La
Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y el
FBI espiaron a nueve empresas de Internet a través de sus servidores para extraer información útil para la Inteligencia norteamericana,
ha revelado el diario estadounidense The Washington Post.
Basándose en un documento secreto, el periódico ha indicado que la NSA y el FBI utilizaron el programa PRISM
durante los últimos años de la administración de George Bush y que continuaron en la de Barack Obama. En este código participarían voluntariamente
Microsoft,
Facebook,
Google,
Apple,
Yahoo,
Skype,
YouTube,
AOL y
PalTalk, que ha sido muy útil
para el seguimiento de la Primavera Árabe y de la guerra civil siria. Además, el documento secreto apunta a que Dropbox podría sumarse "pronto".
Esta herramienta surgió del programa secreto del Gobierno de Bush de órdenes de vigilancia nacional, que concluyó en 2007, después de que
los medios de comunicación y de que la Corte de Inteligencia Extranjera obligaran a la Casa Blanca a hacerlo.
Entonces,
el Congreso aprobó dos leyes para garantizar la inmunidad a las empresas privadas que cooperaran voluntariamente con la Inteligencia, lo que permitió la creación del PRISM. Solo dos legisladores conocían su existencia, pero estaban obligados a guardar secreto.
El objetivo del PRISM es
recabar información a través del tráfico internacional y estadounidense que pasa por los servicios de estas compañías
en correos electrónicos, fotografías, audios y vídeos para seguir la pista a un objetivo extranjero o nacional de interés para la Inteligencia.
Hasta la aprobación de este programa, el Ejecutivo estadounidense tenía que demostrar la conexión entre un "objetivo" y una "instalación" a las redes terroristas o de espionaje para acceder a la información contenida.
Los responsables del PRISM han tratado de proteger al máximo a los participantes. "El 98% de la producción del PRISM se basa en Microsoft, Google y Yahoo. Necesitamos asegurarnos de que estas fuentes no sufran daños", explica el documento secreto.
Funcionarios de Inteligencia han descrito este código como la herramienta más prolífica para los informes presidenciales, ya que fue mencionada hasta en 1.477 el año pasado. De hecho, "se está convirtiendo en la mayor soporte de la NSA".
Las empresas de Internet lo desmienten
La mayoría de las nueve empresas citadas por
The Washington Post han desmentido ya que hayan permitido a la Inteligencia estadounidenses acceder a sus servidores centrales, informa Europa Press.
Microsoft, que según el diario estadounidense
fue el primero en sumarse al PRISM, ha asegurado que
no participa voluntariamente en ninguna campaña de recolección de datos del Gobierno y que solo cumple "con solicitudes sobre cuentas o identidades específicas".
"No hemos proporcionado a ninguna organización gubernamental acceso directo a nuestros servidores", ha dicho el jefe de Seguridad de Facebook. "Cuando recibimos una solicitud de ese tipo, la escrutamos cuidadosamente con la legislación vigente", ha aseverado.
Google, en la misma línea,
ha negado tajantemente que haya creado una "entrada secreta" para la Inteligencia estadounidense, subrayando que nunca ha dado semejante acceso a los datos de sus usuarios.
"Nunca hemos oído hablar del PRISM", ha sostenido, por su parte, un portavoz de Apple. "No damos acceso a nuestros servidores a ninguna agencia gubernamental y cualquiera que quiera hacerlo debe traer una orden judicial", ha subrayado.
Yahoo, a través de un comunicado, ha indicado que
valora mucho la privacidad de los usuarios y que
no dan acceso directo a sus servicores, sistemas o redes al Gobierno norteamericano.
Los EEUU, el baluarte de la democracia, de la libertad, de la justicia de la propiedad privada, del respeto a la privacidad...para que seguir si todos sabemos lo que son y a lo que se dedican. Y además con sus propias mentiras que se creen están creando en el populacho americano un estado paranoide que seguramente las farmacéuticas harán negocio y posiblemente se crearán otras, la mayoría piratas, claro.
Responder
Denunciar comentario
0
0