El Estado obtuvo en 2013 sus primeros ingresos por privatizaciones desde 2008, al
captar 190 millones de euros procedentes de Hispasat y Tarvia Mantenimiento Ferroviario, según consta en el
informe anual de actividades del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP).
Pese a ser el primer ingreso por privatizaciones en cinco años, este importe,
equivalente a un 0,02% del PIB, contrasta no sólo con los 397 millones de 2008, sino especialmente con los fuertes ingresos obtenidos a finales de los años noventa, cuando se
acometieron las privatizaciones de Endesa, Repsol, Tabacalera, Argentaria o Telefónica. Solo en dos años, 1997 y
1998, las arcas públicas recibieron más de 25.000 millones.
El informe del CCP muestra que en la actualidad
la presencia del Estado en empresa cotizadas sigue limitándose al 20% de Red Eléctrica de España (REE), el 2,71% de IAG, el 4,2% de Airbus, el 10,2% de Ebro Foods y el 5% de Enagás.
A estas participaciones se suma, desde mediados del año pasado,
la correspondiente a la compra por parte de SEPI a BFA-Bankia de una participación del 20,1% de
Indra, realizada como parte del plan de reestructuración de la entidad bancaria.
Participaciones que pesan un 0.74% del PIB
A cierre de 2013, el valor bursátil de las participaciones del Estado en empresas cotizadas se situaba en
4.386 millones de euros. De todas, ellas, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya llegó a estudiar algunas desinversiones.
El peso de estas participaciones equivale a un 0,74% del PIB, un porcentaje muy inferior al
16% registrado a comienzos de los años noventa, aunque algo superior al 0,61% de 2012. En el periodo comprendido entre 1996 y 2013,
los ingresos totales por privatizaciones ascienden a 34.139 millones de euros, de los que el 46% procede del sector de la energía, el 18% de las telecomunicaciones, el 8% de la industria y el 9% de las finanzas.
Dicen ustedes que en los años 90 se privatizaron grandes empresas públicas y digo yo que también en el 2000 y pico y el pueblo no ha recibido nada de esas empresas mal donadas a amiguetes y encima tenemos los precios más caros de toda Europa en lo que a energéticos se refiere sin hablar del resto. Pobre país con tanto político ladrón y especulador, dándonos a entender que lo hacen por nuestro bien.
Responder
Denunciar comentario
0
0