Facebook e Instagram o borrando sus cuentas por completo.

Entre ellas están las hermanas Mariam y Veriko Charchian, de 26 y 22 años, que operaban bajo los alias Mary Roberts y Veronika Nowak. Ambas eran las empleadas de mayor rendimiento del centro de llamadas de Tiflis.

Hasta el director financiero ha borrado sus cuentas

Una de sus víctimas, Marcel Deschamps, trabajador de una fábrica canadiense, fue engañado por Mary Roberts, quien se hizo pasar por experta profesional en criptomonedas y le convenció para que invirtiera grandes sumas en activos digitales falsos, sin permitirle nunca retirar su dinero. Veronika Nowak había identificado previamente a Marcel como un objetivo prometedor. Cuando se dio cuenta de que le habían estafado, Roberts se burló de él, llamándole “puto imbécil” y afirmando que su alias nunca saldría a la luz.

Los perfiles de las hermanas Charchian en las redes sociales sugieren que vivían modestamente hasta hace unos dos años, cuando empezaron a exhibir joyas de lujo, ropa de diseño y un estilo de vida de gran nivel. Sus cuentas fueron borradas hace sólo unos días.

“Llevan una vida de lujo”, recalca Marcel, tras ver en las redes sociales publicaciones de las hermanas viajando por el mundo. “Y no escatiman nada... gracias a mi dinero”.

España, zona cero del ciberfraude: 5.000 estafados por dos redes globales que venden falsas inversiones

España, zona cero del ciberfraude: 5.000 estafados por dos redes globales que venden falsas inversiones

Algunos de los estafadores de Tiflis aún siguieron captando víctimas el mes pasado. Mary Roberts consiguió 31.000 dólares de víctimas ancianas a principios de febrero, según los registros de la filtración, mientras que su colega Alex Davis convenció a un canadiense de 78 años para que le enviara más de 50.000 dólares.

Ni Mariam ni Veriko Charchian han respondido a las preguntas que OCCRP les ha mandado sobre su participación en el centro de llamadas de Tiflis o sobre su rápido enriquecimiento.

Otros empleados del call-center también han borrado su presencia en las redes sociales, entre ellos los agentes Alex Davis, Noah Sharples y Marina Novikova, cuyos nombres reales son Davit Kvachantiradze, Tornike Gogsadze y Anjelika Chkapelia. El director financiero, Nika Basaria –alias Neal Cassidy–, y el empleado del departamento informático Zviad Urushadze –alias Luke Wade– también han desaparecido de las redes sociales.

Más sobre este tema
stats