Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Para qué sirven las encuestas
La otra endogamia
Del resto de encuestas...¿nada? De acuerdo con el bochornoso papelón que viene haciendo El País, no obstante echo en falta algún comentario del Sr. Maraña sobre la lenta pero contínua escalada de Ciudadanos en las otras encuestas. Quizás no venga al caso pues el artículo parece versar sobre la conexión Prisa/Cebrián-González-Sánchez, por ello quedo a la espera de sus reflexiones al respecto pues su visión siempre me interesa.
Responder
Denunciar comentario
Excelente artículo Sr. Maraña.Desde 1977, fuimos muchos los que defendimos y votamos al PSOE, según el Sr. Gonzalez los RATONES hasta que nos dimos cuenta que el GATO. era de plástico, es decir, a los dirigentes del PSOE desde hace muchos años, lo de SOCIALISMO y OBRERO les suena a chino. Esa es la razón por la que muchos y muchas hemos dejado de votarles.
Responder
Denunciar comentario
Gracias, Sr. Maraña, por otro excelente artículo. Con la apariencia del cambio el aparato sigue siendo el aparato de Isidoro "for ever". La casta suprema es intocable (Chaves, Griñán, etc.), si realmente les importase el país y el partido, dimitirían como algunos periodistas han comentado recientemente. Un partido que junto con el PP nos ha llevado a la situación actual defendiendo a los poderes fácticos frente a la ciudadanía/ población/ gente, merece ser laminado... En muchas ocasiones es necesario perder el miedo inducido para recordar al votar "más vale lo bueno por conocer que lo malo conocido". De no ser así el empobrecimiento de la población alcanzará proporciones insoportables. Salud y "res publica".
Responder
Denunciar comentario
El aguijón periodístico del Sr. Maraña tan certero como siempre. Pero, al margen del análisis político experto, como ciudadana a la que afecta cada movimiento político que dan los partidos opino que para el PSOE los ciudadanos no cuentan sino es para decir: "Sí, señor, lo que ud. mande, señor". Toda su actividad, desde la elección del propio Pedro Sánchez, el candidato menos adecuado para el puesto elegido de secretario general del PSOE, va encaminada a la perpetuación en el poder a cualquier precio; aunque tenga que pactar con el PP. Por eso, en todas las próximas elecciones que se avecinan, hemos de ser muy conscientes que TODO VOTO al PSOE terminará en el PP. ¿Dónde están los ciudadanos aplastados y humillados en todo este proceso?
Responder
Denunciar comentario
Esto no es una soflama mitinera de Pablo Iglesias no. Es un párrafo de un libro de Felipe Gonzalez publicado en 1976. La mayor expresión de democracia se haya en la autogestión obrera de los medios de producción, autogestión que para que sea completa ha de extenderse a las decisiones sociales y económicas por el reparto justo y equitativo de las riquezas, en el control desde las bases de los representantes parlamentarios electos y sindicales, para que éstos no se conviertan en clase aparte, privilegiada, lejos de los intereses populares y elegidos por pura inercia cada cuatro años". Poco a poco tal como acertadamente se describe en el comentario 21 se ha llegado a la situación del Partido que tan personalmente dirige desde su suculento retiro la persona que con su rica palabrería vacía de coherencia cualquier postulado socialdemocrata. El mismo que se escandaliza cuando se plantea que la terminología izquierda derecha solo sirve para sostener el fraude ideológico al que nos conducen.
Responder
Denunciar comentario
Ese " ecosistema de poder y El País, terminarán convirtiendo al PSOE en el PSOK. si no, al tiempo. Las élites quieren mantener el poder, "su poder", a toda costa, aunque se desvalorice la democracia. Se stá viendo en Europa con el conflicto griego. No vale lo que digan las urnas, hay que hacer lo que dictan las élites financieras. Ya vemos a Gabilondo declarando que lo mismo pacta con la izquierda que con la derecha. ¡¡ Buen comienzo!!
Responder
Denunciar comentario
De Gómez prefiero ni hablar. Pero me pregunto, ¿por qué cae tan bien Gabilondo? ¿porque no dice mmás alto una palabra que otra? ¿porque se aferra a su independencia (en un claro guiño a los que denostan la afiliación política)? Yo le juzgo como hombre político que fue ministro de Educación con Zapatero y ¿qué hizo? Nada, absolutamente nada. Peor, dejar el terreno abonado a Wert (PP) para que hiciera y deshiciera, con el consabido resultado. Intentar ser el hombre de los grandes consensos en los grandes temas de Estado suena bien, pero cuando como no se consiguen esos consensos (y era obvio que el PP iba a decir no a todo) se tira la toalla y se dejan las cosas como están (es decir, siguiéndose pudriendo) y no se dice "lo he intentado, no ha sido posible, y ahora APLICO MI PROGRAMA, políticamente fue un irresponsable, ya que no puso en Educación la menor barrera legal de contención ante el PP, que venía embalado hacia el poder. ¿Por qué no legisló nada? ¿por qué no sentó unas bases?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En estas elecciones, el PP$o€ se juegan decenas de miles de cargos. Y otros tantos empleos colaterales. Con eso no se juega porque del poder de esos cargos, cada uno en su medida, dependen los puestos en los consejos de tántas empresas favorecidas por su gestión. Sería curioso ver los sesudos análisis y "consejos" de tanto consejero en esas empresas y la actividad anteriormente desarrollada.
Responder
Denunciar comentario
0
0