El Gobierno ha constituido el Comité de Expertos que definirá el factor de sostenibilidad del sistema público de pensiones, con el fin de establecer un modelo que permita mantener la proporcionalidad entre las contribuciones y las prestaciones del sistema, así como garantizar su viabilidad en el futuro.
Así lo adelantó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al término de la reunión del Consejo de Ministros, quien añadió que dicho comité estará integrado por 12 miembros y presidido por el doctor en Sociología, Derecho y Ciencias Políticas,
Víctor Pérez-Díaz.
Además, indicó que el informe que elaborará este Comité de Expertos será
remitido a la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo, y afirmó que el factor de sostenibilidad ya se ha implantado en otros estados de la Unión Europea, aunque de forma "muy diferente" en cada uno de ellos.
La vicepresidenta apuntó que dicho factor es un elemento "clave" para garantizar la sostenibilidad y el mantenimiento del sistema público de pensiones a largo plazo, ya que
puede tener efectos sobre la edad de jubilación o la cuantía de las pensiones.
Sáenz de Santamaría indicó que el Ministerio de Empleo ha mantenido contactos con los agentes sociales y con las distintas formaciones políticas para hacer
una composición "lo más amplia y plural posible" de los integrantes del Comité de Expertos, de los que aseguró que son personas de "reconocida experiencia" en el análisis del sistema de pensiones y de los estudios sobre los mecanismos de sostenibilidad.
En concreto, el Comité está compuesto, además de por el presidente, Víctor Pérez-Díaz (Universidad Complutense), por
Manuel Lagares Calvo (Universidad de Alcalá de Henares),
José María Marín Vigueras (Universidad Pompeu Fabra),
Santos M. Ruesga Benito (UGT),
Miguel Ángel Vázquez Burgos,
J. Ignacio Conde-Ruiz (Fedea),
Rafael Doménech Vilariño (economista jefe del BBVA),
José Enrique Devesa Carpio (Universidad de Valencia),
Mercedes Ayuso (Universidad de Barcelona),
Miguel Ángel García Díaz (CCOO),
Francisco Castellano Real (UNED) y
José Luis Tortuero Plaza (Universidad Complutense)
.
Una vez realizadas las pruebas de esfuerzo y comprobado que de los seis millones de parados, sólo están dispuesto a protestar una minoría insignificante y que la durísima reforma laboral ha sido recibida mansamente por millones de trabajadores, perfectamente convencidos de que más valen quinientos euros en mano, doce horas de trabajo que el paro, el Gobierno ha decidido tirar un poco más de la cuerda. Habrá más reforma laboral, se redactarán nuevas normas represivas, la disciplina laboral se reinstaurará mediante la neutralización de los sindicatos y el terrorismo patronal será posible gracias a la destrucción del derecho laboral. Seguidamente se meterá en cintura a los pensionistas, se entregará la sanidad y la educación a los fondosde de inversión, se sacará a la gente común algunas perras más de sus bolsillos, subiendo el iva y se privatizará el aire que respiramos. Rajoy podrá escribir su parte de victoria. Empezará asi: Vencido y desarmado el ejército rojo y ¡hala!, otros 39 años.
Responder
Denunciar comentario
0
0