Unos doscientos socios y socias de
infoLibre acudieron a las oficinas del periódico para
compartir con los miembros de la redacción la celebración de su segundo aniversario, que celebró este sábado una jornada de puertas abiertas.
Suscriptores de
infoLibre de todas las edades, estudiantes, profesores o parados, se turnaron a lo largo de todo el día para compartir con nosotros sus impresiones, conocer a los periodistas que elaboran diariamente las informaciones y celebrar que dos años después de su nacimiento el proyecto periodístico puesto en marcha el 7 de marzo de 2013 sigue
consolidándose como una referencia informativa.
Los asistentes tuvieron ocasión de hablar con los máximos responsables de
infoLibre –el director editorial,
Jesús Maraña, y el director,
Manuel Rico–, así como con algunos colaboradores, como
Luis García Montero, Juan Luis Cano y Raquel Martos. También compartieron la jornada con los socios el fundador de Mediapart
, Edwy Plenel, y
Daniel Fernández, presidente de Ediciones Prensa Libre, empresa editora de
infoLibre y
tintaLibre.
Este periódico también publicó, aprovechando el segundo aniversario,
las cuentas de 2014, cumpliendo así el compromiso de ofrecer la máxima transparencia a socios y lectores.
El viernes, infoLibre organizó un coloquio sobre nuevos medios y nueva política, en el que participaron el eurodiputado
Juan Fernando López Aguilar (PSOE), el poeta Luis García Montero (IU), las socióloga
Carolina Bescansa (Podemos) y
Belén Barreiro, los periodistas Edwy Plenel y Jesús Maraña y el editor Daniel Fernández.
Esa invitación informal de última hora que nos hicistéis para pasarnos por allí cuando queramos, me sonó a tener en la sede de inFolibre un refugio material al menos ideológico... Quién sabe si, después de haber borrado y destruido discos duros en la Moncloa y en Génova, después de saber que en este país hay un "volquete" de políticos corruptos forrados de dinero aunque entren en la cárcel y salgan al poco tiempo de rositas, y temernos además que llegado el momento no haya un euro en la hucha de las pensiones... no terminaremos mal porque los acaparadores de poder se niegan a desalojarlo o porque hay que ir tras ellos...
Responder
Denunciar comentario
0
0