El salario medio en España se ha reducido un 1,7% en los dos últimos dos años (desde el cuarto trimestre de 2015 al mismo periodo de 2017), lo que equivale a decir que el asalariado medio tiene, al cabo de un año,
347 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años, según el Monitor
Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, elaborado por la empresa de recursos humanos junto con los investigadores de Barceló y Asociados.
Hace un año, a finales de 2016, el
salario medio nacional ganaba un 0,9% de poder adquisitivo, mientras que hoy pierde un 1,7%. Esta variable
se obtiene al descontar la inflación de la evolución del salario medio.
Mientras que el poder adquisitivo del salario medio mejoraba en 13 comunidades hace un año, ahora baja en 15 de ellas, con sólo
Asturias y Cantabria mostrando ascensos en el poder de compra.
Según Adecco, once comunidades mostraban hace un año mejoras en el poder de compra del salario medio, pero
ahora registran descensos, especialmente
Murcia (la ganancia de un 1,9% de hace un año es ahora una pérdida del 3,1%);
Castilla y León (su salario medio pierde un 2,2% de poder adquisitivo cuando hace un año ganaba un 2,2%), y
La Rioja, que pasa de ganar un 0,2% a perder un 3,4%.
Por su parte, País Vasco, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha, que hace un año veían recortado su poder adquisitivo, siguen presentan actualmente pérdidas en su poder de compra. La evolución más desfavorable es la de
País Vasco, que ha ampliado su pérdida de poder adquisitivo desde el 1,2% de hace un año al 2,7%, mientras que la más favorable es de la Navarra, que ha moderado el descenso desde el 0,4% al 0,2%.
Sólo Asturias y Cantabria, que hace un año mejoraban su poder adquisitivo, siguen mostrando ganancias, aunque menores. En concreto, Asturias registra una mejora de su poder adquisitivo del 2,9%, frente al 3,7% de hace un año, en tanto que
Cantabria ha transformado su aumento del 6% de hace un año en una ganancia del 2,9%.
Cantabria, Navarra y Baleares, las mejores comunidades para trabajar
Adecco ofrece datos sobre el
grado de satisfacción laboral y para ello analiza una serie de
variables, como la remuneración, la seguridad laboral, las
oportunidades de empleo y el desarrollo profesional.
Según este informe,
Cantabria, Navarra y Baleares son las mejores comunidades para trabajar porque han obtenido las mayores puntuaciones tras analizar las variables mencionadas. Cantabria lleva en la primera posición seis trimestres y Navarra ocupa la segunda plaza por tercer trimestre consecutivo. Baleares, por su parte, ha escalado un puesto, hasta la tercera plaza, y ha desplazado a la Comunidad Valenciana, que se coloca cuarta.
En el otro extremo,
con las puntuaciones más bajas, se sitúan Canarias, Galicia y Murcia.
En cuanto a los salarios, la Comunidad de Madrid ha desplazado a País Vasco y presenta la remuneración media más elevada de todas las comunidades, con 1.936 euros mensuales (+0,2% interanual). País Vasco, en la segunda posición, ha recortado un 0,4% su salario medio, hasta los 1.934 euros. A nivel nacional,
el salario medio español se mantiene más o menos estable, en 1.639 euros, un 0,1% menos.
Navarra y Cataluña conservan el tercer y cuarto salario más elevado pero lo hacen con diferencias: mientras el salario navarro ha crecido un 2,2% (1.773 euros), el catalán ha caído un 0,1% (1.721 euros). Por primera vez en al menos 17 años, hay una quinta autonomía con un salario superior a la media nacional. Se trata de
Asturias, que tiene un sueldo de 1.664 euros mensuales (+2,6% interanual, el mayor crecimiento salarial autonómico).
Adecco muestra además que por primera vez desde marzo de 201
3 el tiempo medio de búsqueda de empleo en España ha bajado de los 16 meses al situarse en 15,8 meses, siendo Baleares la comunidad donde menos se tarda en encontrar empleo (10,6 meses).
El salario medio no es indicador de nada. Según éste, el salario medio en la comunidad de Madrid es de 1936 euros al mes y, sinceramente, creo que si sacan una estadística del porcentaje de población en la comunidad de Madrid que llega a este sueldo veríamos que es un porcentaje muy bajo. Mejor indicador es el sueldo más repetido, donde se vería de verdad lo que cobran los madrileños, que sería un sueldo mucho más bajo que esos 1936. Si tienes 10 personas y 9 de ellas ganan 1.000 euros mensuales y la décima gana 11.000, el sueldo medio sería de 2.000 euros, muy alejado de la realidad, mientras que el más repetido sería de 1.000. Manipular datos es fácil. Saludos
Responder
Denunciar comentario
0
0