Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
un despilfarro para que cuatro yupis de mierda viajen rapido i barato a costas del sudor de mi frente... que le jodan a los putos pàjaros!!! la deuda que la paguen los usuarios joder!!!... y el corredor del Mediterraneo sin hacer... el diseño del ave es propio de mentes perturbadas i criminales... ya va siendo hora de exterminar unos cuantos parasitos...
Responder
Denunciar comentario
Los sátrapas que nos gobiernan y nos han gobernado, para los que todo era poco a la hora de llenarse los bolsillos, ¿qué se creían? Vamos a quitarles hasta el aliento y van a viajar como señores, quieran o no quieran. En realidad, si el AVE fracasa, ¿qué más les da? La misión llenar las cuentas de Suiza está cumplida. SINVERGÜENZAS
Responder
Denunciar comentario
Continúo: Es evidente que en este asunto confluyen muchos intereses que no son precisamente los de los ciudadanos. Por una parte los que ven en el desarrollo de la alta velocidad un peligroso competidor, como son las empresas de transporte de viajeros por carretera, las concesionarias de autopistas que ven como disminuyen sus ingresos por peaje, por supuesto gasolineras, y sin descartar a aquellos que esperan que si algún día la Administración decide que se pague en las autovías, obtener alguna concesión para recaudar el peaje a cambio de un indeterminado compromiso de mantenimiento. Y por último, pero no menos importante, los que tienen puestas sus codiciosas miras en la obtención de una concesión de explotación de la alta velocidad, y lo mejor para sus intereses, es el artificial desprestigio de este medio de transporte que les facilitará dicha concesión a precios de saldo. Hay que estar muy atentos a este asunto: ¡NADA ES LO QUE PARECE!
Responder
Denunciar comentario
Pese a algún comentario aquí vertido sobre lo caro que nos has salido el AVE y su clasificación como tren de lujo, he de hacer algunas aclaraciones pues creo que se está opinando desde el desconocimiento de utilidad de este medio de transporte. 1º La diferencia de coste entre un billete de media distancia por ejemplo entre Valladolid y Madrid opción ida y vuelta, es de aproximadamente 5 € por billete. 2º La duración del viaje es de 3 horas aproximadamente para la MD y de 1 hora para la alta velocidad. 3º Una persona que acuda desde Valladolid a Madrid o viceversa para cuestiones de trabajo, o efectuar cualquier gestión, puede perfectamente cumplimentar el trabajo o gestión, viaje incluido, en un tiempo entre 4 o 5 horas. A los economistas siempre preocupados por la productividad yo les pregunto: ¿A cuanto asciende el importe de las horas perdidas en un vagón de MD para el mismo recorrido?. Si viajamos por carretera ¿Cuantos accidentes, atascos, contaminación y estrés nos ahorramos?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasComo los intereses de empresarios y gobernantes están entreverados y son, en definitiva, los mismos intereses, es para echarse a temblar. Yo preferiría poder elegir y no verme en la obligación de viajar siempre en AVE, con sus precios de lujo. Había talgos comodísimos y accesibles a cualquier bolsillo. No siempre queremos llegar deprisa a nuestro destino y se viaja muy bien, leyendo y tomando algo en el bar, en un tren confortable aunque no trague los quilómetros. Pero, cualquiera sabe en qué nuevo engaño estamos atrapados.
Responder
Denunciar comentario
los 50.000 millones que ha costao el AVE no compensan las pocas horas que s epuedan ahorra en un viaje, cunado podiamos tener una buena red d emedia velocidad y cuando tenemos un aeropuesto en cada provincia que ya presta el mismo servicio. Se ha TIRADO el dinero para ocmprar votos, sin mas
Responder
Denunciar comentario
El AVE es un tren de lujo para ricos que nos costó casi 50.000 millones de euros, que nos cuesta mas de 400 millones al año en mantenimiento, que usa poca gente, solo representa el 4% del transporte de personas en España, que no tiene ni una sola linea rentable, y que no es necesario, ya que cubre un servicio ya prestado por los aeropuertos, tenemos 50 en España, mientras se abandonan carreteras y lineas de tren convencionales. Cuanta sanidad, educacion, justicia y servicios sociales se habrian pagado con ese dinero y con los 200.000 millones de infraestructuras innecesarias que PPSOE han derrochado en España solo para comprar votos .. y este año van a inaugurar 1.000kms mas, cuando seria mas rentable desmantelarlo.. http://www.revista80dias.es/2015/03/10/11805/rentabilidad-de-la-alta-velocidad-los-beneficios-del-ave-un-mito-al-descubierto/ http://documentos.fedea.net/pubs/dt/2015/dt2015-02.pdf
Responder
Denunciar comentario
¿Y es sostenible un modelo de transporte por carretera? ¿Con qué criterios se hacen tales manifestaciones? El transporte por carretera, por ejemplo, no sostiene ningún canon específico para el mantenimiento de las vías, lo pagamos entre todos con nuestros impuestos. Por otra parte hay un concepto en economía que se llama externalidades negativas que consiste en los perjuicios de un actividad y que pagamos entre todos y creo que tampoco se han tenido en cuenta a la hora de realizar los estudios
Responder
Denunciar comentario
¿Alguien reparó en la viabilidad del AVE cuando varias empresas se forraban en la construcción de su infraestructura?. De no ser asi, ¿por qué nadie en este país empapela a los responsables de tamaña irresponsabilidad?. Todo esto es facil de entender y cualquiera con media neurona se dio cuenta hace tiempo. Se construye una infraestructura sin reparar en su viabilidad; una vez construída, se machaca mediáticamente con que no es sostenible, y entonces llega el establishment y se hace con ella por cuatro Euros. Una estafa en toda regla. Por otro lado, y en la linea de lo comentado por la compañera ROSAGIL, cometeríamos un error al evaluar lo público en términos de mercado. Lo público ha de ser sostenible, si, pero ante todo ha de dar un servicio. No sé si hay lineas de AVE infrautilizadas, pero en muchos lugares da un servicio que no existía. Hay un interés detrás cuando se machaca tanto con la viabilidad del AVE, y estoy seguro de que no es un interés en favor de lo público.
Responder
Denunciar comentario
Vuelvo a la carga porque acabo de escuchar en televisión a un catedrático de economía de la UB insistir en la no rentabilidad del AVE, e incluso el buen señor abundaba en el escaso beneficio social de este medio de transporte. Me parece increíble que un catedrático incida en estos argumentos porque denotan una miope visión de futuro. Al parecer según el Tribunal de Cuentas, la deuda será en el 2017 de 9.142 millones, parecen muchos millones, pero: ¿Cuanto nos ha costado rescatar a la banca? ¿Cuanto nos ha contado compensar el fiasco del deposito de gas? ¿Cuanto nos va a costar compensar a las empresas constructoras de autopistas vacías? Si cuantificamos todo esto llegaremos a la conclusión de que el AVE es una ganga y además presta un gran servicio a los ciudadanos. Si según este economista la inviabilidad del AVE es un hecho cierto, entonces no habrá ninguna empresa que aspire a la concesión de su explotación. ¿Cuanto nos apostamos a que si que hay señor catedrático?.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Imagino que al igual que con castor y las autopistas, firmaron lo que ganarian y si no, se les tendria que indemnizar ¿no?. No es lo mismo perder que dejar de ganar lo que tu querrias. Por cierto, ¿quien leches firma por nosotros, el pueblo?, que jamas mira por nuestros intereses pero si por los de las compañias. Con "amigos" como estos ¿quien necesita enemigos?.
Responder
Denunciar comentario
0
0