Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
a, e, i, o, u: 5 vocales clarísimas en español, puesto que de prosodia, sintaxis y ortografía se trata, amén de la crítica que comparto por parte del autor. Tan solo 5 vocales que hacen de mi Lengua, el español o castellano, para quien así la sienta, una Lengua de fácil entedimiento y lectura, de no tan difícil aprendizaje como otras, universal, de comunicación internacional, patrimonio, que desde la educación, formación y cultura debemos defender. Eso lo aprendí también de maestros como Manuel Alvar o Lázaro Carreter o Ricardo Senbre o Antonio Llorente, entre otros muchos que me enseñaron a amar mi Lengua. Y a amar el acento, signo de distinción cultural.
Vivo el maltrato al idioma como cualquier otro maltrato a algo o alguien a quien se quiere. ¿ Por qué no?
Gracias al autor.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasSalvo Lázaro que no conocí personalmente, pero del que aprendí cantidad de cosas en sus libros, a los demás los tuve también como maestros.
Responder
Denunciar comentario
El español nativo no es ni más fácil ni más difícil de aprender que el catalán, el francés, el chino, el swahili o cualquier otra lengua humana. De hecho, todos los niños de tres años dominan a la perfección una u otra de esas lenguas. Hay unos versos, que no recuerdo de quién son, que rebajan mucho ese orgullo por la supuesta mayor facilidad del español: "Maravillóse un portugués/ al ver que los niños en Francia/ desde su más tierna infancia/ sabían hablar francés."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSin duda,ninguna lengua es extraña o difícil para un hablante nativo que adquiere esa Lengua materna. Si se me ha entendido así me hablé expresado mal. Otra cosa será el aprendizaje de una 2a lengua y dentro de las familias de Lenguas, ahora pienso en las Lenguas Románicas, romances o neolatinas, la raíz común debe facilitar el aprendizaje. El sistema vocálico del castellano es uno de los más claros y fáciles de adquirir y casi diría lo mismo del consonántico, donde la correspondencia en pronunciación de sonido y grafía son sencillas. Tan solo algún sonido, k, puede corresponder a grafía k, c, qu. O el sonido j a grafías g, j, por poner algún ejemplo.
De ahí también la dificultad de un castellano hablante para adquirir un idioma extranjero, en pronunciación, avanzada una cierta edad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSupongo que con la dificultad de aprendizaje te refieres al ingente léxico de que disponemos. Y quizás también a las conjugaciones. Cuenta cuenta. Feliz finde.
Responder
Denunciar comentario
Excelente descripción de los personajes de una época y en especial de quien se atrevió a compararse con Carlos V, porque el también, como el emperador abdicó al no presentarse para una nueva reelección.
Personalmente tengo muchas dudas sobre las bondades del gobierno de Carlos V para el proyecto político de España que fraguaron sus abuelos los Católicos, pero es imposible negarle la grandeza de su intento de un gobierno cristiano universal (al menos en Europa).
Comparado con el emperador, lo de Aznar, y perdonar por la expresión, es que se creía mierda y no llegaba a "peo"
Responder
Denunciar comentario
Yo también se la tengo guardada desde muy antiguo al enano gruñón redivivo, por la gracia del masterizado Cascado. Creo que su golpe de bisturí a todos esos listos, quedones, entendidos, resumidos en TRAMPOSOS, es como que los ha clavado, ordenados, en una colección de entomología, con sus alitas desplegadas.
Y le repito mi incansable pregunta:¿Quién es o son los comanditarios de Villarejo? ¿A quién o quiénes favorece tal caño inagotable de inmundicia? A ver si la prosodia de su admirado don Manuel Álvarez hace de polvos mágicos que los delate.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasOh qué será, qué será...canción de Jorge Drexler, que ante tus preguntas Platanito, me llega que ni pintada para la situación que describes...¿ qué será o quién y quiénes serán...?
El juego de las adivinanzas y los avisos.
Buen día.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEnséñanos a jugar
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasJa ja ja, Platanito. ¿ Y qué es esto de provocarme con el léxico y la gramática: las conjugaciones? Precisamente tú, lector impenitente, con ese dominio de registros, también el poético desde el romance y cancionero.
Un extranjero enseguida aprende a leer en nuestro idioma y puede aprender un léxico básico, común. ¿ Ocurre lo mismo con el aprendizaje del inglés, francés y otras Lenguas?
Los verbos hay que estudiarlos en todos los matices de conjugación, al igual que los pronombres, etc.
Un placer pegar la hebra contigo, Platanito, acerca de estas cuestiones idiomáticas.
Saludos. Buen finde.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo creo que no hacen falta más allá de diez segundos para decidir cambiarse de acera si de frente vemos venir a un tipo que se parezca mínimamente a Aznar. Basta con ver el inquietante color ala de cuervo del tinte del pelo del momificado expresidente. Si luego empieza a presumir de abdominales o poner las patas traseras encima de la mesa mientras habla en mejicano impostado, conviene no solo cambiarse de acera sino ponerse en la posición de prevengan, preferiblemente provistos de un garrote de proporciones más que medianas. Pero lo peor de todo es darse cuenta de lo popular que fue y que, por lo visto, sigue siendo el maromo (Pablito Casado lo invoca ante su grey y lo jalean, así que...) entonces no basta con las precauciones mencionadas sino que conviene abandonar todo pudor y salir corriendo tan rápido como seamos capaces. En este país, los votantes tienen unas aficiones preocupantes: Fraga, Arzallus, Aznar, Puigdemont. Lagarto, lagarto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
3
Los abrigos y bufandas que usa este señor son de gran calidad y de toda confianza.
Responder
Denunciar comentario
0
0